Precios en el Mercosur: Argentina a contramano

//Precios en el Mercosur: Argentina a contramano

Precios en el Mercosur: Argentina a contramano

2019-01-15T18:46:06-03:0031 de octubre, 2013|0 comentarios

En la presente semana se observaron caídas en los precios de los novillos en Brasil (3 centavos de dólar), en Paraguay (5 centavos) y en Uruguay (8 centavos) mientras que en la Argentina sucedió lo contrario. El persistente aumento del novillo pesado, proporcional a su menor oferta, provocó un aumento de 6 centavos para los exportadores, aunque sólo se reflejó en un incremento de 1 centavo para los productores a causa de la diferente evolución del dólar en el mercado oficial y el paralelo.

En el período analizado, tanto en Brasil como en Paraguay el valor de sus monedas se mantuvo estable con respecto al dólar, por lo que las bajas responden a un ligero incremento de la oferta de animales para faena, hasta el momento restringida.

En Uruguay, donde la faena se mantenía en 30 mil cabezas semanales, fuentes del mercado indican que decayó el volumen de negocios a raíz de que los exportadores intentan presionar a la baja el precio del ganado, lo que explica la menor cotización. De este modo, la faena podría retroceder esta semana y la próxima.

Además, analistas entienden que Uruguay entró en una nueva fase de su ciclo ganadero, que se caracterizará por una mayor oferta y menores precios, como consecuencia del incremento de las pariciones en los últimos años.

10 Novillo en la región

Fuentes: mercado del novillo gordo en la Argentina y estimaciones propias; Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (CEPEA) de la Universidad de Sao Paulo (USP); fuentes del mercado paraguayo y Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG) del Uruguay.

En este contexto regional, los precios de Brasil, Uruguay y Paraguay han ido confluyendo, cerrando la brecha que se observaba en los últimos meses. Solo la Argentina muestra una situación de disparidad, con precios para los exportadores crecientes y considerablemente más altos que los de sus competidores inmediatos y valores estables y mucho más bajos para los ganaderos.

En el siguiente gráfico actualizamos la evolución de los precios en las últimas 15 semanas:

10- Novillo en la región evolución

Fuentes: mercado del novillo gordo en la Argentina y estimaciones propias; Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (CEPEA) de la Universidad de Sao Paulo (USP); fuentes del mercado paraguayo y Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG) del Uruguay.

 

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario