Carne Angus prepara su llegada a EE.UU.

//Carne Angus prepara su llegada a EE.UU.

Carne Angus prepara su llegada a EE.UU.

2019-01-15T18:50:32-03:0020 de mayo, 2016|2 comentarios

"Viajamos a los Estados Unidos con la idea de estar listos para embarcar nuestros cortes Angus verificados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés), que tanto éxito tuvieron años atrás, apenas el mercado empiece a operar", dijo Sebastián Rodríguez Larreta (en la foto a la izquierda, junto a Martín Lousteau y José Molina), directivo de la Asociación Argentina de Angus, al regreso de la reunión anual de la Cámara de Importadores de Carne de EE.UU. (MICA), realizada en Washington. Y resaltó que "lo más importante fue el entusiasmo de los técnicos del USDA, de los compradores, los procesadores y e incluso de los propios productores. Consideran que nuestra llegada es buena para el comercio americano. Una grata sorpresa".

La marca Argentine AnGus Beef se lanzó en los Estados Unidos a fines de 1999, cuando se abrió ese mercado a las carnes argentinas. Fue el primer programa de carne que el USDA verificó fuera de su país, autorizando a que los productos llevaran el sello "USDA, Process Verified", una verdadera carta de presentación para el consumidor estadounidense.

"Los cortes llegaron a varias bocas de expendio de la reconocida cadena Whole Foods Market, que ofrece alimentos naturales, y a algunos restaurantes de primera línea. Exportábamos más de 100 toneladas mensuales hasta el cierre por la aftosa de 2001", recordó Rodríguez Larreta. Y detalló que "el bife angosto, el lomo y el cuadril competían muy bien con los valores obtenidos en Europa, el mercado argentino que mejor paga".

Tras la prohibición a las carnes frescas, la Asociación siguió adelante y consiguió que su protocolo para carnes Angus cocidas, fuera verificado por el USDA. "Buscábamos enviar beef jerky, un producto de alta calidad listo para consumir. Estábamos por iniciar los envíos, pero en 2007 el gobierno argentino impuso regulaciones a las exportaciones y hubo que discontinuar la iniciativa", contó.

En todos estos procesos, la Asociación comenzó a participar como miembro pleno del MICA, cámara que aglutina a los principales importadores de carne del país del Norte, e incluso directivos de los puertos, entre otros actores del negocio.

Aceitando contactos

Rodríguez Larreta con Laurie Bryant, Director Ejecutivo de MICA, en Washington.

Rodríguez Larreta con Laurie Bryant, Director Ejecutivo de MICA, en Washington.

En el marco de la reunión anual, el MICA organizó visitas al USDA, al Congreso y a organizaciones de procesadores y ganaderos, a las que también concurrió José Molina, agregado comercial de la embajada argentina en los Estados Unidos.

Uno de los encuentros fue con Edward Avalos, el subsecretario de Agricultura de los Estados Unidos, quien se "mostró muy optimista y confirmó que pronto se reiniciará el comercio", aseguró Rodríguez Larreta. A su vez, hubo avances con los técnicos del USDA. "Cuando hagan las inspecciones para habilitar las plantas argentinas, ahí mismo harán las auditorías para la carne Angus certificada", agregó.

Otra visita fue al North American Meat Institute, entidad que representa a toda la cadena de la carne y promociona el producto en ese país. "Su presidente, Barry Carpenter, nos transmitió que el regreso de la carne argentina será muy bueno para fomentar el consumo, apuntando a que la población norteamericana tenga la libertad de elegir. Colaborará brindándonos contactos de compradores interesados", reveló.

Una reunión clave fue la realizada con el National Cattlemen’s Beef Association (NCBA), la entidad más importante que agrupa a los ganaderos de los EE.UU. "Presuponíamos que podía haber resistencia, pero no fue así. Nos hablaron de cooperación, destacando que los cortes de calidad ayudarán a incentivar el consumo", afirmó.

Para Rodríguez Larreta, la bienvenida de todos los eslabones de la cadena norteamericana tiene sus razones. "EE.UU. importa un millón y medio de toneladas y exporta un millón. Y en este proceso generan valor: mueven los puertos, las rutas, la logística y el trabajo", explicó.

Asimismo, el directivo conversó con el embajador Martín Lousteau sobre la idea de hacer un evento de las carnes argentinas en Washington, cuando el mercado empiece a operar.

La visión de la Asociación Angus es que el país aproveche su cuota de 20 mil toneladas para el mercado estadounidense exportando productos de calidad, de modo de maximizar su valor. "A eso apunta la carne Angus certificada, tiene que ser un incentivo para reactivar la producción y el comercio", finalizó Rodríguez Larreta.

Por Liliana Rosenstein
Publicada en La Nación Campo, 14 de mayo

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

  1. parejas norberto jorge mayo 25, 2016 at 2:12 pm - Responder

    Estamos todos de acuerdo en incentivar la exportacion a eeuu ,pero por favor mejoremos lo interno, nadie hace nada,nadie mejora nada todo sigue igual,hablan y no hacen nada ,los que tratamos de trabajar bien nos fundimos, me canse , despues de luchar 40 años me canse,y por trabajar por derecha, este gobierno parecia diferente es mas de lommismo se nos cagan de risa, a los que hacemos algo poquito por este pais, cuento algo tenia ganas de abrirnun frigorifico abandonado , pero lo estaba por areeglar necesito 3 millones de $, sin saber cual iba hacer la rentabilidad, pero no sigo adelante ,por la gran evasion que hay en la carne, en un par de reuniones ,te dicen dale para adelante, ocupo 20 personas y despues no toman ninguna decision,cierren todos los que trabajan mal,hagan algo por los que trabajamos medianamente bien MACRI preocupese x los que trabajamos y yo lo vote, hablan con nosotros no con los evasores, y saben mejor que todos nosotros.gracias

    • Pedro Prenollio junio 6, 2016 at 3:06 pm - Responder

      De acuerdo Jorge , si no incentivas el mercado interno esta al horno , sin mercado interno no hay ventas , si no vendes , dejas gente en la calle , si dejas personal sin trabajo , baja el consumo , consecuencia baja la produccion , mas desempleo .- Si tenes una paralisis economica total , con salarios que ya perdieron todo poder adquisitivo, con tarifas que no hay pymes que resista , con una inflacion que se acerca al 45 % .-
      No hay verdaderos politicos que se ocupen jorge , son todos Ceos que administraron grandes organizaciones , detras de un escritorio , y en su vida caminaron la calle .-
      Hace mucho tiempo que no veo tal desorganizacion , no veo un horizonte, estan actuando a base de prueba y error (ejecuto y luego me arrepiento) , quieren ver lo concentrado , lo grande , lo monopilizado , que parece ser su interes y lo pequeño lo chico no lo atienden (como tu caso) , es como si no les importaria , que la diferencia la pueden hacer con las grandes cadenas que son las que exportan , y la pequeña y mediana empresa no hay soluciones , y estas empresas son las que hacen el mercado interno , y sin mercado interno , con productos de toda clase que llega del exterior (en el sector carnico :carne de cerdo y en cualquier momento vendran los pollos…) son politicas que destruyen el mercado local , a la gente le contaron otra cosa , no le contaron que el mundo esta vendedor y no comprador , no le contaron que debiamos prepararnos para aguantar un golpe tarifario monstruoso que dejaria a media produccion y personal en la calle , me contaron que la inflacion seria del 25% , no me dijeron que en los banco iban a aplicar una tasa usuraria , no me dijeron que iban a bajar la inflacion donde la receta era una recesion magistral , y todas estas medidas que se tomaron afectaron al sector pecuario , no digo el agro por que recibio sus beneficios y bienvenido sea , pero las consecuencias fueron y seran traumaticas sino no aplican medidas correctoras , y no quiero hacer de esta pagina un comentario politico , pero son medidas que van en contra del sector y sus derivados , y de los emprendedores que trabajan con la cadena carnica , un pais equitativo no se hace con grandes monopolios y empresas concentradas , ya sabemos como actuan las plantas faenadoras de origen brasilero ya las vimos , si no le dan los numeros una temporada , se olvidan todo lo que ganaron antes y te cierran las puertas y anda a cantarle a Gardel , una pyme no te hace eso te mantiene la gente adentro por que la conoce , la ve todo los dias , comparte la empresa , estos monopolios tratan a la gente como un numero y no les tiembla el pulso para dejarlos en la calle y asi paso con la planta faenadora en Venado Tuerto y en la pcia de cordoba y solo se quedaron con la del conurbano rosarino.-
      Quiero aclarar que no estoy en contra de nadie , solo voto politicas no personas , no tengo nada en particular con nadie , pero a las politicas las llevan a cabo personas y las deciden personas , a veces con intereses particulares otras veces no.-
      Solo digo que para tomar decisiones en cualquier sector que sea (en este caso ganaderia y sus derivados) antes hay que evaluar las consecuencias , aca la prueba y error , te lleva a fundirte y nadie de estos que estan detras de un escritorio ejecutando medidas , que aclaro algunos no saben de que pelaje son los animales , te van a levantar de una quiebra…

Dejar un comentario