“El 35% de las empresas está invirtiendo o tiene planes para hacerlo en nuestro país. El 50% va a invertir hasta U$S 500 mil; un 20%, hasta U$S 1,5 millones; un 15% hasta U$S 3 millones; y otro 15% más de U$S 3 millones”, reveló Luciano Aba, Director del periódico Motivar, en un encuentro que la publicación organizó recientemente en Buenos Aires.
El dato surge de una encuesta realizada por el medio entre los 140 laboratorios que hoy se consideran activos, es decir “que cuentan con más de cuatro empleados, que su negocio principal es la elaboración o comercialización de productos veterinarios y tienen presencia en internet”, explicó.
Entre los destinos de las inversiones, Luciano Aba resaltó “la construcción de una nueva planta de vacunas antiaftosa del Centro del Diagnóstico Veterinario y algunas adquisiciones o fábricas levantadas de cero que se están planeando para nuestro país”.
Un buen 2016
El encuentro contó con la participación de los presidentes de Caprove, Juan Carlos Aba (derecha en la foto), y de Clamevet, Bruno Forti (centro), quienes en un panel moderado por el periodista de Valor Carne, Marcos Lopez Arriazu (derecha), subrayaron que, a pesar de las dificultades por la suba de costos, los laboratorios se encaminan a cerrar un año positivo.
Según los datos de Caprove, la facturación del primer semestre tuvo una mejora interanual del 42%, con una mayor cantidad de unidades vendidas. Para Juan Carlos Aba, del incremento logrando en la primera mitad del año “hay un 5% que se debe a aumento de unidades”. Y agregó que “además de esto, la expansión de la facturación contempla que se está dando un cambio en el mix de ventas, con productos novedosos avanzando en detrimento de otros, sin modificarse las unidades ni las dosis”.
En relación al año próximo, consideró que “las perspectivas van a ser mejores”. En ese sentido, estimó que “sobre todo en grandes animales se le va a dar mayor trascendencia a la productividad” por lo que “esta vez se va a hacer foco en la sanidad para incrementar la producción”.
Por su parte, Forti sostuvo que a pesar de manejar “cifras menos optimistas”, desde su cámara esperan que hacia 2017 “mejoren las condiciones y se pueda exportar más, uno de los elementos importantísimos para la rentabilidad de las empresas”.
Pensando en crecer
En cuanto a las oportunidades para la expansión de los negocios, Juan Carlos Aba aseguró que “el mercado argentino tiene una potencialidad muy grande, que no está siendo aprovechada”.
Las estadísticas de Caprove detallan que en 2015 se registró una facturación global de $4.200 millones de los cuales el 44% fue en productos para bovinos; el 20% para aves; el 18%, pequeños animales y 16%, grandes animales, fuera de bovinos.
Sin embargo, su presidente consideró que “el problema real del mercado sigue siendo el amesetamiento producto de que la sanidad no es tomada como mayor productividad, como mayor rentabilidad productiva”.
Y resaló que buscando quebrar esta tendencia, la cámara “impulsó la creación del Foro de Sanidad Bovina”, iniciativa que apunta a integrar actores de la actividad pública y privada para elaborar mensajes consensuados y claros para que la tecnología llegue al productor.
Dejar un comentario