Genética única que pocos conocen

/, Protagonistas/Genética única que pocos conocen

Genética única que pocos conocen

2019-01-15T18:50:56-03:0031 de agosto, 2016|12 comentarios

“Empezamos con los remates hace seis años. Nos especializamos en toros para vaquillonas de 15 meses, un producto que no se ve en el mercado con la cantidad y constancia que ofrecemos. También nos distinguimos por nuestra calidad de excelencia, a un precio 20 a 30% inferior al de las cabañas más afamadas, con décadas de trayectoria”, contó a Valor Carne, Julio Born, titular de Cabaña La Rosa, de Olavarría, Buenos Aires, perteneciente a la firma agrícola ganadera San José del Oeste.

La cabaña, de largar trayectoria, retomó sus actividades hace 14 años, esta vez con la raza Aberdeen Angus, con el objetivo de mejorar el rodeo de la propia empresa. La base de su genética es la del “El Hinojo” de la familia Bru, que se caracteriza por la pureza racial. A partir de ahí, de la mano del genetista Francisco Ortiz han dado origen a un biotipo muy carnicero, con facilidad de parto, adaptado a los campos de la Cuenca del Salado.

Años después, viendo las necesidades de los ganaderos de la zona, salieron a ofrecer sus productos al mercado. “Somos cabañeros de toda la vida, la diferencia es que ahora nos enfocamos al criador comercial; le brindamos la misma genética que utilizamos en nuestros campos, que no son precisamente espectaculares. Manejamos 13.000 ha en Olavarría, que parecen una gran maceta de 50 cm de profundidad con una placa de tosca debajo”, señaló Born. Y detalló: “a veces, hay exceso de pasto y otras aprieta el invierno y tenemos que aguantar con lo que hay. Por eso, apuntamos a un animal suficientemente maleable como para ajustarse a esos vaivenes forrajeros y climáticos, y que aún así pueda expresar todo su potencial”.

Con respecto al biotipo, precisó que “el frame es moderado, en vez de irse hacia arriba, es alargado, por lo que no necesita consumir mucho para mantener su estructura. A su vez, le entra mucha carne, es muy lomudo. Si uno quiere seguir metiéndole kilos puede hacerlo con el manejo. Así, estará gordo con 350 kg a 480 kg, la versatilidad que necesitan los campos bonaerenses”.

Los productos

Si bien la cabaña ofrece casi todas las categorías que produce la estancia, como toros para vacas, vaquillonas paridas, terneros y vacas con cría al pie, el producto estrella es el toro para vaquillonas de 15 meses. Este tipo de reproductor brinda un bajo peso al nacer y ganancias diarias que compensan ese déficit en los primeros 14 meses de vida del ternero, atributos claves para los planteos que buscan eficiencia.

“La ganadería está un poco mejor pero la realidad es que los márgenes siempre han sido bastante escuetos. Si la vaquillona se preña joven, con la misma estructura y un manejo finito de la alimentación y la sanidad, empieza a  producir antes; y con ello potencia los resultados de la empresa”, planteó Born.

Sin embargo, advirtió que “si bien la tecnología de 15 meses existe hace muchos años, el problema es la falta de consistencia del toro que se vende para esa categoría. Por ahí, el que lo compra, termina obteniendo un ternero de 35/37 kilos. Entonces, se quema con leche y se desalienta. Hoy en día, nadie puede tener tanto personal como para ayudar a parir una centena de vaquillonas”.

En el caso de La Rosa, el empresario resaltó que “con el origen Bru, que nos da un tamaño chico, al que le hemos incorporado genética con facilidad de parto, tenemos gran seguridad de los que ofrecemos”. Además, los DEPs incluyen datos probados de peso al nacer para que los criadores sepan que lo que están comprando es realmente para 15 meses. “Buscamos solucionarles problemas. Incluso, durante el remate nuestros profesionales los asesoran, mostrando cuáles son esos toros, porqué están indicados para ese fin y cómo se manejan”, explicó.

Pablo Grahmann.

Pablo Grahmann.

Según Pablo Grahmann, Gerente Comercial de la firma, este tipo de producto tiene cada vez mayor demanda. “Los clientes valoran nuestra seriedad. Una vez que los prueban vuelven porque saben que funcionan. De hecho, el año pasado nos quedamos sin oferta  antes de finalizar el remate. Además, los primeros bretes para 15 meses se venden al mismo precio que el toro de punta para vacas, o sea que vienen a buscarlo y lo pagan. Reconocen la calidad”, aseveró.

Calidad & Precio

Un aspecto interesante de la estrategia de cabaña La Rosa es su plan de marketing. “Nos preguntábamos cómo hacer en un mercado donde hay hasta dos remates por día para que los productores vengan, sin conocer nuestra genética, y pensamos en el bolsillo. Entonces, si bien tenemos una calidad fantástica y un desarrollo del toro de 15 meses que no es común, nuestros precios son accesibles, están en el promedio de los reproductores para rodeos comerciales”, argumentó Grahmann.

Otra fortaleza es la financiación, que va de la mano con la escala de San José del Oeste. “Trabajamos 17 mil ha, entre propias y alquiladas, en agricultura, ganadería y feedlot. Por nuestro volumen de negocios, conseguimos condiciones que quizás otras cabañas no logran y eso se lo trasladamos al cliente”, sostuvo. En ese sentido, en el remate del próximo 14 de septiembre habrá 10 cuotas sin interés para la compra de toros y flete gratis hasta 200 km. “Es una facilidad que, hoy por hoy, es muy difícil de ver. Además, se podrá operar con las tarjetas agropecuarias más importantes”, subrayó Grahmann.

En síntesis, prosiguió, “lo nuestro es como encontrar la perlita desconocida, con una relación calidad- precio y un financiamiento únicos, porque todavía no tenemos gran difusión en el mercado. Es una oportunidad para aprovechar”.

Para finalizar, Born destacó: “somos una cabaña joven, con experiencia familiar y seriedad, nos gusta la innovación y queremos avanzar a paso firme, brindando siempre la calidad que utilizamos en nuestro propio rodeo para maximizar la eficiencia y los márgenes. Pensamos seguir creciendo”.

Por Liliana Rosenstein, Editora de Valor Carne 

Print Friendly, PDF & Email

12 Comentarios

  1. Sebastian agosto 31, 2016 at 12:44 pm - Responder

    No me parece bueno el articulo. No es cierto que esta mercaderia no esta en el mercado, hay muchisimas cabañas de Angus que ofrecen este producto y lo publican.
    Tampoco es bueno publicar "calidad de punta" a precios un 20% a 30% menor que el mercado… porque no es necesariamente asi. El mercado es sabio y paga lo que tiene que pagar, segun la calidad y la oferta y demanda, mas alla de que aparezcan "liquidaciones" o "ofertas especiales" como en cualquier otro rumbo.
    Este articulo no le hace ningun favor a todas las tantas cabañas que se esfuerzan por tener un buen producto, y efectivamente, lo ofrecen el el mercado.
    Por favor estudien bien antes de hacer este tipo de articulo, o mas bien, elijan bien las palabras que usan.

  2. luis agosto 31, 2016 at 2:37 pm - Responder

    El artículo está muy bueno
    Brinda completa y comprobable informacion de alguien preocupado en la innovación calidad y rendimiento del producto ganadero

    Las palabras usadas le dan al interesado un claro panorama para la toma de decisiones
    Excelente!!!!

  3. Alberto Mayoraz septiembre 1, 2016 at 3:20 pm - Responder

    Coincido con Sebastián, nada de lo comentamos una innovación. Ni el toro para vaq de 15 meses, ni la financiación y mucho menos el fleye que es bastante pijotero.
    Gracias.

  4. Sebastián Muñoz septiembre 1, 2016 at 8:19 pm - Responder

    Claramente la nota apunta a que es una cabaña de gran potencial poco conocida por sus 6 años de trayectoria y se destaca la genética de la misma. La financiación en 10 cuotas de la cabaña no está vigente en todos los remates. Sin dudarlo una oportunidad

    • Liliana Rosenstein septiembre 2, 2016 at 9:48 am - Responder

      Agradecemos los aportes realizados en este debate, que siempre alentamos. Para encuadrarlo mejor, sólo queremos hacer notar que este artículo lo publicamos en la sección “Protagonistas”, destinada a que productores, profesionales, comercializadores o industriales, que hayan hecho progresos técnicos y/o organizativos en sus empresas, cuenten sus casos a través de Valor Carne. https://www.valorcarne.com.ar/categoria/protagonistas/.
      Además, tenemos una sección de innovación para temas de nuevas tecnologías en la cadena de la carne.

      Así, desde que creamos nuestro medio de comunicación, venimos propiciando un ida y vuelta de información y de experiencias a favor del avance de la actividad.
      Cordiales saludos
      Liliana Rosenstein
      Editora de Valor Carne

  5. Gustavo septiembre 4, 2016 at 4:43 pm - Responder

    Muy buena la nota y el debate
    Mas allá de coincidir o no con los Born, es importante la difusión de la tecnología
    Gracias

  6. victor septiembre 4, 2016 at 5:24 pm - Responder

    Me parece bueno el artículo y creo que los entrevistados tienen todo el derecho de mencionar sus diferencias competitivas. Se puede ofrecer genética de punta sin tanta preparación y el costo comercial de los remates tradicionales. El comprador elige.

  7. Alfredo Lawler septiembre 5, 2016 at 11:41 am - Responder

    Buen articulo de divulgacion, es interesate conocer este tipo de cabañas. Despues, los productores tomaremos las decisiones que nos convengan, pero lo importante es disponer de la informacion y saber usarla.
    Por favor Liliana, podrias informar los datos de contacto de esta cabaña, email , web, etc. Gracias!

  8. Juan Cruz septiembre 9, 2016 at 9:44 am - Responder

    Me gusto el articulo, describe una empresa con sangre joven e innovadora, tuve la posibilidad de adquirir hacienda en este remate en los últimos años. mas allá de las condiciones comerciales (que realmente me parecen buenas), me gustaría resaltar el excelente servicio y atención post-remate, los titulares de la firma están siempre a disposición por cualquier duda que surja post-venta.
    felicito a ellos por la innovación año tras año, el sacrificio y esfuerzo. en fin, una firma que vemos crecer todos los años y que seguiremos acompañando como clientes.

  9. Santiago Labourt septiembre 12, 2016 at 1:12 pm - Responder

    Hola
    No me gustó la nota. Me quedo la sensación de Revista Comercial y/o publicidad.
    Saludos y Gracias
    Santiago

  10. Eduardo octubre 23, 2016 at 7:38 am - Responder

    Tampoco me gustó. El título es engañoso, parece publicidad encubierta.
    Respetuosos saludos

Dejar un comentario