Innovación

/Innovación

Cómo monetizar el carbono que acopiamos con la ganadería

2023-06-08T09:36:52-03:008 de junio, 2023|

Los incrementos de la captura en los suelos mediante el manejo sustentable y la forestación permitirían emitir créditos que pueden significar del 10 al 50% del ingreso por carne, según las condiciones iniciales del ambiente, el sistema productivo y la evolución del mercado de carbono. Qué empresas pueden beneficiase con estos negocios.

El maíz argentino tiene la menor huella de carbono del mundo

2023-06-01T09:20:14-03:001 de junio, 2023|

Lo afirmó un estudio del INTA y el INTI, con el patrocinio de Maizar. No solo es un 61% inferior con respecto al promedio mundial, sino que se redujo en un 22% en relación a la generada hace 10 años. Los antecedentes en la carne vacuna.

¿Las pasturas realmente permiten mitigar el impacto de la ganadería?

2023-05-30T13:05:10-03:0025 de mayo, 2023|

Si bien los recursos forrajeros perennes constituyen un diferencial de la producción argentina de carne, actualmente rinden la mitad de su potencial con una reducción similar de las raíces, que aportan la mayor parte del carbono que se incorpora al suelo. La nutrición, clave para lograr más carne/ha y más beneficios ambientales.

Cómo incluir el cobre en el plan sanitario de mi rodeo

2023-05-11T08:59:52-03:0011 de mayo, 2023|

Tras el lanzamiento de un nuevo producto que cubre las necesidades de los animales jóvenes y gestantes, el MV Ricardo Chayer explica por qué y cuándo hay que suplementar si se diagnostica un déficit de este micronutriente. La importancia de diseñar un calendario preventivo a medida del establecimiento y de cada categoría.

¿Cómo usar el nuevo mapa de carbono del suelo en mi campo?

2023-05-04T08:34:38-03:004 de mayo, 2023|

El INTA lanzó una herramienta digital que muestra en t/ha el contenido del principal componente de la materia orgánica, en los primeros 30 cm del perfil. Más allá de establecer una línea de base para monitorear las estrategias de manejo regionales, la información le permite al productor medir sus avances tranqueras adentro. El objetivo, aumentar los stocks del país.

Miden emisiones por kilo de carne considerando la captura del suelo

2023-04-27T14:32:13-03:0027 de abril, 2023|

Una AgTech pone el cálculo del impacto ambiental al alcance del ganadero teniendo en cuenta el aporte de las pasturas. “Muchas empresas tienen compromisos con los mercados para producir carne carbono neutro y no había una herramienta simple, de bajo costo y certificable que les permitiera escalar su negocio”, afirma la Ing. Agr. Inés Di Napoli, CEO de PUMA.

Avances para medir tolerancia al calor y resistencia a garrapatas

2023-03-30T08:13:53-03:0030 de marzo, 2023|

Un equipo de investigadores lleva adelante evaluaciones para seleccionar objetivamente por largo de pelo y susceptibilidad a esos parásitos, claves para adaptar los animales a ambientes extremos. Estos y otros caracteres como peso de la vaca adulta y RFI serán lanzados en el Congreso Mundial Brangus.

Confirman el efecto letal del siete de oro para el ganado

2023-03-30T08:30:03-03:0030 de marzo, 2023|

Un ensayo del INTA permitió constatar la toxicidad del insecto que fue involucrado como causal de mortandad en bovinos y ovinos durante el verano. Continúan los estudios para tratar de establecer las dosis y el tiempo de duración de esos tóxicos en forrajes conservados.

Identifican el mecanismo de la leucosis bovina que genera linfomas

2023-03-08T19:58:09-03:009 de marzo, 2023|

Investigadores del Conicet-INTA describieron un proceso molecular mediante el cual el virus puede desencadenar un cáncer llamado linfoma que causa pérdidas millonarias. El estudio, publicado en una revista internacional, sienta las bases para desarrollar estrategias terapéuticas.

Uruguay: cómo pasó del troceo a la carne en caja

2023-03-02T08:42:07-03:002 de marzo, 2023|

El director del principal grupo frigorífico del país vecino explica cómo evolucionó la distribución al abasto en los últimos 30 años. “Acá la media res nunca se prohibió, pero en hoy la calle casi no se ve y la que sale troceada se vende cada vez menos. Se impuso el corte en cajas y el asado ‘vestido’ en polietileno”, afirma Marcelo Secco.