Agrotendencias: si no participó, mírelo aquí

/, Mercados/Agrotendencias: si no participó, mírelo aquí

Agrotendencias: si no participó, mírelo aquí

2019-01-15T18:46:14-03:002 de diciembre, 2013|0 comentarios

El director de Valor Carne, Miguel Gorelik, disertó en el seminario Agrotendencias 2013, realizado el 19 de noviembre en Buenos Aires. Ante 500 personas, analizó las perspectivas del mercado de carnes y compartió algunas definiciones.

“No estoy convencido de que estemos en un ciclo de liquidación ganadera”, dijo Gorelik y señaló que aunque la participación actual de las hembras en la faena es del 42/43%, “transitamos un período de equilibrio inestable”.

Al analizar la faena total de los últimos seis años, “vemos que hoy estamos en una situación mucho más cercana al punto de retención que cuando atravesábamos un proceso de liquidación (ver gráfico animado en el video: minuto 5:45)”, explicó. Y agregó que “si mejoraran las expectativas del sector podríamos evitar una nueva caída”.

Con respecto al comportamiento del consumo indicó que “la demanda argentina es inelástica, por lo que es muy difícil que cambie: por cada 10 puntos que aumenta el precio de la hacienda, el consumo baja sólo un 3,5%. Se necesitarían subas muy grandes para que la gente coma menos”. Además, destacó que “el aumento del consumo de pollo, que ya llegó a los 40 kilos, tampoco afecta el de carne vacuna”.

En cuanto a la evolución de los precios de la hacienda, el Director de Valor Carne señaló que los valores reales, deflacionados con una tasa del 25% anual, alcanzaron un nivel muy bajo a fines de septiembre. Luego se recuperaron llegando ahora a registros similares a los de mediados de febrero (ver gráfico en el video en el minuto 7:05). “No se puede hacer un pronóstico a futuro, habrá que ver si se podrá sostener el aumento de los últimos días”, planteó.

Gorelik también enumeró los desaciertos de las políticas para el sector aplicadas desde 2005. “Estas normas no se modificaron, ni las escritas ni las no escritas. Por estas causas, la Argentina es hoy un actor completamente marginal en el mercado internacional”, enfatizó.

Perspectivas

“El comercio mundial de carne vacuna está en niveles récord y creciendo a tasas inusitadas: casi el 5% anual en los dos últimos años. La demanda de China y sus vecinos, países que hasta hace poco eran importadores marginales, explica en buena medida la expansión”, aseguró.

A su vez, desde el lado de la exportación, Brasil, Uruguay, Paraguay y la India, componen el grupo de países que más aprovechan ese fuerte dinamismo global.

“La Argentina se ha mantenido al margen de esta oportunidad, pero tiene todas las posibilidades de subirse al tren cuando la política sectorial deba cambiar, inexorablemente, a partir de diciembre de 2015. Hay que prepararse”, finalizó Gorelik.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario