Rabobank prevé precios firmes de la hacienda

//Rabobank prevé precios firmes de la hacienda

Rabobank prevé precios firmes de la hacienda

2019-01-15T18:46:32-03:0031 de enero, 2014|0 comentarios

En su informe trimestral sobre el mercado de la carne vacuna, el Rabobank informó que el índice de precios mundiales de la hacienda, elaborado por la institución, mostró una tendencia creciente desde junio 2013 acumulando una suba del 6% en el segundo semestre del año.

386

Fuente: Rabobank. Calculado en base a los precios de animales gordos de Brasil, Argentina, Uruguay, Australia, Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelandia.

Este indicador se construye con los precios del novillo gordo de las siete principales ganaderías mundiales (no se incluye la India), ponderados en relación a la participación de cada una en el mercado internacional.

La suba fue el resultado de una demanda asiática muy firme y de una oferta muy ajustada de la mayor parte de los exportadores que atraviesan una fase de recomposición de existencias. Tal es el caso de EE.UU. y Canadá, países donde la actividad se fortaleció por la baja del precio de los granos y el mejoramiento del clima, que favorecen la retención.

Perspectivas 2014

Para la primera mitad de este año, los analistas del Rabobank esperan que continúe el escenario de demanda firme y oferta ceñida. En este marco, prevén precios de la hacienda relativamente altos para la mayoría de las regiones.

Con la recomposición de existencias como prioridad a nivel global, el aumento de la producción total de carnes vacunas será marginal y caerá sustancialmente en mercados clave como el de EE.UU. En ese sentido, advierten que la principal preocupación para los países importadores será dónde abastecerse de mercadería.

Otro tema importante que impactará en los precios es que las compras chinas seguirán creciendo, impulsadas por la escasez interna que se refleja en valores récord a nivel minorista. En ese sentido, se estima que el valor de los mercados chinos (cantidad x precio) crecerá a una tasa no inferior al 10% anual durante los próximos tres años.

Con respecto a la expansión del mercado internacional a mediano plazo, Rabobank le da gran importancia a los acuerdos de libre comercio y reaperturas por temas sanitarios, entre los que destaca:

  • Acuerdo de libre comercio entre Canadá y la Unión Europea.
  • Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPPA, por sus siglas en inglés) en el que participan, entre otros, cinco grandes países exportadores de carnes (EE.UU, Australia, Nueva Zelandia, Canadá y México) y que se propone eliminar todas las barreras y trabas existentes.
  • Reapertura de los mercados estadounidense, canadiense, japonés y chino, entre otros, para la carne europea, prohibida desde los casos de vaca loca de principios de siglo.
  • Otras negociaciones como la reapertura del mercado chino para la carne de EE.UU.

 

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario