Cuento mi caso

//Cuento mi caso

Cuento mi caso

2019-01-15T18:46:08-03:0011 de noviembre, 2013|2 comentarios

Paula Campero nació en una familia de larga tradición ganadera y, hace 15 años, al fallecer su madre, se hizo cargo de Las Nazarenas un establecimiento de 650hs ubicado en Tapalqué, plena Cuenca del Salado.

Así, le contó a Valor Carne cómo transformó su campo en una empresa eficiente:

Cuando arranqué, el negocio no era rentable, se hacía cría extensiva sobre campos naturales, se obtenían 70 kg de carne por ha y se vendían terneros al destete en momentos de precios bajos, un modelo muy común en la zona.

Sin embargo, el establecimiento tiene áreas con aptitud agrícola y había un rodeo proveniente de una cabaña Shorthorn, fundada por mis abuelos, que fue absorbido por Aberdeen Angus. Gracias a ello, hoy nuestras vacas se destacan por la habilidad materna, el engrasamiento y la calidad.

Hace siete años, me incorporé al CREA Vallimanca y vi la oportunidad de hacer cambios. Al principio, estaba mucho más atrasada que los otros empresarios. Mi principal desafío es tener abundante comida para los animales. En una de las primeras reuniones pregunté: ¿aquí podría sembrar? El punto de vista de los demás me ayudó un montón.

De a poco, fui cambiando el modelo productivo para hacer una empresa rentable. Actualmente, la mitad del campo se destina a agricultura tercerizada. A su vez, el 60% de la superficie ganadera está implantada con pasturas y verdeos. También, se incorporaron silos de autoconsumo y corrales de engorde. Así, con la mitad de tierra, pude mantener el rodeo de 445 madres y, además, hacer un ciclo completo eficiente.

El primer paso fue sembrar verdeos durante dos o tres años para limpiar los potreros antes de hacer pasturas. Si las hubiese implantado directamente, el gramón se las hubiera comido en un año. Actualmente seguimos haciendo maíces y sorgos forrajeros y avena.

Luego incorporamos pasturas que nos solucionaron los baches de la cadena forrajera. Tenemos 10 ha de alfalfas con cebadilla y pasto ovillo. La alfalfa es una rareza en la zona, incluso en el grupo: el suelo es pesado y la napa a veces está alta. Pero la verdad es que con buen manejo en nuestro campo siempre está coqueta.

Otra joyita es la pastura de lotus con festuca que sembramos en los bajos dulces, amables. La implantación tiene sus secretos: la hacemos en directa, levantando las tapadoras de la máquina sembradora para evitar que la semilla se vaya demasiado abajo, eso favorece la emergencia. Lo aprendí con los técnicos de Gentos, el semillero que está dando capacitaciones en la zona, siempre aprovecho para seguir aprendiendo.

11- Campero vacas

Terneros sobre pastura de festuca, cebadillla, lotus y trébol blanco en Las Nazarenas.

Uno de los aportes del CREA fue entorar las vaquillonas a los 15 meses, cuando antes se hacía a los 24 meses. Hay que cuidarlas mucho, tienen que estar bien comidas, bárbaras, pero en el último mes hay que restringirles la alimentación para que paran sin dificultad. Además, hay que prestar atención en el parto, recorrer los potreros tres veces por día, me llevó dos años adaptarme al sistema. Hoy, tenemos el 95% de preñez y entre preñez y destete perdemos el 6%, es algo que todavía debemos mejorar.

También aprendí a llevar los números, algo muy importante para una empresa. En cinco años, Las Nazarenas duplicó la producción de carne pasando de 152 kg/ha a 323 kg/ha. Vendo 160 novillos por año, de menos de 18 meses de edad, con 380/410kg, y vaquillonas preñadas de 15 meses. El mercado paga bien nuestros productos, vendemos en Liniers por medio de consignatarios de confianza. Me da tranquilidad la seguridad de pago. Toda la hacienda está trazada y trabajamos con frame 5: si la Argentina pudiera exportar estaríamos en condiciones de destinarla al mercado externo rápidamente.

Pienso que el futuro es muy bueno para la ganadería: la demanda mundial crece y la coyuntura ya pasará. Somos muchos los empresarios que estamos poniendo los Formula 1 en marcha, todos buscamos maximizar la eficiencia.

Su caso nos interesa. Para participar en Valor Carne complete los datos de la sección Sea protagonista o mándenos un mail a info@valorcarne.com.ar y nos comunicaremos con usted.

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

  1. Raul Martinich noviembre 11, 2013 at 9:16 pm - Responder

    Muy bueno el comentario de la Sra. Paula Campero,con tecnología y dedicación existe una gran brecha para crecer…………….NUESTRA GANADERIA ESTA AVIDA DE TECNOLOGIA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Felicitaciones ..Raul Martinich

  2. favio manrique junio 1, 2015 at 11:55 am - Responder

    que bueno paula te felicito; yo tengo pasturas sembradas y ando necesitando terneros/as livianos para capitalizar kilos,mi campo esta ubicado en las flores (zona cuenca del salado)con pasturas implantadas con buenas aguadas y alambres..sabes de alguien que le pueda interesar?mi contacto:02244-474122 gracias

Dejar un comentario