Mercados
Exportaciones argentinas: se completaron 900 mil tec en 2022
Los embarques superaron en 100 mil tec a los de 2021, igualando a los de 2020, antes de las trabas a las ventas al exterior. El pico se anotó en mayo’21, frustrado luego por las restricciones que se comenzaron a aplicar ese mes. Los precios FOB cayeron en línea con lo sucedido en otros países de la región y del mundo.
En una semana, el novillo recuperó un tercio de lo perdido desde el pico de abril
Este sorprendente rebote sucedió tras doce semanas en que venía empatando a la inflación, lo que creaba la posibilidad de cierta mejora, aunque no tan fuerte como ésta. Un 27% arriba será difícil de trasladar al público, pero hay cierto colchón. Porqué subió tanto y qué podría ocurrir en este año electoral. Por Miguel Gorelik.
Novillo Mercosur: en la semana, se destaca el aumento en la Argentina
El faltante de oferta de la categoría para exportación y la valorización de los novillos de consumo llevaron a los frigoríficos a subir sus ofrecimientos en más de $30/kg, con lo que resultó la menos competitiva de la región. También hubo incrementos en Paraguay y Uruguay, aunque menores. La evolución en los últimos 12 meses, alineada con los precios FOB de cada país.
Quiénes fueron los principales faenadores de la Argentina en 2022
Las diez mayores empresas y grupos frigoríficos procesaron 3,84 millones de cabezas el año pasado, con una participación del 28% sobre el total nacional. En línea con lo sucedido en la faena país, recuperaron el volumen del 2020, tras la caída del 2021. El Grupo Beltrán y Swift encabezaron los rankings por planta y titularidad de animales, respectivamente.
Consumo: mejores valores para machos y jóvenes
A pesar de la mayor oferta, los novillitos subieron $14 y los novillos $7 durante esta semana. En el último trimestre los aumentos van en línea con la inflación, contrastando con las caídas dadas a partir de mayo. Una base para pensar en alguna recuperación.
Novillo Mercosur: mayores cotizaciones en todas las plazas
Brasil encabezó las subas semanales con 15 centavos de dólar por la revaluación del real, seguido por Uruguay con ocho centavos, dada la escasez de ganados especiales. Paraguay y la Argentina, tuvieron aumentos de cinco y cuatro centavos, respectivamente, también por oferta restringida. Que pasó por fuera de la región.
Cuánto cayeron los márgenes con el precio de la hacienda estancado
Los resultados económicos del último trimestre muestran que mientras la cría mantiene un beneficio aceptable, el ciclo completo y la invernada arrojan números negativos o en sus mínimos históricos. En diez años, los retrocesos son de 13%, 35% y 80% respectivamente, en valores constantes. Todos los modelos, región por región.
Faena argentina: pese a la suba, no se advierte aún el impacto de esta histórica sequía
En diciembre creció 4% intermensual y 7% interanual y en los últimos cinco años solo fue superada por la del mismo mes de 2019. Los novillos son la única categoría con franca tendencia de aumento, principalmente los de ocho dientes. La generalidad de los indicadores habla del intento de los productores de mantener sus rodeos a pesar de los problemas del clima y el negocio.
China ofrece un acuerdo de libre comercio al Mercosur o a cualquiera de sus miembros
Lo afirmó el Ministerio de Comercio chino. En una reunión en el marco de la OMC, diplomáticos del gigante asiático instaron a las autoridades brasileñas a jugar un rol activo en la expansión de la red de acuerdos comerciales con los socios claves. El nuevo escenario tras la asunción de Lula Da Silva.
El precio de la hacienda sigue avanzando al ritmo de la inflación
Aunque partiendo desde un nivel más bajo, tras el derrumbe posterior a Pascuas, el valor real del novillo se mantiene por onceava semana consecutiva. En los primeros días de operaciones en Cañuelas, vacas y novillitos aumentaron 2-3% pero las vaquillonas retrocedieron un punto.
Novillo Mercosur: aumentos en las cotizaciones, excepto en Brasil
Paraguay se destacó con una suba de 30 centavos de dólar, quedando muy cerca de Uruguay que ganó cinco centavos en un contexto de baja faena. La Argentina, tuvo un leve aumento debido a que la mejora en pesos le ganó a la devaluación de la moneda. La mayor ganadería regional fue la única en baja al perder cuatro centavos.
Los números del feedlot siguen deteriorándose, aunque la ocupación continúa en aumento
El margen bruto fue de $20 mil negativos por cabeza en diciembre. Si bien dejó de empeorar con respecto a noviembre, es el doble de rojo que en diciembre de 2021. La ocupación es superior al 59%, y lleva un año de crecimiento constante, pero suave.