Opinión
Cuánta ventaja le viene sacando el sector comercial al precio de la hacienda
Desde hace 15 semanas la carne al público avanza más que el novillo, luego de más de cuatro años en que frigoríficos consumeros, matarifes y carniceros corrían de atrás. “Hoy el valor al mostrador está 12 puntos porcentuales arriba, por lo que ya no resulta un escollo para la recuperación del ganado”, afirma Miguel Gorelik.
Consistencia frente al viento en contra
A pesar de que la ganadería atraviesa una sequía sin precedentes, políticas intervencionistas, incertidumbre económica y mercados turbulentos, el sector reinvierte en la actividad con tecnología, conocimiento e innovación como banderas. Fuerza para seguir adelante y prosperidad, es el deseo de Valor Carne para 2023.
Productores mexicanos quieren bloquear ingreso de carne argentina
Los ganaderos hicieron una presentación en la Justicia argumentando que se corre el riesgo de que se presente un nuevo brote de fiebre aftosa. Además, señalan que el precio de la carne local es menor al de la Argentina. La opinión de Valor Carne.
Leyes europeas que pueden cambiar todo en ganadería
El analista uruguayo Eduardo Blasina repasa el potencial impacto sobre la actividad del acuerdo de la UE para adoptar un impuesto fronterizo sobre el carbono y la normativa antideforestación aprobada hace pocos días. Dos temas para seguir de cerca.
Trabas a la importación, otra sombra sobre la decisión del troceo obligatorio
Una de las principales proveedoras de herramientas para faena, cuarteo y desposte, alertó sobre las complicaciones que genera el sistema no automático de importaciones y advirtió que prevé grandes dificultades para abastecer a industrias que quieren adecuarse a la nueva exigencia oficial sobre el troceo de las medias reses.
El agro ante el dilema histórico que dio origen a la grieta
En el Congreso CREA 2022, los historiadores Pablo Gerchunoff y Roy Hora explicaron cómo se llegó a implementar políticas públicas que limitan la capacidad productiva del sector agropecuario. Cuáles son los caminos para conciliar productividad y justicia social, pilares de la Constitución Nacional. La necesidad de dialogar con quienes piensan diferente.
La tómbola del dólar-soja
Un tipo de cambio arbitrario, con vigencia inferior a un mes y aplicable sólo a un grupo de productos, es exactamente lo contrario de lo que el país necesita para solucionar el acuciante problema de la falta de divisas. Por Miguel Gorelik.
Se cerró la brecha entre la hacienda y la carne, por ahora
Tras dos años en que las cotizaciones del ganado crecieron más que la inflación y en los que la cadena comercial de consumo quedó sistemáticamente abajo, sin poder darle alcance, ambos eslabones igualaron su evolución, con base a inicios de 2015. Cómo se movieron los precios y qué puede pasar a futuro, en el análisis de Miguel Gorelik.
Massa: una presentación con cambio de tono, más convocante y con muchos detalles en el aire
El flamante ministro de Economía destacó el aporte del agro y las oportunidades en materia de proteínas, además de invitar al diálogo a la Mesa de Enlace. Señaló que hay que ordenar la administración del Estado y cumplir con las metas acordadas con el FMI, aunque falta conocer medidas concretas.
Precios: ¿Todos suben y la carne baja?
En marzo y abril la hacienda tocó niveles record históricos pero desde entonces perdió 20 %, en términos deflacionados, un porcentaje muy importante. Qué variables inciden para que la estacionalidad, que se repite año tras año, en esta ocasión tenga mayor impacto, según Miguel Gorelik.
La Argentina exporta menos carne de la que se cree. Y consume más
Tras identificar los errores de cálculo que justifican, supuestamente, las restricciones oficiales a las ventas externas, se impone sacar de la cuenta el hueso de despostada y modernizar la metodología en función del aprovechamiento industrial de la res. Contar con datos de rigor técnico, clave para el país. Por Miguel Gorelik
Cómo es el mundo que se está perdiendo la Argentina
En un contexto global de alta demanda y precios en alza, es el único gran exportador de carne vacuna que reduce sus ventas al exterior por causas que no tienen que ver con el funcionamiento del negocio. Con los números del primer trimestre sobre la mesa, se analiza quiénes ganaron y cuáles son los perjuicios para el país de este autoflagelo. Por Lic. Miguel Gorelik.