Cambian los precios del novillo en el Mercosur

//Cambian los precios del novillo en el Mercosur

Cambian los precios del novillo en el Mercosur

2019-01-15T18:46:10-03:0011 de noviembre, 2013|0 comentarios

En los últimos diez días, el precio del novillo en Paraguay aumentó 30 centavos de dólar por kilo en gancho, o sea un 9%. Mientras tanto, en la Argentina subió 20 centavos de la misma moneda para los exportadores (5%), aunque sólo se reflejó en un incremento de 13 centavos (7%)  para los productores, a causa de la diferente evolución del dólar en el mercado oficial y el paralelo. Por último, en Uruguay la cotización cayó 8 centavos (2%) y en Brasil, 13 centavos (4%).

El comportamiento de los precios en la Argentina obedece a un faltante estructural de novillos pesados. Esta escasez podría estar exacerbada por ciertos factores que retrasan la decisión de venta: el mayor ritmo de devaluación del peso frente al dólar y los rumores acerca de una reducción de los derechos de exportación que pesan sobre la carne.

En Paraguay se mantiene la retracción de la oferta mientas que la industria aumentó su presión para llegar a tiempo con los últimos embarques a Rusia y aprovechar la cuota de 2013, antes de que los puertos de ese destino cierren por heladas sobre fines de año.

A pesar de los aumentos señalados, en las últimas horas los frigoríficos comenzaron a ofrecer valores que no superan los U$S 3,50 por kilo. Por ese motivo, hay quienes piensan que los precios están a punto de bajar de los U$S 3,60/3,65 alcanzados en los últimos diez días, mientras que otros creen que la retracción no será posible ya que la oferta de novillos se mantendrá en bajos niveles hasta principios de diciembre.

En este marco, el reciente reconocimiento de Paraguay como país libre de aftosa con vacunación por parte de la OIE puede poner más presión en el mercado. Para ello, resulta decisivo la habilitación de la Unión Europea donde el país guaraní dispone de 1.000 ton de cuota Hilton.

En Brasil, la caída del novillo se debió a la depreciación del real que, en los últimos diez días, pasó de 2,20 a 2,30 por dólar. Medidos en reales, los precios se han mantenido estables en este período.

En tanto, con la caída observada en Uruguay, debido a la mayor selección hecha por la industria a la hora de comprar, y la suba en Paraguay, el país rioplantese perdió el cetro de tener la hacienda más cara del Mercosur (sin contar a la regulada Argentina), como venía sucediendo en los últimos meses.

11- Novillo en la Región

Fuentes: mercado del novillo gordo en la Argentina y estimaciones propias; Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (CEPEA) de la Universidad de Sao Paulo (USP); fuentes del mercado paraguayo y Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG) del Uruguay.

Al mismo tiempo, se amplió la brecha de precios entre Paraguay, Uruguay y Brasil, que se había venido estrechando en las últimas semanas. De todos modos, la situación no es muy sostenible, ya que las menores oportunidades comerciales de Paraguay en los mercados externos no justifica un precio mayor en este país.

Cómo se calculan lo precios

El seguimiento del valor del novillo gordo en la región realizado por Valor Carne es una forma de estimar la competitividad exportadora de cada uno de los cuatro países ganaderos del Mercosur.

Los precios se calculan de acuerdo al promedio pagado por la categoría, dividido por el tipo de cambio entre las monedas locales y el dólar de los EE.UU.

En el caso de la Argentina, en “Dólar para exportar” se considera el costo de la materia prima para un frigorífico tomando el tipo de cambio oficial, los derechos de exportación del 15% y la influencia promedio del esquema de “barata”. En tanto, en “Dólar para el productor” se muestra el ingreso del ganadero medido según la cotización del mercado paralelo de cambios.

En Brasil, Paraguay y Uruguay, países que no tienen estas distorsiones ni la brecha entre el mercado cambiario oficial y el informal, ambos valores coinciden.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario