En los últimos diez días, las cotizaciones del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.
Brasil: el novillo gordo aumentó 5%, llegando a USD 3,01 por kilo carcasa. El movimiento obedece a una inusual suba del 8% en moneda local, acumulando 16% en un mes, lo que, en una economía con una inflación normal, resulta un incremento muy destacable. La devaluación de diez días de más del 3%, al pasar de 4,03 a 4,17 reales por dólar, atemperó el aumento. Es la primera vez que alcanza esta cotización en dólares en 21 meses. Conviene aclarar que la tendencia al alza continúa; el jueves 14, último día hábil de la semana pasada, alcanzó a USD 3,17 y ayer llegó a 3,21. Sin embargo, en Valor Carne siempre consideramos el promedio de los últimos cinco días para atenuar las variaciones diarias. La oferta de animales terminados está disminuida y, pese a la tranquilidad del mercado interno, la exportación está ejerciendo una presión importante. Las exportaciones de noviembre, tras dos semanas de registro, apuntan a 123 mil t, si bien menor a los embarques de octubre (récord) y de noviembre anterior, hablan de una vibrante actividad de ventas al exterior y con un precio medio que supera en nada menos que 21% el valor FOB de noviembre pasado.
Uruguay: el valor del novillo terminado puesto en planta resultó de USD 4,43, dos centavos más que en nuestro último registro, consecuentemente manteniéndose como una anomalía a nivel regional e internacional. La faena en la segunda semana del mes fue de 44 mil cabezas, con aumento sobre la anterior (4%) y más importante sobre el promedio de las últimas diez (19%). Aún así, los precios aún no amagaron a ceder.
Argentina: el período terminó con un cambio muy menor para el novillo pesado y trazado, que marcó USD 2,47 o medio centavo menos. El retroceso minúsculo en los ofrecimientos en pesos de los frigoríficos, de $ 0,20 según nuestro promedio ponderado, junto a la estabilidad cambiaria del período, produjeron esa situación de estabilidad.
Paraguay: fue la otra plaza con una pequeña corrección negativa. El valor del novillo apto para Hilton retrocedió dos centavos, para USD 2,83. No hubo cambios destacables en los negocios del sector.
El precio en la Argentina marcó una diferencia récord con respecto al promedio ponderado de sus vecinos, del 24%. La brecha entre el mayor y el menor de entre éstos cedió siete puntos, al 47%.
Precios extra Mercosur
Se indican los valores del novillo terminado en plazas seleccionadas, medidos en dólares de EE.UU. por kilo carcasa.
Estados Unidos: 4,00
Unión Europea: 4,09
Australia: 3,71
período terminó con un cambio muy menor para el novillo pesado y trazado, que marcó USD 4,47 o medio centavo menos
OJO, es 2.47! Saludos!!
Estimado Jorge:
Muchas gracias por su gentileza al señalarnos un error de tipeo.
Ya está corregido.
Como se podrá apreciar, en el gráfico habitual el dato estab correcto.
Esto es un ejemplo más de como, entre todos los que formamos la comunidad de Valor Carne, se puede acceder a una información correcta.
Cordiales saludos. MG
La "anomalía" uruguaya, ya lleva unos cuantos meses, por no decir año. ¿Que está pasando en el país vecino?
En nuestra visión, la industria está pasando un mal momento, con márgenes muy negativos. Una situación desfavorable y sostenida, para cualquiera de los eslabones de la cadena termina impactando a lo largo de toda ésta. De ahí nuestra preocupación.
Saludos. MG
Gracias Miguel, tenía esa sospecha, es muy raro que el novillo en Uruguay esté mas caro que paíces de mas desarrollo. Si embargo los valores están durando mucho.