El “boom chino” se ratificó en Shanghái

//El “boom chino” se ratificó en Shanghái

El “boom chino” se ratificó en Shanghái

2019-11-11T09:26:27-03:0011 de noviembre, 2019|0 comentarios

El fin de semana concluyó la segunda edición de la China International Import Expo (CIIE) que se realizó en Shanghái, muestra que contó con casi un millón y medio de visitantes calificados, según los organizadores.

La presencia de frigoríficos argentinos fue nutrida. En el Pabellón Argentine Beef del IPCVA, ubicado en el sector de alimentos de la muestra, estuvieron presentes 20 empresas nacionales que lograron un muy buen volumen de ventas y precios. A decir de los presentes, “China es un mercado que no tiene techo”.

“Nos vamos exhaustos pero felices, con la satisfacción del deber cumplido”, dijo Ulises Forte, Presiente del IPCVA. “El trabajo intenso que veninos haciendo en los últimos años dio sus frutos”, agregó.

Cuestión de precios

De acuerdo a lo informado por los participantes, el evento se destacó por los elevados valores que está pagando el mercado chino.

Por ejemplo, los seis cortes del cuarto delantero se están negociando a 7.200 dólares la tonelada (congelada y sin hueso), el full set (23 cortes) a 7.100 y el shink/shank (garrón y brazuelo) a 7.500.

“Estos valores son un oasis para los exportadores en momentos en los que la Cuota Hilton a Europa (cortes de alto valor, a pasto, enfriados) cayó por debajo de los 9.000 dólares”, destacaron desde el IPCVA.

En tanto, el Trimming 80/20 para industria a 5.500 dólares, peceto a 8.800 y rueda a 8.200 son otros valores que se negocian en la CIIE, todo congelado y sin hueso.

Finalmente, el espinazo se negocia a unos 3.000 dólares.

En líneas generales, la mayoria de las operaciones se cierran con la condición de un 50 por ciento de pago adelantado, a la firma del contrato, y el 50 restante una vez que la carne fue embarcada en la Argentina.

El marketing de la carne

Mas allá de la participación en la feria, el Instituto realiza, desde hace dos años, una intensa campaña de posicionamiento de la carne argentina, con publicidad, relaciones públicas, prensa, capacitación de chefs y clases de cocina online con “influencers” locales.

China es uno de los países con mayor conectividad y exposición a las redes sociales como We Chat, que posee más de 1.300 millones de usuarios.

El 5 de noviembre, se llevó a cabo una clase magistral de cocina china a cargo de la chef y KOL (“Key Opinion Leader”, líder de opinión) Ms. Jacqueline QUI (una de las 50 mejores cocineras de China), acompañada por la presentadora de televisión e influencer Ms. Cheng Lan, que posee más de 325.000 seguidores en las redes chinas.

Además, en el marco de la feria, el IPCVA realizó un evento para 300 importadores, en el Restaurante P.O.P. de Shanghái, y la Asociación Argentina de Angus hizo lo propio con la organización de una cena en el Hotel Grand Hyatt de la ciudad. En este evento, se sirvió un ojo de bife Angus Certificado, que los invitados pudieron degustar y apreciar para conocer el producto; actuando sobre la demanda de calidad.

Quiénes estuvieron

Las empresas que participaron en el pabellón argentino fueron: Frigorífico Gorina, AreeBeef, Frigorífico Rioplatense, Devesa-Azul Natural Beef, La Anónima, Compañía Central Pampeana, Marfrig Argentina, Santa Giulia, Urien-Loza, Rafaela Alimentos, Ecocarnes, Menudencias, Compañía Bernal, Industrias Frigoríficas Recreo, Frigorífico General Pico, Frigorífico Alberdi, Frigolar, Frigorífico Visom, Offal Exp. y Frigorífico Forres Beltrán.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario