Cuento mi caso

//Cuento mi caso

Cuento mi caso

2019-01-15T18:46:12-03:0020 de noviembre, 2013|4 comentarios

Raúl Martinich es ingeniero agrónomo y maneja el establecimiento Don Mateo, con campos propios y alquilados en el centro oeste y norte de Santa Fe, que integran distintas actividades: tambo, agricultura para venta y alimentación animal, cría de cruzas sintéticas y un feedlot para 1.200 cabezas.

Así, habló a Valor Carne:

Mi familia inició el tambo hace más de 50 años, luego vino la agricultura y hace 15 años empecé con la producción de carne.

El cambio tuvo sus razones. En la zona hay sequías e inundaciones cada vez más frecuentes, a esto se sumó el avance de la soja, los altos precios de los alquileres y las políticas sectoriales desacertadas, un conjunto de factores que hicieron que las empresas no sean sustentables. Por eso, pensamos que un sistema mixto nos permitiría afrontar mejor los riesgos, complementar actividades y mejorar la eficiencia.

Un paso importante  fue informatizar el tambo, hoy tenemos 250 vacas en ordeñe, que producen un promedio anual de 28 litros/día cada una. A la par, armamos un feedlot para 1.200 cabezas con la idea de que también generara ingresos para la empresa. Si fuéramos exclusivamente agricultores, nuestros 15 empleados trabajarían unas pocas semanas al año, en cambio así están siempre ocupados.

En el corral confluyen todos los rubros: recriamos y engordamos los machos del tambo; los terneros Braford y Brangus que vienen del campo de cría; y los Holando y cruzas que compramos a terceros.  Entran a los 180/300 kilos, los manejamos bajo estrictas normas de bienestar animal y logramos una ganancia diaria de 1/1,2 kg promedio. Salen con 24 a 30 meses para consumo y exportación. La carne es muy tierna y sabrosa porque la dieta lleva mucha fibra.

12- Martinich Holando

La clave está en hacer nuestros propios alimentos: granos y silos de maíz, reservas de cebada, avena, alfalfa, todo de excelente calidad. Aprendimos que hay que almacenar nutrientes, no forrajes. Hacemos silos de maíz con un 35/40% de materia seca, cuando una década atrás, con el exceso de humedad, perdíamos carbohidratos y proteínas. Tenemos el ojo afinado, ensilamos la planta con el grano bastante maduro y la cortamos a 40 cm del suelo porque abajo tiene mayor cantidad de agua.

Foto. Milkproduction.com

Contamos con 100 ha de alfalfas, las cosechamos y preparamos heno y silo de altísima calidad proteica, es uno de los alimentos más deseables. Hace mucho que los animales dejaron de pastorearlas, porque es más lo que destruyen por pisoteo que lo que comen. Así, nos duran cuatro años, antes se llegaba a los dos años y medio; además, podemos tenerlas un poco más lejos de las instalaciones. Un manejo inimaginable para nuestros padres.

Otro aspecto fundamental fue aprender a balancear las dietas, hice varios cursos de nutrición animal con Melo (Oscar, de MBG Ganadería) y siempre me actualizo, utilizo los software para calcular y presupuestar la comida. Incluimos un 40% de fibras de calidad, en promedio; así, los números cierran bien incluso para los animales pesados, no estoy tan apretado con el grano como otros productores.

El 80% de los novillos se terminan con más de 450 kg, tenemos un frigorífico exportador a 4 km, en San Jorge, y la cobrabilidad es buena. Le agregamos la mayor cantidad de kilos a cada cabeza porque las compras y ventas se llevan una porción del negocio. Por otra parte, hay muchos productores que hacen consumo y el mercado está saturado.

Vendemos 2.000 cabezas, por año, a razón de cuatro jaulas por mes, con eso tenemos un ingreso semanal, que se suma al de la leche y a la venta de las cosechas. Así, logramos estabilidad, mes a mes.

Desde hace cuatro o cinco meses, la exportación está pagando mucho mejor y, con el maíz más barato, la rentabilidad es buena. Nos tocó la parte alta de la curva y estamos bien armados para aprovecharla, son desarrollos a largo plazo.

Su caso nos interesa. Para participar en Valor Carne complete los datos de la sección Sea protagonista o mándenos un mail a info@valorcarne.com.ar y nos comunicaremos con usted.

Print Friendly, PDF & Email

4 Comentarios

  1. Saleme, José noviembre 21, 2013 at 10:02 am - Responder

    Me interesó mucho su comentario pòr lo que trataré de seguirlo en este medio, si es tan amable ruego me envio sus trabaj0os en forma directo para no correr el riesgo de perderlo.
    Soy profesional en Ciencias Eco´nomicas y además ganadero.

    Agradezco anticipadamente su atencion a la vez que le asuldo atte.

    • Raul martinich noviembre 22, 2013 at 6:29 pm - Responder

      Un gusto José muchas gracias por su comentario,como notas recientes están sobre tambo en revista chacra de Agosto y s carne y PRODUCCION de granos en la misma revista de Setiembre,y tb en Clarín Rural del 18/02/2012,y con solo poner pagina a mi nombre hay otras notas………De todos modos quedo a su disposición por cualquier consulta Afectuoso saludo RM

    • Raul Martinich noviembre 22, 2013 at 6:37 pm - Responder

      Un gusto José muchas gracias por su deferencia revista Chacra de Agosta sobre TAMBO Y de setiembre s carne y granos,el pasado 10/02/2012 en Clarín Rural…………De todos modos quedo a disposición por cualquier inquietud q Ud tenga ………Afectuoso Saludo RM

      • Arno Jose Luis diciembre 1, 2013 at 1:02 am - Responder

        La Industria Frig. QF,en lo personal queremos agradecer la confianza depositada en comercializar la producción de Carne.
        Gte.Compra Hac. Jose L.ARNO

Dejar un comentario