Boletín de información
Suscríbase ahora y recíbalo semanalmentePor China, hubo un inesperado salto de las exportaciones argentinas en mayo
La falta de restricciones para la vaca conserva, en un momento de estacionalidad de esta categoría, impulsó las embarques al gigante asiático. También creció algo Chile, pero hay caídas en el resto de los principales destinos. Pese a una leve baja, los precios promedio continúan siendo muy destacados. Qué puede pasar en los próximos meses. Por Miguel Gorelik.
Se mantiene la tendencia de debilidad de precios para la hacienda de consumo
El valor real del novillo ya perdió 21% desde el récord de Pascua y el promedio de junio marca la segunda caída mensual consecutiva. Aunque no se ven argumentos para una remontada, hay que considerar que está entre los 18 meses de mayores precios.
Novillo Mercosur: Uruguay recuperó el valor máximo de mayo, mientras la Argentina y Brasil siguen cuesta abajo
En un mercado firme, la hacienda oriental se afirma de la mano del buen ritmo de exportaciones. En las mayores ganaderías regionales la devaluación jugó en contra de las cotizaciones en dólares. Paraguay registró la mayor suba, de la mano de la demanda kosher y la menor oferta de ganado.
La carne vacuna lidera la generación de empleo agroindustrial
Según un trabajo de la Fundación FADA, la actividad es responsable del 12% del total de los puestos de trabajo de las cadenas agroindustriales, y creció 3,4% en relación a la medición anterior. Los datos de la cadena de ganados y carnes, eslabón por eslabón.
Más importaciones: la receta que proponen en Uruguay para bajar el precio del asado
Con un precio de exportación que se mantiene por encima de los USD5.000 por tonelada y un valor de la media res que subió el doble que la inflación general, plantean una importación de carne más activa como un método para contener la suba de precios al púbico. La opinión del especialista uruguayo Eduardo Blasina.
Premian una plataforma internacional de biogás y gasificación
Se trata de una base de datos que permite la vinculación entre empresas y usuarios de biogás en todo el mundo. El INTA forma parte del proyecto denominado DiBiCoo para la cooperación entre países exportadores e importadores de esta tecnología. Las oportunidades del biometano y los biofertilizantes en la Argentina y a nivel global.
Las exportaciones argentinas en el contexto global
El Director de Valor Carne, Miguel Gorelik, fue entrevistado por la publicación Cátedra Avícola, para analizar el desempeño del país en un mundo que aumenta la demanda. Cómo impactan las restricciones y en qué están los otros países del Mercosur.
Las Noticias del Día de Valor Carne
Los sorprendentes números de las exportaciones argentinas de mayo, las nuevas condiciones uruguayas para importar carne brasileña con hueso y el empleo que general la ganadería argentina, los temas destacados de la semana.
Las importaciones chinas siguieron recuperándose hasta mayo, aún con precios récord
La salida de Brasil por problemas sanitarios y el posterior aislamiento de Shanghái para contener el brote de covid-19 generaron disrupciones en ese mercado, que provocaron el ascenso circunstancial de otros proveedores y la escalada de los valores. El impacto en números para entender el fenómeno y qué puede pasar en adelante. Por Miguel Gorelik.
Mercados
Por China, hubo un inesperado salto de las exportaciones argentinas en mayo
La falta de restricciones para la vaca conserva, en un momento de estacionalidad de esta categoría, impulsó las embarques al gigante asiático. También creció algo Chile, pero hay caídas en el resto de los principales destinos. Pese a una leve baja, los precios promedio continúan siendo muy destacados. Qué puede pasar en los próximos meses. Por Miguel Gorelik.
Se mantiene la tendencia de debilidad de precios para la hacienda de consumo
El valor real del novillo ya perdió 21% desde el récord de Pascua y el promedio de junio marca la segunda caída mensual consecutiva. Aunque no se ven argumentos para una remontada, hay que considerar que está entre los 18 meses de mayores precios.
Novillo Mercosur: Uruguay recuperó el valor máximo de mayo, mientras la Argentina y Brasil siguen cuesta abajo
En un mercado firme, la hacienda oriental se afirma de la mano del buen ritmo de exportaciones. En las mayores ganaderías regionales la devaluación jugó en contra de las cotizaciones en dólares. Paraguay registró la mayor suba, de la mano de la demanda kosher y la menor oferta de ganado.
Innovación
Cómo se alimentan los animales de cabaña
Una empresa de nutrición animal desarrolló una línea de alimentos balanceados para reproductores de rodeos generales y de competencia. Un especialista explica por qué es importante utilizarla para complementar las dietas pastoriles desde las primeras etapas de vida. La experiencia de una cabaña Angus de Buenos Aires y otra Brangus del Chaco que lograron grandes campeones.
Cómo mejorar el margen en engordes chicos y medianos
Elizalde & Riffel analizaron los resultados de distintos sistemas de alimentación de animales livianos. “Si se encierran hasta 1000/cab/año conviene fabricar la ración a campo con 68% de maíz y afrechillo, y ofrecerla en autoconsumo y si se alcanza a 2000 cab/año, en forma diaria”, afirman. Cuál es la diferencia económica usando más maíz y concentrado proteico.
Novedades monetizables desde la cría al engorde
El Ing. Agr. Darío Colombatto actualiza las últimas tendencias con impacto económico a corto o largo plazo en los sistemas ganaderos. Nutrición temprana en la cría, cálculo de la renta individual según ganancia de peso en la recría y terminación a cargo de la industria en base a protocolos desde la gestación, son algunas de las herramientas. ¿Cómo repercutirá esto en los precios?
Protagonistas
La industria alimentaria se mira a sí misma y a los consumidores
Las nuevas preferencias de consumo, cómo mejorar la sustentabilidad de la producción y las novedades en productos y tecnologías, son algunas de las propuestas de Tecno Fidta 2022. El lanzamiento de una marca país para la maquinaria argentina de alimentos, también protagonista. Cómo participar del evento que se realizará en los próximos días, en la Rural de Palermo.
Qué pasa con el crédito, con una hacienda que subió más que las tasas
En un contexto favorable para financiar la ganadería, el Ing. en Prod. Agr. Hernán Busch, explica por qué a la hora de invertir en animales, para aprovechar las tasas negativas en relación al aumento de su precio, además de la compraventa hay que analizar las previsiones de inflación y devaluación. Las nuevas herramientas digitales para hacer más ágil y eficiente el acceso de los productores.
Centenario Angus: de la competitividad de la raza al reclamo por las políticas sectoriales
Cerca de 600 animales de 120 cabañas participaron del evento que colmó las tribunas de la pista de Palermo, en una jura muy ajustada donde tres cabañas jóvenes llegaron a la final. “Necesitamos que la política nacional haga que el negocio de la carne sea más previsible", planteó Alfonso Bustillo. Qué se propuso en la jornada "el futuro de la ganadería es hoy".
Opinión
La Argentina exporta menos carne de la que se cree. Y consume más
Tras identificar los errores de cálculo que justifican, supuestamente, las restricciones oficiales a las ventas externas, se impone sacar de la cuenta el hueso de despostada y modernizar la metodología en función del aprovechamiento industrial de la res. Contar con datos de rigor técnico, clave para el país. Por Miguel Gorelik
Cómo es el mundo que se está perdiendo la Argentina
En un contexto global de alta demanda y precios en alza, es el único gran exportador de carne vacuna que reduce sus ventas al exterior por causas que no tienen que ver con el funcionamiento del negocio. Con los números del primer trimestre sobre la mesa, se analiza quiénes ganaron y cuáles son los perjuicios para el país de este autoflagelo. Por Lic. Miguel Gorelik.
El efecto en la ganadería de la suba de los derechos de exportación del complejo sojero
La medida provocará bajas acotadas en los precios de su harina, importante en las raciones de la producción intensiva de carne. Podrá ofrecer algún alivio para el feedlot, pero será mínimo en términos de sus costos macroeconómicos. Una política sin imaginación ni palabra. Por Miguel Gorelik.
Internacional
Más importaciones: la receta que proponen en Uruguay para bajar el precio del asado
Con un precio de exportación que se mantiene por encima de los USD5.000 por tonelada y un valor de la media res que subió el doble que la inflación general, plantean una importación de carne más activa como un método para contener la suba de precios al púbico. La opinión del especialista uruguayo Eduardo Blasina.
Las importaciones chinas siguieron recuperándose hasta mayo, aún con precios récord
La salida de Brasil por problemas sanitarios y el posterior aislamiento de Shanghái para contener el brote de covid-19 generaron disrupciones en ese mercado, que provocaron el ascenso circunstancial de otros proveedores y la escalada de los valores. El impacto en números para entender el fenómeno y qué puede pasar en adelante. Por Miguel Gorelik.
Uruguay logró el 80% de preñez y se mantendría el stock a 2023
Tras el diagnóstico de gestación del INIA, se estima que nacerían tres millones cien mil terneros lo cual permitiría sostener el actual nivel de extracción de 2.700.000 cabezas para faena y 200.000 para exportación en pie.
Noticias
La carne vacuna lidera la generación de empleo agroindustrial
Según un trabajo de la Fundación FADA, la actividad es responsable del 12% del total de los puestos de trabajo de las cadenas agroindustriales, y creció 3,4% en relación a la medición anterior. Los datos de la cadena de ganados y carnes, eslabón por eslabón.
Premian una plataforma internacional de biogás y gasificación
Se trata de una base de datos que permite la vinculación entre empresas y usuarios de biogás en todo el mundo. El INTA forma parte del proyecto denominado DiBiCoo para la cooperación entre países exportadores e importadores de esta tecnología. Las oportunidades del biometano y los biofertilizantes en la Argentina y a nivel global.
Las exportaciones argentinas en el contexto global
El Director de Valor Carne, Miguel Gorelik, fue entrevistado por la publicación Cátedra Avícola, para analizar el desempeño del país en un mundo que aumenta la demanda. Cómo impactan las restricciones y en qué están los otros países del Mercosur.