Inicio2023-12-01T14:12:57-03:00
Noticia del día: En noviembre se emitieron DTEs con destino a faena que cubrieron a 1,19 millones de cabezas, igual que en octubre y que en nov’22. En la comparación interanual, hubo 4% menos de novillitos, 9% menos de novillos, 1% más de vaquillonas y 22% más de vacas que es la única categoría importante que sigue creciendo francamente. No obstante, el porcentaje de hembras fue de 48,8, dos puntos menos que en octubre y 3,5 más que hace un año. Noviembre mostró una décimas menos que el promedio de los 7 meses anteriores en esta variable.

Innovación: automatizan el conteo y la auditoria de hacienda

Gerentes de feedlots cuentan porqué dejaron atrás el recuento a caballo y utilizan un servicio que toma fotos digitales desde drones y calcula la cantidad de cabezas y el estado de los corrales mediante algoritmos. “Además de evitar pérdidas de tiempo del personal y kilos de carne por movimientos de tropas, es un paso adelante en bienestar animal”, afirman desde Instock.

Qué le pide la ganadería al próximo gobierno

Con el giro electoral, la necesidad de liberar las exportaciones de carne ya no está en discusión. Sin embargo, hay que hacerlo rápidamente, dar señales claras, porque el pasto no alcanza para mejorar la preñez ni el peso de faena. Gerenciar los forrajes de la mano de nuevos modelos de negocio, clave para crecer. La opinión de Fernando Canosa.

Cómo impactan en el negocio el ayuno y el lugar de espera prefaena

Investigadores del INIA de Uruguay midieron el efecto de distintos manejos previos al sacrificio en el peso de la res al gancho y en la calidad de la carne ¿Qué sucede si se prolonga el tiempo sin comida y si el animal pasa la noche en el campo o en el frigorífico? Beneficios y riesgos, en un momento crucial.

Hacen cría extensiva y progresan con menos de 300 mm de lluvias

Productores de distintas escalas cuentan cómo invierten desde hace años para estacionar los servicios en la época de mayor oferta de forraje, buscando lograr una preñez superior al 85%, una cabeza de parición del 60% y destetes de 170-180 kg. Ordenar el rodeo, clave para dar vuelta la adversidad en zonas áridas.

Noviembre ¿la carne al mostrador subió más que la hacienda?

30 de noviembre, 2023|2 comentarios

En las primeras semanas del mes, el precio en carnicerías aumentó 4%, lejos de lo difundido por la prensa no especializada, y todavía le restaría absorber 14% del incremento de la hacienda. “Las carnicerías no se mueven estrictamente según el mercado de Cañuelas sino dependiendo de que puedan vender o no toda su mercadería”, afirma Miguel Gorelik. Qué pasará en diciembre.

El precio real del novillo de consumo volvió al pico de octubre

30 de noviembre, 2023|0 comentarios

Las subas nominales registradas en las últimas semanas le permitieron retornar a la marca anterior y quedar solo 8% abajo del mayor valor anotado en el último año. En la comparación a 30, 60 y 90 días, todas las categorías le ganan a la inflación. Una curiosidad, los novillos cotizan por arriba de los animales jóvenes.

Novillo Mercosur: la poca oferta provoca un salto de precio en la Argentina

30 de noviembre, 2023|0 comentarios

Ganó 25 centavos de dólar en la semana por una mejora del valor en pesos y la caída del tipo de cambio. La incertidumbre sobre las decisiones del próximo gobierno achica la disponibilidad de animales para faena así como la cantidad de días de faena asegurada por las empresas. En tanto, hubo subas menores en Brasil y Uruguay, mientras Paraguay se mantuvo sin cambios.

Nivel récord para el peso de la res en Uruguay, con gran mejora en el rendimiento

30 de noviembre, 2023|0 comentarios

A pesar de la prolongada sequía, los novillos promedian 287 kilos en cuarta balanza, seis kilos más que en 2022 y dos kilos más que el 2020, anterior marca histórica. En pie, pesan tres kilos menos que hace tres años, lo que significa una mayor productividad. Las vacas, siguen la tendencia. El análisis de Eduardo Blasina.

La Argentina defenderá a la ganadería en la COP28

30 de noviembre, 2023|0 comentarios

Hoy comienza en Dubai la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático. El documento acordado por la Secretaría de Agricultura y el sector privado afirma que “los sistemas productivos de naturaleza extensiva pastoril contribuyen a la captura y secuestro de carbono”, entre otros beneficios. También se pide evitar las barreras al comercio.

Nuevos aires en el sector de ganados y carnes y en el país

23 de noviembre, 2023|0 comentarios

La promesa de dejar atrás una etapa de insoportable intervencionismo estatal, con más protagonismo de los actores económicos, permite encarar con otro ánimo un difícil 2024. La actividad podrá colocarse entre las primeras en aprovechar los estímulos e incorporar tecnología e inversiones para aumentar la producción, el empleo y las exportaciones. Por Miguel Gorelik.

Los precios de exportación entre los más bajos en seis años

23 de noviembre, 2023|0 comentarios

El volumen embarcado en octubre fue similar al de septiembre y 10% más bajo interanual. Está en línea con la difícil situación de las industrias, con flojas cotizaciones internacionales y un novillo mucho más caro que sus competidores por el retraso del tipo de cambio. El precio promedio volvió a caer y rondó los USD/t 4.700.

Mercados

El precio real del novillo de consumo volvió al pico de octubre

30 de noviembre, 2023|0 comentarios

Las subas nominales registradas en las últimas semanas le permitieron retornar a la marca anterior y quedar solo 8% abajo del mayor valor anotado en el último año. En la comparación a 30, 60 y 90 días, todas las categorías le ganan a la inflación. Una curiosidad, los novillos cotizan por arriba de los animales jóvenes.

Novillo Mercosur: la poca oferta provoca un salto de precio en la Argentina

30 de noviembre, 2023|0 comentarios

Ganó 25 centavos de dólar en la semana por una mejora del valor en pesos y la caída del tipo de cambio. La incertidumbre sobre las decisiones del próximo gobierno achica la disponibilidad de animales para faena así como la cantidad de días de faena asegurada por las empresas. En tanto, hubo subas menores en Brasil y Uruguay, mientras Paraguay se mantuvo sin cambios.

Los precios de exportación entre los más bajos en seis años

23 de noviembre, 2023|0 comentarios

El volumen embarcado en octubre fue similar al de septiembre y 10% más bajo interanual. Está en línea con la difícil situación de las industrias, con flojas cotizaciones internacionales y un novillo mucho más caro que sus competidores por el retraso del tipo de cambio. El precio promedio volvió a caer y rondó los USD/t 4.700.

Innovación

Innovación: automatizan el conteo y la auditoria de hacienda

30 de noviembre, 2023|10 comentarios

Gerentes de feedlots cuentan porqué dejaron atrás el recuento a caballo y utilizan un servicio que toma fotos digitales desde drones y calcula la cantidad de cabezas y el estado de los corrales mediante algoritmos. “Además de evitar pérdidas de tiempo del personal y kilos de carne por movimientos de tropas, es un paso adelante en bienestar animal”, afirman desde Instock.

Qué le pide la ganadería al próximo gobierno

23 de noviembre, 2023|12 comentarios

Con el giro electoral, la necesidad de liberar las exportaciones de carne ya no está en discusión. Sin embargo, hay que hacerlo rápidamente, dar señales claras, porque el pasto no alcanza para mejorar la preñez ni el peso de faena. Gerenciar los forrajes de la mano de nuevos modelos de negocio, clave para crecer. La opinión de Fernando Canosa.

Protagonistas

Con “precios europeos”, los cortes de calidad son una nueva oportunidad en China

16 de noviembre, 2023|0 comentarios

La exposición CIIE de Shanghái mostró la vigencia del interés por la carne argentina en el gigante asiático. Si bien los valores siguen por debajo de los picos históricos, la demanda no tiene techo y el segmento premium paga hasta USD12 mil por tonelada, valores similares al no Hilton en el Viejo Continente. Cómo aprovecharlo de cara al próximo gobierno.

Nuevas herramientas para responder a las exigencias de la sociedad verde

28 de septiembre, 2023|4 comentarios

El calentamiento global, el bienestar animal y la “carne artificial” son los ejes de trabajo de la Asociación Argentina Angus ante el cambio de época. El Ing. Agr. Manuel Olarra dejó atrás años como asesor de campo para convertirse en un influencer de la ganadería y hoy explica los últimos adelantos en genética y sustentabilidad.

Opinión

Noviembre ¿la carne al mostrador subió más que la hacienda?

30 de noviembre, 2023|2 comentarios

En las primeras semanas del mes, el precio en carnicerías aumentó 4%, lejos de lo difundido por la prensa no especializada, y todavía le restaría absorber 14% del incremento de la hacienda. “Las carnicerías no se mueven estrictamente según el mercado de Cañuelas sino dependiendo de que puedan vender o no toda su mercadería”, afirma Miguel Gorelik. Qué pasará en diciembre.

Nuevos aires en el sector de ganados y carnes y en el país

23 de noviembre, 2023|0 comentarios

La promesa de dejar atrás una etapa de insoportable intervencionismo estatal, con más protagonismo de los actores económicos, permite encarar con otro ánimo un difícil 2024. La actividad podrá colocarse entre las primeras en aprovechar los estímulos e incorporar tecnología e inversiones para aumentar la producción, el empleo y las exportaciones. Por Miguel Gorelik.

El cortoplacismo le resta mucha fuerza a la devaluación de facto de esta semana

26 de octubre, 2023|0 comentarios

A pesar de que el esquema de liquidación de divisas implica una mejora del tipo de cambio efectivo cercana al 50%, su duración limita las oportunidades de negocios. Tendrá vigencia durante menos de un mes, tiempo insuficiente para concretar nuevos embarques con beneficios para toda la cadena. La opinión de Miguel Gorelik.

Internacional

Nivel récord para el peso de la res en Uruguay, con gran mejora en el rendimiento

30 de noviembre, 2023|0 comentarios

A pesar de la prolongada sequía, los novillos promedian 287 kilos en cuarta balanza, seis kilos más que en 2022 y dos kilos más que el 2020, anterior marca histórica. En pie, pesan tres kilos menos que hace tres años, lo que significa una mayor productividad. Las vacas, siguen la tendencia. El análisis de Eduardo Blasina.

Noticias

La Argentina defenderá a la ganadería en la COP28

30 de noviembre, 2023|0 comentarios

Hoy comienza en Dubai la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático. El documento acordado por la Secretaría de Agricultura y el sector privado afirma que “los sistemas productivos de naturaleza extensiva pastoril contribuyen a la captura y secuestro de carbono”, entre otros beneficios. También se pide evitar las barreras al comercio.

La historia de la carne argentina, contada por Felipe Pigna

23 de noviembre, 2023|1 comentario

Presentaron un libro que compila anécdotas y sucesos que demuestran que la carne vacuna es parte del ADN de los argentinos. Charles Darwin, Juan Manuel de Rosas, Lio Messi, Arturo Frondizi, el “Che” Guevara y San Martín, algunos de los protagonistas de la obra editada por el IPCVA. Cómo descargarla de forma gratuita.