Producir más cuidando los márgenes

//Producir más cuidando los márgenes

Producir más cuidando los márgenes

2019-01-15T18:46:21-03:0020 de diciembre, 2013|0 comentarios

Fernando Gil es veterinario y, desde hace diez años, administra con la colaboración de sus hermanos el establecimiento Vista Alegre, ubicado en 9 de julio, Buenos Aires. Con 1.050 ha agrícola ganaderas, hace ciclo completo de 800 cabezas Angus y Polled Hereford, y termina invernada de compra.

Así le contó su caso a Valor Carne:

Desde que me hice cargo del campo, lo vamos modernizando y acomodando a los nuevos tiempos. Fuimos expandiendo la agricultura, del 30% al 50% del predio, pero seguimos teniendo el mismo stock bovino. Aumentamos la carga y al mismo tiempo mejoramos la productividad, a pesar de que la mitad de la superficie dedicada a la hacienda son bajos inundables.

En los suelos ganaderos de mejor calidad cultivamos maíces y sorgos para silo y en los que la agricultura es más riesgosa implantamos pasturas de cebadilla, raigrás perenne, trébol rojo y trébol blanco. A su vez, en los de menor aptitud, donde se puede, hacemos festucas y tréboles.

En síntesis, se intensificó la actividad y aunque los cosos son mayores, los números de la empresa cierran mejor. En ciertos años, si el maíz subió y la carne no, la cuenta no da tan bien, pero en el largo plazo, en promedio, nos permite obtener más beneficios.

También, incorporamos técnicas como el entore a los 15 meses. Las vaquillonas de primer servicio y, en algunos casos, las de primera parición, disponen de algún verdeo o pastura. Además, las vacas que salen vacías o que no presentan ternero al destete se venden gordas. Ya veníamos con buenos indicadores en la cría y, con este manejo, logramos mantener una preñez del 91/93%, semejante a cuando disponíamos de más campo para la ganadería.

Los terneros se siguen destetando a los seis meses, lo que cambió es que se recrían sobre pasturas y verdeos con suplementación estratégica de grano de maíz, dependiendo de la oferta de pasto disponible.

15- Gil Novillitos

Novillitos sobre verdeo de sorgo y comiendo silo en Vista Alegre.

 

Otra práctica que adoptamos para acortar el ciclo es el encierre de terminación. En algunos casos, la invernada se hace sobre pasturas y verdeos con suplementación y, si es necesario y los números son positivos, encerramos los novillitos durante 45 días, en forma casera, les damos maíz propio y concentrado proteico.

De este modo, la ganancia de peso es mayor y el tiempo de engorde es menor. Los animales están listos para faena a los 15/18 meses: los machos con 370/410 kg y las hembras con 330/350 kg. Se venden a Liniers o en forma directa, hace unos años dejamos de lado la exportación, pero trabajamos con un frame medio que nos permitiría volver a agregarles más kilos.

Una novedad importante fue llevar una gestión productiva y económica mucho más ajustada. Evalúo los márgenes de cada actividad y los de toda la empresa para detectar dónde hay que hacer medidas correctivas ya sea en los costos, en los niveles productivos o en la comercialización.

Todos los cambios se hicieron con el acuerdo de los socios, no hubo problemas porque ellos fueron viendo que las cosas que se iban implementando funcionaban y los resultados eran superiores.

En seis años pasamos de producir 180 kg de carne por ha ganadera a 270 kg, contando también los bajos inundables.

En 2014, el plan es mejorar la eficiencia de cosecha, midiendo la oferta de pasto y el consumo; así podríamos, por ejemplo, hacer un pastoreo más intensivo. También tenemos previsto utilizar más el encierre estratégico. Para eso, vamos a invertir en mejorar las instalaciones y en maquinarias, utilizando capital propio y un crédito bancario. Esto nos permitiría llegar a los 300 kg de carne/ha.

La idea es crecer dentro de márgenes seguros, haciendo un seguimiento pormenorizado de los números económicos y financieros. Entendemos que el año que viene no va a ser fácil pero queremos aprovechar las oportunidades que se vayan dando para progresar. A futuro vemos que la ganadería va a tener buenas posibilidades.

  • Su caso nos interesa: para participar en Valor Carne complete los datos de la sección Sea protagonista o mándenos un mail a info@valorcarne.com.ar y nos comunicaremos con usted.
Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario