Internacional
Exportaciones Mercosur: sólo Uruguay no logró superar el volumen de 2021
En 2022 la trayectoria de volúmenes y precios tuvo un gran ascenso en los primeros meses y, luego, se desplomaron, especialmente en valores, para los cuatro países. Tomando los totales anuales, 2022 superó a 2021, en casi todos los casos. ¿Cuál fue el desempeño en los mercados clientes de cada uno?
China logró en 2022 su octavo record importador de carne continuo
Con 4 millones de tec compradas el año pasado, el gigante asiático acapara la tercera parte del comercio mundial. Brasil sigue siendo un proveedor dominante con casi la mitad, seguido por la Argentina con cerca del 20%, Uruguay, 10%, y Australia, N. Zelandia y EE.UU. muy parejos con alrededor del 6% cada uno.
El USDA prevé un nuevo record importador para China en 2023
Las estimaciones para el año que se inicia fueron elevadas a 3,525 millones de t de carne vacuna, según el último ajuste trimestral del organismo. Qué se espera para la Argentina y otros países exportadores en materia de producción y comercio exterior.
Nueva caída del precio internacional de la carne vacuna
En diciembre, el índice FAO del producto cayó por noveno mes consecutivo, resultando 18% inferior al máximo de marzo. Sin embargo, fue muy superior al del bienio 2019-2020. Las causas.
Uruguay completó el 2022 con exportaciones en baja
Los embarques se redujeron 13% interanual en diciembre, repitiendo la tónica del segundo semestre en el que hubo retrocesos interanuales todos los meses. En el año acumuló 538 mil tec, 6% menos que en 2021. El alto precio de la hacienda y el deterioro del mercado mundial, claves.
La Unión Europea no comprará más carne proveniente de zonas deforestadas
El bloque acordó una nueva legislación para evitar que ingresen a su territorio productos provenientes de campos deforestados a partir del 1° de enero de 2021, obligando a los importadores a verificar el origen de los mismos. Qué están haciendo los grandes frigoríficos brasileños desde hace una década para enfrentar este boicot.
Brasil sigue con bajas en sus exportaciones, en volumen y precio, en un año récord
En noviembre exportó 148 mil t peso embarque, 55 mil menos que el récord de agosto. El valor por tonelada fue de USD5.200, con una baja del 23% en relación al pico de junio. Más allá de estos movimientos, producto de la mayor debilidad del mercado mundial, en el acumulado anual arroja importantes mejoras en ambas variables con respecto a 2021.
Nueva caída en el precio índice mundial de la carne vacuna
La baja se explica por la mayor oferta de Australia que se sumó a la ya existente brasileña, pese a que China sigue importando grandes volúmenes. En la comparación interanual se ve una suba de solo 4% en los valores, luego de haber oscilado entre 14 y 18% durante el primer semestre.
Uruguay tiene un rodeo vacuno menor al esperado
Contabilizó un stock de 11,54 millones de cabezas a fin de junio, 351 mil menos que las proyectadas en agosto pasado. Se trata de una caída superior al 3% en relación al ejercicio 2020/21, en línea con la extracción récord del período, teniendo en cuenta faena y exportación en pie. Las mayores bajas se dieron en vacas y terneros de cría.
En octubre, China siguió importando fuerte mientras Brasil continúa ganando terreno
Aunque se ubicaron unas 20 mil toneladas por debajo de los récords de julio y agosto, las compras chinas aumentaron en seis mil toneladas en relación a septiembre. Los valores la carne congelada sin hueso volvieron a caer 4% intermensual. El gigante sudamericano fue responsable de más de la mitad de los embarques. Qué pasó con la Argentina y Uruguay.
La industria crea compañía para cuidar y recuperar bosques nativos
El frigorífico Marfrig, junto a otras firmas dedicadas al financiamiento, la minería y el papel, anunció la fundación de una empresa que hará actividades de restauración, conservación y preservación de distintos biomas brasileños. El objetivo es alcanzar un área protegida de 4 millones de hectáreas y comercializar créditos de carbono.
Japón habilitó el ingreso de lengua vacuna de Uruguay
Las importaciones niponas representan más de la mitad del comercio global y sus valores duplican los pagados en otros destinos de peso. Para el INAC la apertura podría tener un impacto de hasta USD25 millones al año. Cuál es la relevancia para sus socios del Mercosur, dada la vigencia de la vacunación contra la aftosa.