Mercados
Qué márgenes proyecta Elizalde & Riffel para 2022
La consultora comparó los resultados de los sistemas de cría, recría-terminación y feedlot obtenidos en 2021 versus los proyectados para el nuevo ciclo productivo. “Las mayores subas de los precios de terneros y novillos respecto a los costos de los alimentos favorecieron a los distintos planteos ganaderos, pero no a todos por igual”, plantean. ¿Cuáles son los que más ganaron?
La faena de los líderes se mantuvo estable en abril, con una leve suba en la participación
Las diez mayores empresas y grupos frigoríficos de la Argentina procesaron 310 mil cabezas, apenas 16 mil menos que en marzo. El porcentaje sobre el total nacional subió un punto por segundo mes consecutivo. El detalle por planta y por titular de la hacienda.
Cañuelas inauguró su operatoria exclusiva con abundante oferta
Con arribos que apuntan a superar en 25% el promedio semanal de un año, los precios de las principales categorías retrocedieron de uno a 5%. El valor real del novillo baja por quinta semana consecutiva, desde el record de Pascuas.
Novillo Mercosur: bajas generalizadas en la región, lideradas por los más grandes
En Brasil y la Argentina los retrocesos fueron de 12 y 11 centavos de dólar, respectivamente. En el primero, la debilidad del mercado local fue el motivo principal, mientras que en el segundo aparece más oferta y hay menor interés de los exportadores por el fin del ciclo comercial. En Paraguay cayó 5 centavos y en Uruguay uno, tras 24 semanas de alzas continuas.
Un clásico de otoño: Los Tigres realiza su remate “Vientres del Sudoeste”
Saldrán a la venta 700 hembras Angus PC y generales. La cita es hoy jueves a las 14 hs en Gral. Lamadrid, Buenos Aires y también se puede participar a distancia. "La hacienda es una buena moneda como reserva de valor, así que siempre es una oportunidad para el productor", opinó Nicolás Lafontaine.
La faena de abril tuvo un leve retroceso
Bajó 9% intermensual y 5% interanual, caídas que se acortan si se consideran los días hábiles. Se trata del menor mes de abril desde 2018. De todos modos se ralentiza la tendencia hacia una faena cada vez menor.
El novillo de exportación argentino perfora el nivel de USD5
Perdió seis centavos tras registrar la primera baja semanal en pesos desde mediados de enero. En las últimas semanas, su valor en dólares llegó a superar circunstancialmente al del novillo norteamericano, una rareza. Brasil profundizó su caída, Uruguay alcanzó 23 semanas a la suba y Paraguay vivió su primer rebote desde mediados de abril.
Liniers se despide con abundante oferta y precios altos, aunque 10% menores al reciente récord real absoluto
En la última semana de operaciones en el centro concentrador porteño, los arribos apuntan a superar en 40% el promedio semanal de un año. Sólo los novillitos escaparon a la corriente bajista del resto de las categorías, con una suba nominal del 1%. En lo que va de mayo, la relación vaca-novillo es de 0,67, un 15% mayor a la de 2014-2019.
Siguen mejorando los números del feedlot
El margen bruto de abril superó unas cuatro veces el de marzo y sobrepasa incomparablemente al negativo de abril de 2021. La mejora de la relación ternero-gordo, clave.
Precio mundial récord para la carne, pero por debajo de otros agroproductos
El Índice de la FAO para las carnes marcó 121,9 en abril, 2,7 puntos más que en marzo, impulsado principalmente por el producto aviar. Pese a la suba, se valorizó mucho menos que aceites, cereales, lácteos y sólo empata con el azúcar.
Cuánto se gana alargando la recría y acortando el encierre
Un estudio comparó el margen bruto de un novillo de consumo de 400 kg, incluyendo un verdeo de verano en la etapa recriadora, versus la tradicional que sólo lleva praderas y verdeos de invierno. Un sistema que adoptaron muchos productores para hacer más kilos baratos ante el encarecimiento del maíz y cuyo resultado hoy se muestra con precios de abril de 2022.
Cayó el precio internacional de la carne y la industria quiere rever el esquema de exportación
Ante las importantes bajas en Europa y China, y con la hacienda cara en dólares, frigoríficos aseguran que trabajan a pérdida y señalan que la combinación de cortes liberados para exportar y otros con cupos distorsiona el mercado. Qué solicitan para adecuarse a la nueva realidad.