Pronostican desplome de las exportaciones australianas

//Pronostican desplome de las exportaciones australianas

Pronostican desplome de las exportaciones australianas

2019-01-15T18:49:19-03:0020 de julio, 2015|0 comentarios

Luego de más de tres años de sequía que diezmó el rodeo vacuno, la oferta de animales para faena en Australia comenzará a descender de forma marcada en 2016 y 2017, dejando un enorme agujero en el mercado internacional de la carne vacuna, según lo informado por Tardáguila Agromercados, el 14 de julio.

De no mediar reducciones de la demanda, hoy no previstas, esta caída de la oferta en uno de los tres principales proveedores mundiales, que se suma a situaciones de relativa escasez de los otros dos, Brasil y Estados Unidos, deberá sostener una cotización muy firme del producto en el mercado mundial.

De acuerdo a las proyecciones realizadas por el Meat & Livestock Australia (MLA), la tasa de extracción en 2015 será de 36% del rodeo, manteniéndose en el nivel récord del año anterior, lo que acentuará la reducción del mismo. Desde que comenzó el actual período de sequía, en 2012, se produjo una caída de 3,2 millones de cabezas, el 11 % del stock total. Las proyecciones indican que en 2016 habrá 26,1 millones de cabezas, la menor cantidad desde 1995, 20 años atrás.

En este escenario, se producirá una brusca disminución de la faena en cuanto empiecen a recomponerse las existencias y el fuerte salto de los precios indica que esta fase ya comenzó. En ese sentido, el precio de las vacas subió el 47 % en el primer semestre del año, comparado con el mismo período de 2014, a A$ 3,75 el kilo carcasa (unos US$ 2,93 el kilo), en tanto que los novillos pesados aumentaron el 32%, promediando los A$ 4,43 (US$ 3,46).

El MLA señala que la faena comenzará a contraerse de forma marcada a partir del último trimestre de este año. De todas maneras, en 2015 se mantendrá alta, estimándose en 9 millones de cabezas, aunque por debajo de los 9,23 millones de 2014. En 2016, se faenarán 7,8 millones de vacunos y en 2017 se tocará un piso de 6,9 millones, un descenso de 25% respecto al año pasado.

Aunque el fuerte aumento esperado en los precios de la carne hará que disminuya el consumo interno, el impacto en los volúmenes de exportación será inevitable. Del pico de 1,32 millones de toneladas que el MLA proyecta para este 2015, se descenderá a 1,1 millones en 2016 y a 950 mil toneladas en 2017 (una caída del 28% en sólo dos años), dejando muchos espacios abiertos para sus competidores.

Un comentario que agregamos desde Valor Carne es que a fines del año pasado, con el record de exportaciones alcanzado, que fue de casi 1,3 millones de ton peso embarque o casi 2 millones de toneladas equivalente carcasa (tec), el MLA pronosticó que ese récord iba a durar muchos años, por lo menos hasta 2022, ya que no se iba a poder repetir.

Sin embargo, ahora están previendo que los embarques de este año pueden llegar a superar levemente a los de 2014 y que recién a partir de 2016 se notaría una caída.

Vale la pena agregar este comentario porque, junto a la noticia de que Australia está liderando el mercado mundial en este año y que viene superando sistemáticamente las ventas externas del año pasado, este pronóstico podría parecer contradictorio.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario