La evolución del precio semanal del novillo, durante 2013, mostró una leve tendencia al alza, en términos nominales, pero su incremento fue menor a la tasa de inflación calculada por algunas provincias y consultoras privadas. Esto implicó un descenso en el precio real de la hacienda, del orden del 7% en lo que va del año, lo que se relaciona con una mayor oferta de hacienda.
En ese sentido, hubo dos circunstancias que empujaron la oferta, especialmente la de los novillos: la sequía en el NOA, registrada 60/90 días atrás, y el desplazamiento de la hacienda de las islas del Paraná por temor a la suba de las aguas, hace 30/45 días.
En el gráfico siguiente se pueden ver las cotizaciones semanales de los novillos en Liniers, tanto en precios corrientes, con tendencia creciente, como ajustados por inflación, con tendencia decreciente. Valor Carne hará un seguimiento de este tipo de información periódicamente.
Para las próximas semanas no se esperan cambios de relevancia. Es posible que se continúe con la mayor oferta total, sobre todo por el frío de los últimos días, aunque podría haber una reducción en la de novillos más pesados, debido a una menor suplementación. La puja de la industria exportadora, a pesar de los pobres niveles de ventas al exterior (“Exportaciones en estado latente”) podría llevar a una caída de la brecha de precios entre los novillos más pesados y los más livianos.
Haría falta la publicación de los precios de las categorías integrantes del "consumo liviano", especialmente el del Ternero, pero el de la carne en media res, puesta en el local minorista.- Es la información específica, que le serviría al público consumidor de Capital y nichos del GBA.-
seria bueno la informacion de los valores de invernada y cria de las distintas zonas del pais
La oferta abundante de hacienda seguirá firme durante el segundo semestre por los siguientes motivos: mayor cantidad de terneros en las últimas campañas, incremento faena de hembras y exportaciones acotadas en un nivel del 7%. A su vez, en el segundo semestre entra en juego la hacienda que ingreso a los feed lots durante la primera parte del año. Estos factores hacen difícil pensar una suba del precio de la hacienda, en el corto plazo, dentro de un mercado local saturado de carne.