Mercados

/Mercados

La hacienda de consumo ya perdió el 80% de la suba real de agosto

2023-09-21T08:07:17-03:0021 de septiembre, 2023|

Esta semana se registran nuevas caídas nominales en las principales categorías comercializadas en Cañuelas, dejando el valor real del novillo por debajo de la trayectoria de los promedios móviles de un año. Cómo fueron los cambios en los valores relativos de las distintas clasificaciones de animales.

Novillo Mercosur: entre las bajas de valores regionales, se destacó la suba en Brasil

2023-09-21T08:07:27-03:0021 de septiembre, 2023|

Un aumento del 4% en la cotización interna y la revaluación del real, le dieron un impulso de 16 centavos de dólar a la hacienda brasileña, que dejó de ser la de menor valor del bloque. El resto de los países perdieron de tres a ocho centavos. La Argentina acumula cuatro semanas de bajas en moneda norteamericana, aunque sigue siendo la de mayor valor regional.

Quiénes fueron los mayores faenadores argentinos en agosto

2023-09-21T08:09:12-03:0021 de septiembre, 2023|Tags: |

Las diez principales empresas y grupos frigoríficos de la Argentina procesaron unas 341 mil cabezas en agosto, 20 mil menos intermensual. El Grupo Deltacar encabezó el ranking por planta y Coto el de titularidad de animales. En el acumulado anual, los líderes de ambas clasificaciones son el Grupo Beltrán y Swift, respectivamente.

China siguió importando buenos volúmenes en agosto, con precios aún declinantes

2023-09-21T07:16:13-03:0021 de septiembre, 2023|

Compró 266 mil toneladas de carne vacuna, siendo el cuarto mes en importancia en la historia importadora china. Brasil mantiene el liderazgo como proveedor, con el 50% del share, seguido por la Argentina, con el 19%. Aunque están muy parejos, Australia superó a Uruguay en el tercer puesto. Los valores cayeron por tercer mes consecutivo.

Qué negocios aprovechar con insumos retrasados frente al novillo

2023-09-14T09:23:29-03:0014 de septiembre, 2023|

Desde el criador hasta el feedlotero tienen oportunidades de inversión a partir del mayor poder de compra de la hacienda tras la devaluación, una ventaja momentánea para equiparse con materias primas atadas al dólar. El analista Diego Ponti cuenta qué pasó con los precios relativos y cómo operan las empresas con visión de futuro.

Faena de agosto, con nuevos indicios de moderación y menor suba de vaquillonas

2023-09-14T09:22:13-03:0014 de septiembre, 2023|

Cayó 4% en relación a julio y fue similar a la de agosto del año pasado. Otros argumentos: fue la primera vez en más de un año que no aumentó en forma interanual, el procesamiento diario fue el más bajo desde enero y el de las hembras jóvenes desde febrero. Cómo arrancó septiembre.

Pronostican que las exportaciones argentinas serán récord en 2024

2023-09-14T09:16:33-03:0014 de septiembre, 2023|

Según prevé el USDA, alcanzarían el millón de toneladas equivalente carcasa, siendo las más altas en cien años. La producción caería 3%, lo que implica una reducción del consumo doméstico. Además, sostiene que dos de los tres candidatos a Presidente más votados en las PASO prometen cambios que favorecerían al sector.

Se estabiliza el precio nominal de la hacienda en un contexto de alta inflación

2023-09-14T06:39:56-03:0014 de septiembre, 2023|

Sin cambios en las cotizaciones de los machos y leves subas para las hembras, el valor real del novillo de consumo registra bajas por cuarta semana consecutiva. Acumula una pérdida del 60% de lo ganado hasta el pico de mediados de agosto.

Novillo Mercosur: siguen planeando las bajas, excepto en Brasil donde se sostuvo

2023-09-14T08:15:35-03:0014 de septiembre, 2023|

Si bien la hacienda argentina perdió ocho centavos la última semana, se ubica a casi un dólar de la uruguaya, que retrocedió diez, y en torno a 1,5 dólares de Paraguay y Brasil. De este modo, la exportación argentina sigue mostrando una desventaja importante en los mercados en relación a sus vecinos.

Rebotó la tendencia en los feedlots y aumentó la capacidad utilizada en agosto

2023-09-14T09:00:53-03:0014 de septiembre, 2023|

La ocupación creció un punto porcentual interanual, tras la caída registrada en julio. Desde octubre de 2021 hubo aumentos en 20 meses. El margen bruto mejoró marginalmente, aunque sigue siendo negativo en un equivalente a cuatro kilos de novillo