Mercados
Iriarte: ¿Se pueden recuperar los precios récord de hace un año?
Tras las turbulencias de China y del ámbito local que confluyeron en la caída abrupta de los valores reales de la hacienda, luego del máximo histórico de 2022, el analista explica qué se espera cuando vuelva el pasto y mejore el tipo de cambio hacia fines de 2023. Un juego que anticipa hacia dónde va el negocio ganadero.
Sigue valorizándose la hacienda adulta en Cañuelas
En lo que va de la semana, vacas y novillos registraron subas promedio de 8 y 3%, respectivamente, mientras que novillitos aumentaron 2% y vaquillonas tuvieron un leve retroceso.
El mercado chino no encuentra su piso y Europa no reacciona
Luego del SIAL realizado hace dos semanas, los operadores plantean la falta de dinamismo en la demanda por los altos stocks y el consumo interno paralizado. Los precios del rump & loin Hilton siguen ajustando a la baja. Cuánto se pagó por la carne sudamericana.
Llega el día clave para que la Argentina pueda exportar menudencias a China
El viernes habrá una reunión entre autoridades del ministerio de Economía argentino y representantes del servicio sanitario chino, con la expectativa de que se abra ese mercado. En lo que va del año, se exportaron menudencias por USD67 millones.
El país del absurdo: nuevo récord de exportaciones de carnes en 12 meses
El acumulado a abril suma 943 mil tec y es superior al logrado a mayo del 2021, cuando el Gobierno dispuso el cierre de exportaciones. El mes pasado las ventas externas crecieron 8% interanual y los precios tuvieron una leve mejora en relación a marzo. Los cambios en los destinos, forzados por las regulaciones.
Sube el precio de la hacienda adulta en una semana atípica por feriados y lluvias
Con una fuerte disminución de la oferta, los novillos tuvieron una mejora del 7% y las vacas dieron un salto del 26%. De esta forma éstas redujeron su atraso relativo con respecto a la inflación y al valor de las restantes categorías.
Novillo Mercosur: bajas de 5 a 13 centavos en todas las plazas
Brasil lideró las caídas por la combinación de un retroceso en reales y la devaluación de la moneda. En la Argentina, con una oferta fluida de la categoría, los precios se mantuvieron en pesos, pero cayeron en dólares por el movimiento del tipo de cambio. Uruguay y Paraguay tuvieron las menores disminuciones.
Bajan las importaciones chinas, con menor aporte de Brasil
En abril cayeron tanto en la comparación interanual como en relación a marzo. El aporte del gigante sudamericano se redujo en 11 puntos y el de la Argentina en uno, mientras subieron las ventas de Australia, Uruguay, Nueva Zelandia y EE.UU.
Qué decide la “ganadería profesional” ante las zozobras de 2023
El analista Diego Ponti explica cómo se construye valor desde los grupos de productores que lidera, donde comparten las dificultades del mercado y las estrategias comerciales y financieras de sus empresas. Hoy revela qué hacen frente a la sequía, la inflación y el atraso cambiario en este año electoral, y qué ven hacia adelante.
Faena: el porcentaje de hembras dio un salto, pero aún no hay alarmas
La participación superó por unas décimas el 50% del total faenado en abril. Si bien es un número alto es prematuro sacar conclusiones sobre una aceleración de tendencia. Por ejemplo, en abril del 2019 superó el 52% y luego bajó. Qué se espera para la faena de mayo, según los datos de la primera quincena.
Mercosur: en tres meses el novillo argentino perdió un 14% de su valor en dólares
Las subas en pesos siguen sin equiparar la devaluación. En los últimos siete días tuvo la duodécima baja semanal consecutiva en moneda norteamericana, acumulando una pérdida de USD0,67 en el período. Esta semana las cotizaciones solo subieron en Brasil, mientras que bajaron en Uruguay y se mantuvieron sin cambios en Paraguay.
Con abultada oferta, siguen debilitándose los precios de la hacienda de consumo
En los primeros días de operaciones en Cañuelas, las principales categorías caen de 1 a 9 por ciento, a excepción de las vaquillonas que mantienen los valores de la semana pasada. La relación vaca/novillo quedó en el nivel más bajo de los últimos diez años.