El Ministerio de Ganadería de Brasil autorizó a Paraná, estado lindero con la Argentina y Paraguay, a adelantar la retirada de vacunación contra la aftosa, según publicó el portal Ganadería.uy. De este modo, la campaña de mayo próximo será la última oportunidad en que los ganaderos paranaenses deberán vacunar.
Además, junto con Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Rio Grande do Sul y Santa Catarina (libre de aftosa sin vacunación), integrarán el bloque que, según el programa oficial, busca alcanzar el estatus de libre de aftosa sin vacunación en 2021.
El contexto
Paraná limita al sur con el estado de Santa Catarina y con el río Iguazú, que lo separa de Argentina; y al oeste con el río Paraná, lindero a Paraguay, lo que enciende una luz de alerta para los rodeos de la zona de la triple frontera. Además, en opinión de Valor Carne, su límite con Sao Paulo, que no tiene un accidente geográfico a lo largo de toda su extensión, podría generar problemas para establecer una barrera sanitaria confiable internacionalmente.
Ampliando la mirada, los preparativos de Paraná para lograr el máximo status sanitario ocurren mientras Colombia presentó un segundo brote de la enfermedad en 2018, que se suma a los casos presentados en 2017, a raíz del ingreso ilegal de ganado en pie por la frontera entre Colombia y Venezuela. Estos hechos llevaron a que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) retirara la aprobación de la zona de contención entre ambos países y suspendiera el estatus del resto del país como zona libre de fiebre aftosa con vacunación, que fuera otorgado en mayo de 2018.
En tanto, la semana pasada se realizó en la Argentina un taller de capacitación para que los veterinarios estén actualizados sobre cómo actuar ante la ocurrencia de brotes en la región.
Por su parte, el presidente del Senasa, Ricardo Negri, ratificó a Valor Carne que la Argentina “va a seguir vacunando en tanto y en cuanto no estén dadas las condiciones para dejar de hacerlo”.
No va a ser la ultima vez .van a vacunar otra vez cuando reaparezca la enfermedad
Es muy peligroso tenerlo tan cerca
El SENASA y la Gendarmerìa deberia reforzar el control de los movimientos de animales en el Rio
Creo que, por lo menos, estas decisiones deberían ser consensuadas previamente entre los paises de la triple frontera, esto implica un grave riesgo para nuestro pais
Estimado Abel:
Nuestra posición editorial es que debería haber una autoridad sanitaria supranacional en el Mercosur, que adopte medidas que exceden su impacto en un solo país miembro.
Aparentemente el plan brasileño ha sido conversado con sus pares de los servicos sanitarios de los otros tres países.
Pero no es lo mismo que una autoridad supranacional.
Saludos. MG
estos ensayos de levantar la vacunacion ,ya lo vivimos ,es una bomba de tiempo y creo que es mas lo que se pierde cuando estalla que lo que se gana ,que creen que el virus de la aftosa que puede viajar 20 kmts por dia ,se va a detener cuando llegue al limite con elm estado vecino,no inventemos mas,que ya nos costo millones de dolares y pesos por probar el mismo invento ,y ademas por negarla oficialmente cuando nos exploto al año de haber politicamente decretado libre de aftosa sin vacunacion a la Argentina .-