Quiénes fueron los principales faenadores en noviembre

/, Protagonistas/Quiénes fueron los principales faenadores en noviembre

Quiénes fueron los principales faenadores en noviembre

2019-01-29T16:30:29-03:0027 de diciembre, 2018|Tags: |2 comentarios

El procesamiento de las primeras diez compañías o grupos empresariales de la Argentina fue de 312 mil cabezas en noviembre, marcando una baja de unas 43 mil cabezas con respecto al mes anterior. La participación sobre el total nacional se mantuvo en el 29%.

El Grupo Beltrán volvió a liderar el ranking, seguido por Deltacar y Coto, en el segundo y tercer lugar. Continúan Penta y Rioplantense, quedando Swift en el sexto puesto. El resto de los lugares se mantiene sin variantes y por quinto mes consecutivo se mantienen las mismas empresas entre las diez primeras del país.

En la faena acumulada de enero a noviembre, el Grupo Beltrán (se acerca a las 600 mil cabezas), lidera cómodamente la punta de la tabla, mientras que del segundo al noveno mantienen las posiciones de octubre. En tanto, Cía Bernal desplazó a La Anónima del décimo lugar.

La faena de novillos de los líderes totalizó 92 mil cabezas, 21 mil menos que en octubre. Por su parte, la participación sobre el total nacional fue del 46%, tres puntos menos que en el mes anterior. Los tres primeros puestos los ocupan La Anónima, Quickfood y Friar, quienes escalaron un lugar cada uno desplazando a Rioplantese (líder en octubre) a la cuarta ubicación. Carnes Pampeanas ingresó al club de los diez principales, desplazando a Gorina.

En vacas, no hubo cambios en los primeros puestos: Swift sigue marcando la diferencia, seguida por Gorina y Friar, ambas con un volumen de faena muy parejo.

En las categorías de livianos (novillitos, vaquillonas, terneros y terneras) Beltrán continuó liderando el pelotón en noviembre, seguido a una distancia por los grupos Deltacar, Coto y Penta. Estos dos últimos intercambiaron posiciones con respecto a septiembre.

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

  1. Miguel de Achaval diciembre 27, 2018 at 7:47 pm - Responder

    Es muy interesante poder conocer mes a mes cuanto procesa la industria frigorifica….

    El siguiente paso debería ser cuanta carne procesa cada una. Es muy diferente procesar reses de 200 kg, con las plantas exportadoras que procesan reses de mas de 250/270 kg.

    La eficiencia de la industria se mide en kg procesados, producidos, envasados, vendidos. La cantidad de cabezas es de menor importancia.

    A pesar de esto, seria muy interesante que los números que se reportan sean los correctos. Por alguna razón que aun no he podido encontrar, muchas plantas reportan sus números y no concuerdan con los reportados por las entidades nacionales.

    Sin el minimo error se debería saber la cantidad de animales procesados, al igual que los kg/ eq res producidos todos los meses a los 15 dias del siguiente mes….

    Las cajas negras generan esa información?

    Tenemos que tener la mayor cantidad de información posible para poder tomar decisiones de largo plazo. No hay excusa valida para no tenerla….

    • Juan José Mc Loughlin diciembre 29, 2018 at 4:18 pm - Responder

      Querido Miguel, siempre agradezco haberme cruzado con tus conocimientos, capacidad de análisis y tu generosidad para transmitirlos. Me enseñaste muchísimo y siempre estaré agradecido.
      Un abrazo:
      Juan José Mc Loughlin

Dejar un comentario