Carbunclo: disminuyen los brotes pero se vacuna menos

//Carbunclo: disminuyen los brotes pero se vacuna menos

Carbunclo: disminuyen los brotes pero se vacuna menos

2019-01-15T18:52:04-03:002 de mayo, 2017|0 comentarios

Si bien los monitoreos efectuados en Buenos Aires y Santa Fe mostraron una disminución de brotes de carbunclo bovino en 2016, la producción de vacuna anticarbunclosa cayó en más de tres millones de dosis con respecto a 2015, poniendo en riesgo los futuros programas de control. En concreto, se produjeron 23.839.470 millones de dosis, lo que significa 3.821.315 millones menos que el año anterior, según datos de Senasa. “De continuar esta tendencia, la enfermedad mantendrá su forma endémica en las principales zonas ganaderas del país”, indicó el MV Ramón Pedro Noseda, referente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en carbunclo rural en la Argentina.

En cuanto a la cobertura de esas provincias, los parámetros son muy diferentes entre ambas. En Buenos Aires, se registraron 8 puntos porcentuales menos de bovinos vacunados y sólo la aplicó el 49% de los establecimientos ganaderos, sobre la base de 2014, año en que la práctica se impuso por ley. En cambio, en Santa Fe, donde también la vacunación es obligatoria desde ese año, si bien el rodeo es mucho menor, se logró inmunizar el 96% de la población susceptible e igual porcentaje de los establecimientos. En ese marco, los brotes de carbúnculo disminuyeron más que en territorio bonaerense.

“El secreto de Santa Fe está en la figura del veterinario co responsable sanitario que junto al Programa de Alerta y Respuesta Sanitaria, han facilitado las acciones de control”, explicó Noseda. Y detalló que “gracias al acuerdo del Ministerio de Asuntos Agrarios y el Senasa, ese veterinario monitorea la aplicación de la vacuna y la evolución del rodeo. Los resultados están a la vista”. En Buenos Aires, prosiguió, “no existe tal acuerdo por lo cual, en la práctica, la aplicación de la vacuna ha quedado librada a la buena voluntad del productor. Pienso que el modelo santafecino es el camino a seguir”.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario