La Mesa de Carnes llevó adelante una cuarta reunión de trabajo con el Presidente, quien estuvo acompañado por varios funcionarios de la temática. Se tocaron aspectos vinculados a la informalidad, mercados, SENASA, cueros y la situación coyuntural de cada especie.
Con respecto a la informalidad, quedó clara la instrucción del Presidente de avanzar en la lucha rápidamente, clausurar plantas de empresas falsamente cooperativas e iniciar la instalación de cajas negras en los frigoríficos desde principios del próximo año y exigir su uso a partir del 1° de marzo, so pena de impedir su operatoria.
Sobre mercados, se pasó revista a la demorada aprobación sanitaria de EE.UU. para la carne vacuna, la negociación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y otros asuntos para mejorar el acceso.
Hubo comentarios positivos sobre el accionar del SENASA y sus gestiones para que el organismo avance en el combate a las irregularidades y en la transparencia de su tarea.
Sobre cueros, se insistió en señalar la forma errónea en que la Aduana calcula los derechos de exportación sobre cueros salados y piquelados. Se cree que con el reciente cambio del administrador, habrá más posibilidades de tratar este tema.
Con respecto a la situación particular de las diferentes especies animales, hubo coincidencias en que el consumo es muy alto en cada una, ubicándose el mercado total en un nivel record, lo que hace indispensable un repunte en las exportaciones para no seguir presionando internamente con oferta tan abultada.
Quedó para otra oportunidad, luego de un análisis más preciso, una propuesta de la Mesa para alentar la producción de animales con más peso.
Interés en el sector
Tres detalles observaron algunos concurrentes como muestras del interés de Macri por el tema. En primer lugar, la reunión comenzó puntualmente y duró más de dos horas, al día siguiente de las elecciones legislativas. El otro, que sobre el final, leyó las notas que había tomado sobre los temas más importantes, para ayudar a su seguimiento, reflejando claramente los mensajes que la Mesa le llevó. El tercero que, una vez finalizado el encuentro, expuso su ambición de alcanzar exportaciones por USD 7 mil millones, como forma de generar decenas de miles de empleos. Es de hacer notar que, hasta hoy, las colocaciones de todas las carnes no alcanzan a USD 1.500 millones al año.
Muy buenas noticias.
Gracias MG & equipo por informar!!
Es impresionante que un Presidente se ocupe de las cadenas productivas … las exportaciones subirán con seguridad, en beneficio de todos.
Me alegra que se vuelva a analizar el fomento del novillo pesado. Pues sabemos que el mejor estímulo es un buen precio que compense su mayor costo. Sería triste que con déficit fiscal tengamos los ganaderos un subsidio!
Lo que debiera fomentarse, y no lo he oído decir, es la actividad de los matarifes que están en blanco. Que puedan acceder a créditos para instalar frío y se preparen para el cuarteo que se viene. Tienen que saber que los beneficios Pymes son también para ellos. Y que los carniceros pidan factura.
Necesitamos los ganaderos compradores que levanten la mano en los remates!
Cordial saludo
Pedro Nazar
Muchas gracias por tu opinión, Pedro. MG