phibro

/Tag: phibro

Herramientas para mitigar el impacto del calor en el feedlot

2022-01-06T08:13:37-03:006 de enero, 2022|Tags: |

Ante las altas temperaturas registradas durante los últimos días en la mayor parte de las regiones ganaderas, Juan Elizalde y Sebastián Riffel actualizaron las recomendaciones sobre sombra y asperjado, que se suman al manejo nutricional para abordar la problemática bajo una visión sistémica. Costos y beneficios.

La nutrición bajo el calor del verano en el feedlot

2022-01-04T17:22:06-03:0023 de diciembre, 2021|Tags: |

Cómo ajustar la dieta y la alimentación para mitigar el impacto del estrés térmico en el consumo y la ganancia de peso, fue explicado por el Ing. Agr. Juan Elizalde. “Bajar la energía y restringir el suministro en horarios pico es clave, pero el agua es por lejos el nutriente más importante, 18 litros a 20ºC disminuyen 1ºC la temperatura corporal del animal sin que deje de comer”, afirmó.

Lanzan una app para gestionar el estrés calórico en el feedlot

2021-12-22T10:23:12-03:0016 de diciembre, 2021|Tags: |

El M.V. Elbio Bressan explica cómo utilizar la plataforma para pronosticar y monitorear olas de calor en tiempo real y calcular el riesgo de los novillos según su biotipo y la cantidad de días de confinamiento. “Los productores pueden acceder en forma gratuita a la información de Combat en las zonas disponibles o sumar su estación meteorológica si están alejados para armar planes de contingencia con precisión”, afirma el técnico de Phibro.

Suministro diario o autoconsumo, qué conviene con maíz caro

2021-06-25T13:34:17-03:0024 de junio, 2021|Tags: |

Según Elizalde & Riffel, si el feedlot es chico lo mejor es el autoconsumo y si supera las 2.000 cab/año es preferible la provisión diaria, en ambos casos fabricando una ración simple a campo con maíz-afrechillo. “Engordar animales livianos con mucho maíz y concentrado proteico genera márgenes negativos en todas las escalas y formas de dar de comer”, advierte.

Cuáles son los márgenes ganaderos para el ciclo 2021/22

2021-05-27T11:09:01-03:0027 de mayo, 2021|Tags: |

Los consultores Elizalde & Riffel proyectan los resultados del próximo ejercicio si se mantienen el maíz caro y la actual relación de precios entre el ternero y el gordo. “Habrá nuevas subas en la cría y bajas en los sistemas de recría y terminación de animales livianos, respecto al año productivo cerrado en marzo. La recría previa al feedlot tampoco traerá beneficios contundentes como para inducir cambios en el negocio”, afirman.

Un feedlot de punta desafía los límites de la sanidad

2021-04-29T08:14:41-03:0029 de abril, 2021|Tags: |

Un engorde de consumo que compra terneros de diferentes razas y orígenes detectó que, aún con muy buen manejo sanitario, los animales tratados por enfermedad ganan 450 gr/día menos y el costo por kilo producido aumenta 53%. Probaron un suplemento nutricional que bajó 35% esas terapias y decidieron adoptarlo en la población de riesgo. La experiencia del Ing. Agr. Gustavo Sueldo, de Agro Sin Fronteras.

¿Invertir en terneros fue una cobertura de valor en el último año?

2021-04-22T10:39:24-03:0022 de abril, 2021|Tags: |

Un estudio de Elizalde & Riffel mostró que el novillo alcanzó en marzo de 2021 un precio 20 puntos porcentuales superior al necesario para igualar el margen de la recría-engorde proyectado un año antes, confirmando que el negocio fue un resguardo ante la gran volatilidad económica. Los números para distintos sistemas productivos.

El INTA prueba un aditivo dietario que mejora la eficiencia del engorde

2021-03-25T09:35:40-03:0025 de marzo, 2021|Tags: |

La virginiamicina beneficia la salud ruminal y hepática y, con ello, la productividad del ganado. Un equipo de investigadores hizo un ensayo combinándola con monensina en raciones de alta energía y halló que los novillos pesados consumieron 400 gr/día menos y produjeron carcasas de igual peso que incorporando cada ingrediente por separado. Una oportunidad para afrontar mejor el negocio del feedlot.

Lanzan un índice de estrés por calor específico para el feedlot

2021-02-18T10:49:53-03:0018 de febrero, 2021|Tags: |

Desarrollado en Australia, Phibro lo implementó para distintas zonas de la Argentina calculando el calor acumulado por novillos Angus, Braford y Brangus, livianos y pesados, durante la adaptación y el engorde. "Brindamos un reporte semanal para ayudar al productor a conocer el nivel de riesgo de sus animales y gestionarlo con antelación", anunciaron desde el laboratorio.

¿Cuál es el peso óptimo para terminar novillos en el feedlot?

2021-02-23T20:56:53-03:0015 de octubre, 2020|Tags: |

Una novedosa investigación identificó cuánta energía consumida por animales livianos y pesados se transfiere efectivamente a la res. "Mientras el traspaso aumenta a mayor peso de ingreso al corral, la ventana de mejor conversión es independiente del mismo, lo que va en contra de faenar con menos de 400 kg. En la Argentina, los tiempos biológicos no siempre coinciden con los del negocio", afirma Aníbal Pordomingo, del INTA Anguil.