Por primera vez en cuatro años no hubo carbunclo en Buenos Aires

//Por primera vez en cuatro años no hubo carbunclo en Buenos Aires

Por primera vez en cuatro años no hubo carbunclo en Buenos Aires

2019-01-15T18:53:33-03:0010 de enero, 2018|4 comentarios

En 2017, no hubo focos de carbunclo bovino en los 30 partidos bajo monitoreo de la  provincia de Buenos Aires, hecho que no se registra desde 2013, según indicó el MV Ramón Pedro Noseda, referente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en carbunclo rural en la Argentina.

"Es un aliciente importante en la lucha contra el mal, se inmuniza la mayor parte de los bovinos susceptibles del rodeo provincial. La vacuna está mostrando su eficiencia y ello llevará a que los esporos libres en la naturaleza disminuyan a lo largo del tiempo. Se trata de cuerpos microscópicos que sobreviven en los suelos por decenas de años y cuando encuentran animales desprotegidos, estos se enferman y pueden afectar al ser humano" explicó.

Si bien las autoridades de la provincia concientizan permanentemente sobre la obligatoriedad de la vacunación contra el carbunclo bovino, sólo algunos municipios han cumplido con el 100% de la práctica. Esto a pesar de ser una tarea sencilla, que se puede realizar de mayo a diciembre, con un veterinario particular o con los vacunadores de las fundaciones que certifican el trámite.

Es por eso que en la última reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal, se remarcó la necesidad de restringir los movimientos de ganado de quienes no hayan registrado la vacunación de carbunclo bovino.

También se aclaró que los feedlots inscriptos en SENASA no deben cumplir con la norma debido a lo improbable que resulta la ingesta de esporas.

Print Friendly, PDF & Email

4 Comentarios

  1. Ramon Pedro enero 10, 2018 at 4:57 pm - Responder

    Una ACLARACION : El 2017 fue el primer año sin presentar focos de Cabunclo Bovino el Area de Evaluacion de Carbunclo Rural que integran 30 partidos de la Pcia de Bs.As. que se evalua anualmente desde 1977. En estos 41 años es la primera vez que no se detecta ningun aislamiento de Bacillus anthracis ,su agente causal .En el 2016 habian ocurrido 3 brotes en los Partidos de Villegas,Olavarria y Gonzles Chavez.
    Hay que continuar vacunando , las esporas estan al acecho ,las lluvias y temperatura altas futuras pueden activar mecanismos de infeccion sobre bovinos suceptibles .

    • Claudio Franchino enero 17, 2018 at 11:13 am - Responder

      Felicitaciones Dr. Noseda, en parte son logros de su denodado y desinteresado trabajo sobre ésta peligrosa zoonosis!!! mis felicitaciones nuevamente!!!!

  2. Carlos Martín Acuña enero 10, 2018 at 7:22 pm - Responder

    Muy bien Ramón felicitaciones.Es así nomás la mejor vacuna y la más barata. Una pregunta a nivel país hubo focos en 2017 ??? Un abrazo Chuni Acuña

  3. Carlos Martín Acuña enero 10, 2018 at 7:25 pm - Responder

    Felicitaciones Ramón y es así nomas la mejor vacuna y la más barata. Sabés si hubo algún foco en el país en 2017? Un abrazo Chuni Acuña

Dejar un comentario