¿Invertir en terneros fue una cobertura de valor en el último año?

/, Mercados/¿Invertir en terneros fue una cobertura de valor en el último año?

¿Invertir en terneros fue una cobertura de valor en el último año?

2021-04-22T10:39:24-03:0022 de abril, 2021|Tags: |11 comentarios
Sebastián Riffel y Juan Elizalde.

Sebastián Riffel y Juan Elizalde.

Buscando evaluar la inversión en terneros como resguardo de valor, la consultora Elizalde & Riffel analizó si el novillo gordo había alcanzado en marzo de 2021 un precio tal que permitiera, al menos, igualar el margen de la recría-engorde proyectado en igual mes del año anterior.

Recordemos que el ternero subió 35% a partir de mediados de 2020 respecto del inicio de la zafra, marzo-abril, a raíz de la incertidumbre que llevó a los productores a tomar coberturas y quedar calzados en hacienda, en lugar de pesos. En tanto, el precio del novillo quedó retrasado conformando una relación de compra-venta desfavorable para esta categoría y, por ende, la mayoría de los negocios de recría-terminación y de engorde a corral se vieron afectados.

Los modelos

Que el ternero haya sido un resguardo de valor en el último año depende de varios factores, tales como el valor de compra, el sistema de producción y el valor de venta de animal terminado. Por ello, se analizaron tres modelos de recría-terminación, que se detallan a continuación:

  • Modelo 1: recría en promociones raigrás y terminación a corral (Promo-CT)
  • Modelo 2: recría en pasturas de alfalfa y corral de terminación (PP-CT)
  • Modelo 3: recría a corral con silo de maíz y corral de terminación (CR-CT)

El modelo 1 se lleva a cabo en campos bajos mejorados mediante promociones de raigrás, mientras que los otros dos se realizan en campo agrícola, utilizando forraje en pastoreo directo o silaje de maíz para la recría en confinamiento. La etapa de recría en los modelos que incluyen pasto se realiza hasta los 320 kg y luego los novillos se encierran hasta los 440 kg brutos (420 kg netos). El que recría los terneros a corral lo hace hasta los 300 kg y luego pasan a ración de engorde hasta los 410 kg brutos (390 kg netos).

El precio requerido del novillo a marzo de 2021, para lograr el mismo margen que el ciclo anterior, se proyectó a partir de un ternero a $105/kg en marzo 2020 o USD1,55/kg, tomando en cuenta la evolución del dólar futuro (Rofex) y luego transformándolo en pesos a pagar por cada kilo producido.

El desafío del novillo

En el siguiente cuadro se presentan los precios requeridos de venta, en pesos y dólares, del novillo gordo (a marzo 2021) para igualar el margen bruto proyectado en marzo 2020 y el precio real obtenido hoy en la venta de esos animales, que corresponde a la categoría novillos 391-430 kg netos.

A continuación, se presentan los porcentajes de aumento en el precio del novillo necesarios (mínimo requerido) para igualar el margen proyectado a marzo 2020. También se presenta el porcentaje de aumento real que manifestó el novillo al momento de la venta actual (aumento real).

Como se puede observar en ambos cuadros, el precio real del novillo y el porcentaje de aumento superó las expectativas, tanto en pesos como en dólares. Esto indica que, quienes hayan comprado invernada temprano el año pasado están vendiendo los novillos gordos a precios superiores a los esperados para lograr el resultado económico proyectado en ese momento. Por lo tanto, los resultados económicos obtenidos en los diferentes planteos evaluados son superiores a los proyectados en marzo de 2020 en los tres modelos evaluados, tal como se puede ver en los siguientes gráficos.

Novillo versus dólar

Las variables que hacen a estos resultados son diversas. En primer lugar, el precio del novillo gordo actual, $179 a 183/kg según peso terminación, superó ampliamente el valor requerido de $156-162 para que en los diferentes modelos productivos el ternero haya servido como resguardo de valor. Se esperaba un aumento del orden del 42 al 48% y el mismo fue del 62 al 67%.

En tanto, el tipo de cambio oficial (comprador Banco Nación) fue levemente menor respecto de la proyección del dólar futuro (Rofex) para la misma fecha. Este retraso durante todo el período analizado, favorece el resguardo de valor porque posibilita mantener en dólares un bien que se pagó en pesos.

Finalmente, la combinación de mayor aumento de precio del novillo en pesos y un valor del tipo de cambio inferior al esperado para la fecha mejoran el precio del novillo en dólares, tal como se puede observar en el siguiente gráfico.

En concreto

El precio de la hacienda gorda aumentó por encima del tipo de cambio oficial durante el último año, cuando estas subas normalmente se registran cuando existe una menor oferta estacional o sea en el primer semestre.  Por tal motivo, no solo se logró la recuperación de los márgenes económicos en los tres planteos evaluados, sino que los mismos fueron superados. Esto implica que la hacienda fue un resguardo de valor para quien compró el ternero en marzo 2020 y recrió y terminó, bajo los supuestos de producción prefijados.

En una próxima entrega analizaremos qué sucedió para la compra de ternero en mayo y julio de 2020, cuando ya era caro, y proyectaremos si el ternero volverá a ser un resguardo de valor para el ciclo 2021/2022.

 Por: Ing. Agr. Juan C. Elizalde, Ph.D.
Ing. Agr., M. Sci. Sebastian L. Riffel

Redes: @elizalderiffel

Print Friendly, PDF & Email

11 Comentarios

  1. Edgardo . De Carlos Tejedor ( Pcia BsAs ) abril 22, 2021 at 10:57 am - Responder

    Excelente y útil análisis .

    • Jorge Moia abril 22, 2021 at 11:23 am - Responder

      Para hacer un análisis económico real debe considerarse el valor del dólar libre xq el oficial es inaccesible. A simple vista me parece que el negocio fue a perdida. Ssludos

  2. Ricardo Schroeder abril 22, 2021 at 11:45 am - Responder

    No soy tan categórico, pero concuerdo q para hacer un cálculo económico realista debió tomarse el U$S blue. Ya q es el único q consigue un productor medio del interior.
    Son pocos los q tienen un asesor financiero o una sociedad de bolsa a tiro en el microcentro de CABA…

  3. Fernando segon abril 22, 2021 at 12:26 pm - Responder

    Muy bueno el trabajo como siempre de alta calidad , esta funcion de resguardo distorciono un negocio que era genuino y complico mucho al productor y a toda la cadena . Creo igual que a la especulacion le va a llegar su verdugo. Abzo

  4. Marcelo Girolami abril 22, 2021 at 12:33 pm - Responder

    Se cumple el viejo axioma de los antiguos del campo: dejar algo en patas…y sobre todo, si pensás seguir en este negocio.
    Slds!

  5. Mariano Pizzio abril 22, 2021 at 5:38 pm - Responder

    Excelente Analsis! Gracias!

  6. Salvador abril 23, 2021 at 7:57 am - Responder

    muy bueno el análisis, considero que si se hubiera tomado el valor del dólar paralelo se hubiese mantenido buena relación con respecto a valor del novillo, por lo menos si se acota este análisis a los últimos 6 meses.

  7. Ignacio Freytes abril 23, 2021 at 8:53 am - Responder

    Gracias muy buen análisis,
    Queremos la segunda parte con compras de terneros de junio y ni hablar con los valores de diciembre?
    Saludos

  8. Rodolfo abril 26, 2021 at 10:09 am - Responder

    Cuando hacen el margen proyectado que rentabilidad estiman? es decir comparan con el resultado del 20202 pero ese resultado que rentabilidad implica? gracias muy buena la nota

  9. Javier abril 29, 2021 at 3:48 pm - Responder

    Muy buen análisis. Y dejemos la especulación de lado, y de llamar dolar blue al dólar negro o ilegal

  10. Horacio lamas mayo 3, 2021 at 12:02 pm - Responder

    Excelente. El dólar oficial se consigue para insumos. Así que para el análisis es correcto.
    Si uno, con la ganancia quiere comprar dólares, entonces si hay que ver el blue o negro ( para que no se enojen) él Bolsa (pueden acceder la gente que vive en el interior). En este último punto, recomiendo que lo hagan. Es más barato que el cuevero de la zona

Dejar un comentario