Exportaciones en estado latente

//Exportaciones en estado latente

Exportaciones en estado latente

2019-01-15T18:45:18-03:0030 de julio, 2013|4 comentarios

En mayo, las ventas externas argentinas de carnes vacunas alcanzaron las 17.370 toneladas equivalente carcasa (TEC), 5% menos que en abril y 15% más que en mayo de 2012.

El total exportado en los últimos 12 meses (mayo 13-junio 12) fue de 185 mil TEC, 18% por debajo de igual periodo 2012-2011, aunque similar a las colocaciones del año calendario 2012. Esto significa que las exportaciones están “planchadas” en ese nivel.

El diagnóstico es bien conocido: el derecho de exportación del 15%, la incidencia del esquema de “barata”, que agrega entre 5 y 15 puntos más de derechos según el corte del que se trate, y la brecha entre los tipos de cambio oficial e informal, hacen que el precio de la hacienda en la Argentina resulte excesivamente caro para los exportadores, en relación a los competidores del Mercosur e, inclusive, de otros  más distantes, como Australia. Solo EE.UU, entre los grandes protagonistas del mercado internacional, tienen valores de ganado similares a los que afronta la industria de nuestro país.

Por su parte, los envíos de la cuota Hilton entre jun’12 y may’13 -los 12 meses de embarques que permiten cumplir con el cupo- fueron de 21.800 toneladas, marcando un déficit de más de 8 mil ton con respecto a las 30 mil otorgadas a la Argentina por la Unión Europea. Puede que haya que sumar algunos kilos, enviados en los primeros días de junio por vía marítima o aérea, pero la cuenta final no será muy distinta. Así, nos hemos acercado a los récord de incumplimientos de 2009/10 y de 2011/12, superiores a las 10 mil ton.

Comparando los primeros cinco meses de 2012 y 2013, se advierten: idénticas cantidades de cuota Hilton exportadas, un aumento del 10% en las ventas de cortes congelados, una disminución del 5% en los cortes enfriados no Hilton y una fuerte caída del 35% en las carnes procesadas, rubro que virtualmente ha desaparecido de los embarques argentinos.

A pesar de la estabilidad de los envíos en torno de las 185 mil TEC anuales, las exportaciones de este año podrían terminar entre 8 y 13% arriba del volumen de 2012, a causa de la mayor oferta de hacienda que se prevé para la segunda mitad del año.

No obstante, este cambio es mínimo en relación a los bajos niveles alcanzados por el país y a su ubicación relativa en el ranking internacional de exportadores, donde ya figura por debajo de los diez primeros.

01- Exportaciones

Nota: elaboración propia en base a datos de SENASA.
Los cifras están expresadas en toneladas peso embarque a excepción de los totales que están en toneladas equivalente carcasa (TEC).

Print Friendly, PDF & Email

4 Comentarios

  1. Carla Dalcastegne agosto 1, 2013 at 5:04 pm - Responder

    Miguel,

    Me alegra mucho que la página esté lista. Felicitaciones!

    Carla Dalcastegne.

    • Miguel Gorelik agosto 1, 2013 at 7:01 pm - Responder

      Muchas gracias por las felicitaciones.
      Esperemos que el trabajo futuro permita mantenerlas.

  2. Oscar Larrosa agosto 3, 2013 at 3:28 pm - Responder

    Muy buena la imformacion , los felicito por la pagina !!!!!!!!!

  3. GyC agosto 8, 2013 at 3:10 pm - Responder

    Más allá de las regulaciones a las exportaciones, hoy más flexibles, la barrera principal se ve en el tipo de cambio, la retenciones del 15%, y la barata. La carne argentina tiene un precio (costo) elevado para competir internacionalmente. Inclusive hoy la Cuota Hilton (22.344 ton peso producto 2012/2013, SENASA) no representa el buen negocio de otra época.

Dejar un comentario