“Estudié veterinaria en La Plata, luego fui docente y en 1970 vine a Pergamino; como extrañaba esa tarea, años después empecé con las jornadas para productores. Por entonces, había pocas reuniones de esta naturaleza y la iniciativa tuvo muy buena respuesta, incluso entre profesionales y rápidamente se hicieron conocidas”, dijo el M.V. Carlos Kitroser en relación a la vocación que lo llevó a crear un encuentro que se mantuvo año tras año durante más de un cuarto de siglo, a pesar de los avatares de la ganadería argentina.
Todavía no existía esa brecha entre la ganadería y la agricultura que caracterizó los años más recientes. “Al principio, los productores pergaminenses eran mixtos y la mayoría vivía en el campo. Pero luego los chacareros fueron dejando la hacienda porque requería mayor atención y personal, mientras la agricultura se iba haciendo más rentable, avanzaban los pooles de siembra y crecía la inseguridad rural, de modo que muchos alquilaron sus tierras y se trasladaron al pueblo”, recordó.
¿Que pasó con la ganadería? “No se fue de aquí, el stock se mantuvo pero cambió de manos, pasó a los establecimientos más grandes. En el partido de Pergamino, con sus 300 mil hectáreas, históricamente hubo alrededor de 110 mil cabezas, según los números del Senasa”, aseveró Kitroser. ¿Por qué se mantuvo tanta hacienda? “La zona tiene muchos cursos de agua, cañadas, bajos y medias lomas que nos son aptas para la agricultura y ahí se concentraros los animales. En los campos más grandes, aun expandiéndose la superficie agrícola, se conservaron las existencias. Aunque se dejaron de hacer praderas, hubo un avance en el uso de heno, silaje y granos para suplementar e irrumpió el feedlot de diversas escalas”, detalló.
Para Kitroser, que “la ganadería en esta zona fuera llevada adelante por productores adelantados, progresistas y con cierta respaldo económico, algo que tal vez en otras regiones se veía menos, contribuyó a mantener el interés por las jornadas durante tanto tiempo”. Ahora, prosiguió, “las praderas están volviendo con mucha fuerza con cultivares de última generación. Se ven rotaciones con alfalfas y gramíneas, una suerte para la salud del suelo. Pergamino vuelve a ser una muestra de avanzada en la actividad pampeana y propone nuevos desafíos para nuestras Jornadas”.
En 2017
El temario para esta edición, que se realizará el 5 y 6 de julio en la Sociedad Rural de Pergamino, incluye charlas claves para los planteos actuales, como control eficiente de malezas en pasturas, por el Ing. Agr. Ulises Gerardo, especialista de Dow AgroSciences; manejo y tendencias de los feedlots en EE.UU. y el espejo local, conferencia interactiva a cargo Roberto Eizmendi, Gerente de Cactus Feeders, EE.UU.; posibilidad de concretar el pago de la res por calidad, a cargo de Miguel de Achával, Gerente de Nuevos Negocios de Swift Argentina, Argentina; propuesta de la mesa de las carnes para competir en todo el mundo, por el Lic. David Lacroze; novedades tecnológicas en los sistemas de cría en EE.UU. y en Argentina; y fertilidad de las hijas según el manejo nutricional de las madres, por el Ing. Agr. Fernando Lagos, entre otras temáticas.
Carlos querido te felicito por tu perseverancia y tesón, sos un ejemplo para todos los colegas. Me siento orgulloso de haber participado en 3 de las 25 Jornadas con una charla sobre toros. Este año estaré participando de asistente ya que el temario me pareció excelente.Te deseo lo mejor en la organización en estos 15 días finales. Un abrazo Chuni Acuña
Gracias Chuni, también yo tuve la suerte de capacitarme en tus excelentes cursos. Abrazo, Carlos.
Hola Carlos te quiero FELICITAR por tu PERSEVERANCIA en realizar estos Eventos todos los años siempre con temas interesantes y de actualidad, que no solo dan nuevos conocimientos a los Pergaminenses si no a todos los que hemos podido asistir durante varios años.
Además sos de las personas que hay que imitar, por tu hombría de bien, tu rectitud, y podía seguir enumerando virtudes en estos momentos se necesitan en nuestro País.
Un fuerte ABRAZO de tu amigo, Pio Firpo
Carlos: Felicitaciones por este Aniversario y gracias por tu esfuerzo en difundir experiencias, conocimiento y análisis serio sobre un sector tan importante y vapuleado en las últimas décadas.
Ojalá que el camino iniciado hace 18 meses se profundice y mejore para que Argentina vuelva a ser lider en carnes, en todas las carnes. A no aflojar. Fuerte abrazo. Luis
Estimado Pío, muy agradecido por tus conceptos, máxime considerando has sido y seguís siendo un extensionista pionero en relacionar la calidad de nuestras carnes con el mejoramiento genético, entre otroa aportes.
Felicitaciones, Carlos. En nuestro país, alguien que perdura 25 años en algo vinculado con la ganadería demuestra que es muy bueno en lo que hace. Un abrazo, Marcos
Gracias Luis, valoro tus palabras, doblemente agradecido porque recuerdo tus intervenciones en nuestras Jornadas en épocas donde era difícil hablar claro de la industria de la carne, seguramente que vamos a recuperar liderazgo. Abrazo, Carlos
Gracias Marcos!
Felicitaciones Carlos, un ejemplo de actitud y coherencia. Siento orgullo de haber aportado un granito de arena a tus Jornadas en el norte subtropical. Fuerte abrazo.
Muchas gracias Carlitos!
Muchas felicitaciones Carlos. Un abrazo
Tantos años y tanta amistad felicitaciones carlos merecido reconocimiento sis un modelo a seguir para los jóvenes RAUL DESTEFANIS