Brangus tuvo su Gran Nacional en Chaco

//Brangus tuvo su Gran Nacional en Chaco

Brangus tuvo su Gran Nacional en Chaco

2019-06-10T08:44:55-03:0010 de junio, 2019|0 comentarios
El Gran Campeón Macho, de la cabaña Corral de Guardia.

El Gran Campeón Macho, de la cabaña Corral de Guardia.

Con la participación de unos 400 ejemplares pertenecientes a 50 cabañas se realizó en la Sociedad Rural del Chaco la 50º Gran Nacional de Brangus y la 14° Exposición del ternero de la raza.

Entre los adultos, el Gran Campeón Macho fue el RP 14633, de Cabaña Corral de Guardia; el Reservado, el RP 454, de Cabaña La Candelaria; y el Tercer Mejor Macho fue para un ejemplar de Cabaña Los Orígenes.

En tanto, Gran Campeón Hembra fue el box 138, de Cabaña Los Guasunchos; la Reservado, el RP 2824, de Cabaña Rancho Grande; y la Tercera Mejor fue para el box 100, de La Sultana y Pradera del Norte.

Gran Campeona, de la cabaña Los Guasunchos.

Gran Campeona, de la cabaña Los Guasunchos.

El jurado, Pablo Bove, aseguró que la exposición “fue muy buena en cuanto a calidad, muy jugosa. En los bozales me fue más difícil, pero en los corrales me sentí muy cómodo porque es donde acostumbro a trabajar”.

“Me gustaron mucho los animales que quedaron en la final, estoy muy conforme. Hubo muchos toros importantes”, prosiguió. Y destacó que “lo importante es que sigamos eligiendo toros que aumenten la productividad”.

En cuanto a las juras de las hembras, Bove, sostuvo: “intentamos siempre expresar la funcionalidad, fue el camino que tomamos en toda la Nacional.

El Brangus se caracteriza por la rusticidad y seguimos ese camino. En mi caso, busco precocidad y calidad de carne”.

Víctor Navajas, Presidente de la Asociación Argentina de Brangus.

Víctor Navajas, Presidente de la Asociación Argentina de Brangus.

A la hora del balance de la exposición, el presidente de la Asociación Argentina de Brangus, Víctor Navajas, afirmó que “frente a un contexto tan adverso como el que toco este año, tanto a nivel macroeconómico como climático, los criadores nos volvieron a sorprender con mejoras, calidad e inscripción récord”.

Para finalizar, Navajas, anunció la realización del Congreso Mundial Brangus 2020, que ese realizará en nuestro país en el próximo mes de abril.

Las ventas

El precio más destacado de los remates fue para la Gran Campeona. La firma paraguaya Agroganadera Ita Ka´avo, adquirió el 50% del ejemplar en $1.000.000.

En tanto, el promedio de las 37 hembras que salieron a subasta fue de $ 191.371, mientras que el valor mínimo se ubicó en $ 40 mil.

Por el lado machos, el precio promedio de los 29 reproductores subastados fue de $ 201.207; con un máximo de $ 450 mil (vendido por Cabaña Tres Cruces a Puma Argentina) y un mínimo de $ 100 mil.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario