Internacional
Bancos de Brasil negarán créditos a frigoríficos vinculados a deforestación de la Amazonia
Más de 20 entidades bancarias ya se sumaron a la iniciativa que va en línea con las nuevas exigencias europeas. La industria exportadora cuestionó la medida porque los propietarios de tierras no enfrentan los mismos requisitos para el financiamiento.
Uruguay tendrá tipificación automática a partir del 1° de julio
El INAC confirmó que el sistema fue instalado en 25 frigoríficos y que representan más del 95% de la faena de vacunos uruguaya. “Contribuirá a la transparencia comercial mejorando la información al productor ganadero y a la propia industria frigorífica”, afirmó el organismo.
Uruguay: mueren 95 vacas en pastoreo y alertan por nitratos y nitritos
Fue en un tambo de la localidad de San José, al sur de país vecino, por lo que el INIA realizó recomendaciones sobre el manejo de los animales en un año donde las sequías prolongadas favorecen la acumulación de esas sustancias en los verdeos. En la Argentina hubo casos similares.
Las exportaciones australianas siguen avanzando y China se convirtió en su principal mercado
En abril aumentaron 17% interanual completando un primer cuatrimestre con una suba del 23%. El descongelamiento de las relaciones políticas con el gigante asiático, le permitieron ser el primer proveedor anglosajón y podría superar a Uruguay, que viene en retroceso.
Las exportaciones de Brasil y Uruguay siguen en baja
El líder en volumen consolidó en abril el bajo arranque del mes, ya sin las trabas para venderle a China. Los embarques del mes fueron los más bajos desde la anterior crisis de la vaca loca, en 2021, y se pone en duda el cumplimiento del nuevo récord pronosticado para este año. Las colocaciones uruguayas cayeron 30% interanual en abril y 18% en el primer cuatrimestre.
Subsidiarán a ganaderos de Países Bajos que abandonen la actividad
La Comisión Europea aprobó un fondo de 1.470 millones de euros que compensará hasta el 120% de las pérdidas de productores que reconviertan sus establecimientos en zonas protegidas. Quienes accedan deben comprometerse a no iniciar planteos similares en ningún otro lugar del país o de la Unión Europea.
La sequía golpeó la producción de semillas en Uruguay, que ya piensa en importar más
El Ing. Agr. Álvaro Núñez, presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE) del país vecino, opina sobre las consecuencias del fenómeno climático en el mercado interno.
El consumo de carne vacuna de Brasil cae a su menor nivel en 18 años
En 2022 apenas superó los 24 kg por habitante. Afirman que el fenómeno comenzó con la suba de precio del 18% registrada en 2020, que posteriormente se fue desacelerando. Este año acumula una caída del 1,68% y se pronostica un crecimiento de la producción.
Italia busca prohibir la carne de laboratorio por precaución
Según las autoridades, “no existen pruebas científicas excluyentes de efectos nocivos relacionados con el consumo” de este tipo de alimentos. El apoyo de los productores de ese país y la opinión de Valor Carne sobre las verdades ocultas detrás de esta posible veda.
Los argumentos de los ganaderos estadounidenses para rechazar la carne de Paraguay
Con el inicio de las audiencias públicas para aprobar el ingreso del producto guaraní, productores norteamericanos ponen en duda los estándares sanitarios del país sudamericano, sobre todo en aftosa, y reeditan su oposición a la carne del Mercosur. La apertura también es clave para exportar a Canadá.
Importaciones chinas: el primer bimestre cierra con altos volúmenes, pero precios más deteriorados
Los USD5.500 de febrero representan 4% menos que en enero, 22% menos que hace un año y un fuerte 28% por debajo del pico anotado en julio. La estadística aún no marca el impacto del caso de vaca loca atípico detectado en Brasil, por lo que la caída en volumen recién se verificaría en marzo o abril.
Esperan que China levante la suspensión a la carne brasileña en los próximos días
El ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro, afirmó que la negociación se encuentra en “la etapa final” y que los funcionarios asiáticos se mostraron “satisfechos con la agilidad del proceso”. Ahora, el gigante sudamericano buscará renegociar el protocolo de exportación para evitar nuevos cierres.