La temporada de remates de reproductores 2023 tendrá una nueva escala en Santa Fe. El viernes 14 de julio la Estancia La Pelada realizará su primer remate anual, en el que saldrán a la venta unos 85 toros Braford, tres toros Brahman de pedigree y 75 vaquillonas Braford para entorar.
“Se trata de nuestro tradicional remate de toros de campo, en el que ponemos a la venta ejemplares cabeza, de registro definitivo, controlados y registrados, que llegarán a la época de servicio con tres años; son todos nacidos en agosto, septiembre y octubre de 2020”, contó a Valor Carne Eduardo Saint Martin, gerente comercial del establecimiento, agregando que se trata de reproductores “ideales para rodeos de cría comerciales”.
Además, describió los puntos fuertes de los toros. “Son animales que ya fueron probados en el servicio anterior en nuestros planteles, tanto en La Pelada, como en San Miguel. Esto le da seguridad a los compradores: que hayan tenido un servicio con éxito garantiza que están totalmente capacitados para trabajar apenas lleguen al campo, cumpliendo todos los requisitos que demanda un rodeo de cría”, afirmó.
¿Cómo es el toro de La Pelada? “Siempre nos hemos basado en vender productos de campo. Somos la cabaña Braford con mayor carga cebuina, una característica fenotípica que brinda una excelente adaptación a cualquier ambiente, desde el centro del país hasta el trópico o subtrópico, con un gran comportamiento”, respondió.
Sin embargo, para Saint Martin, esta característica no reduce la calidad de la carne. “A ese biotipo más cebuino permanentemente tratamos de ir acondicionándolo con lineas genéticas de mayor calidad carnicera. Así logramos ejemplares más musculados, acordes al objetivo final: producir la mejor carne”, sentenció.
En cuanto a la sanidad, destacó que todas las categorías del establecimiento siguen un estricto calendario que se cumple a rajatabla. “Cuando incorporás un reproductor a un rodeo de cría tenés que estar seguro de que cumplió los protocolos y está cien por ciento preparado para trabajar en el lote. Probarlos sanitariamente en los servicios de nuestros rodeos es una tranquilidad más que le brindamos al productor”, subrayó. Y agregó: “Además, provienen del departamento Las Colonias que, por su gran cantidad de tambos, es una de las regiones de excelencia sanitaria del país”.
Otro de los puntos que resaltan desde el establecimiento es que los reproductores cuentan con información sobre circunferencia escrotal, peso al nacer, área de ojo de bife y grasa dorsal, entre otras características. Estos datos, son parte de las herramientas con que buscan estar cerca de los clientes para que los toros puedan desplegar todo su potencial.
“Los productores nos acompañan desde hace mucho, vendemos una gran cantidad de toros por año y nos enorgullece ser uno de los motores que provee genética en el mercado ganadero. Sabemos que hay que atender al cliente y ellos saben que nuestros toros están totalmente garantidos. Y si hay algún problema que no hayamos detectado, nos lo mencionan y listo, siempre nos hacemos responsables. Para eso estamos en contacto con el productor todo el año”, aseguró.
Oportunidad comercial
El remate de La Pelada llega en un contexto de precios retraídos, dificultades económicas y una sequía que todavía no se disipa del todo. A pesar de eso, Saint Martin considera que es necesario redoblar la inversión.
“Más allá de la coyuntura climática y económica, la ganadería es un motor que nunca para. El ganadero tiene que seguir avanzando con su producción porque si no el año próximo el problema va a ser mucho más grave”, sostuvo, en referencia la necesidad de “incorporar toros y vientres al servicio, reemplazando los que ya cumplieron su ciclo y reacomodando los modelos de producción para mejorar los índices”.
¿Cuál es la expectativa en ese contexto? “Puede ser que este año no haya una demanda plena de toros como en otros en que había muy buenos precios para la ganadería. Es un año muy difícil, pero tenemos que trabajar para seguir avanzando. Lo peor es achicarnos y no recuperar lo que necesitamos para mejorar los servicios porque va a ser más afectada nuestra producción en el futuro”, subrayó.
A su vez, puso la mirada sobre los valores del mercado y la inflación. “La oportunidad de precio también está, en un momento donde el productor tiene que reinvertir el dinero que dispone en su trabajo diario para no perder capital”, aseveró.
Volviendo al remate, Saint Martin marcó la diferencia entre el que sucederá la próxima semana y el de septiembre, cuyos clientes son mayormente cabañas y centros de inseminación. “El de primavera es de alta genética, donde los reproductores que ponemos a la venta están destinados a planteles definidos que buscan seguir mejorando. Son animales que incluyen toda la información y están calificados como mejoradores de cualquier rodeo”, resaltó.
Pero más allá de las distintas características de ambas subastas, la del 14 de julio también es representativa del trabajo genético de La Pelada. “Fuimos la primera cabaña Braford que incorporó semen australiano y hoy somos formadores de genética. También somos el establecimiento de la raza que más diversidad de líneas genéticas ha trabajado en su historia y tenemos líneas abiertas permanentemente. El 80/85% de las que usamos es aportada por padres nuestros y el resto surge de materiales que vemos sobresalir en el mercado. Con esto, más el manejo y la nutrición de base pastoril, logramos un toro ágil, de alta sanidad y bien preparado para el servicio a campo”, concluyó.
Condiciones comerciales
– 90 días libres
– Descuentos importantes en el pago contado
– Flete gratis a cualquier punto del país
– Gasto administrativo de 1,5%
– La comercialización está a cargo directamente de La Pelada, sin intermediación de consignatarias de ganado. Los martilleros serán Juan José e Ignacio Enrico.
El remate tendrá lugar en la misma Estancia: Ruta 4, 100 km al norte de la ciudad de Santa Fe.
Para más información, consultar en la página web del establecimiento: https://estancialapelada.com/site/
Por Marcos Lopez Arriazu, Jefe de Redacción de Valor Carne
Dejar un comentario