Novillo Mercosur: se destaca el aumento de precios en la Argentina

/, Mercados/Novillo Mercosur: se destaca el aumento de precios en la Argentina

Novillo Mercosur: se destaca el aumento de precios en la Argentina

2019-02-07T15:36:03-03:0031 de enero, 2019|4 comentarios

En los últimos diez días, los valores del novillo terminado tuvieron los siguientes desempeños en los países del Mercosur:

Argentina: el novillo aumentó 16 centavos (6%) para cerrar en USD 2,80. Ante las subas registradas desde fines de año en los valores de la hacienda para consumo interno, las plantas exportadoras tuvieron que ajustar sus ofrecimientos, cambiando el panorama de manera marcada en muy pocos días. En los últimos diez, el promedio ponderado de las industrias marcó un incremento de más de $ 6 en el contexto de un abanico de situaciones bastante dispares. Este mayor valor fue neutralizado mínimamente por una devaluación de menos de medio por ciento en el mismo período.

Uruguay: el novillo terminado aumentó un centavo para cerrar en USD 3,40, en el contexto de un mercado con buen nivel de faena, firme y estable al decir de los consignatarios. La faena de la semana pasada fue de 50 mil cabezas, 7% mayor a la previa y 18% más alta que el promedio de 10 semanas. Éste, no obstante, fue 13% más bajo que hace un año.

Brasil: aquí los cambios fueron mucho más acotados, con una caída de un centavo hasta los USD 2,71. El novillo gordo aumentó poco más de medio por ciento en moneda local, movimiento que fue neutralizado por una devaluación de casi 1%, al pasar de 3,72 a 3,76 reales por dólar. Los embarques de carnes en las primeras cuatro semanas de enero resultaron con un ritmo menor al de diciembre (-15%) pero mayor (+8%) al de enero anterior, apuntando a las 108 mil toneladas peso embarque.

Paraguay: el precio del novillo cayó 6 centavos (2%), para cerrar en USD 2,97, convirtiéndose en la plaza de la región con mayor reducción de sus cotizaciones. Hay un poco más de oferta y la demanda de las plantas operó en forma más tranquila.

En el gráfico se ve que el novillo argentino dejó de ser el más competitivo de la región, como lo fue en la mayor parte de 2018, dejando su lugar a Brasil.

El precio en la Argentina recortó la diferencia con el promedio ponderado de sus vecinos en 7 puntos, para quedar 3% más abajo. La brecha entre el más alto y el más bajo de éstos se mantuvo en 25%.

Tras estos cambios, los valores de la Argentina, Brasil y Paraguay se alinearon un poco más entre sí, sin que nadie esté más lejos que +5/-5% del eje de los tres.

La plaza que quedó más descentrada es la uruguaya, manteniendo las diferencias que se arrastraron a todo lo largo del año pasado.

Precios extra Mercosur

Se informan los valores de novillos terminados, en dólares de EE.UU. por kilo carcasa, en tres plazas significativas:

Unión Europea:                      4,43
Estados Unidos:                     4,35
Australia:                                3,75

Print Friendly, PDF & Email

4 Comentarios

  1. Enrique García Méndez febrero 1, 2019 at 7:39 am - Responder

    Me gustaría de saber el precio de la vaca gorda a frigorífico.
    Gracias.

  2. Hernán Audisio febrero 1, 2019 at 1:19 pm - Responder

    Buenos días. Quisiera solicitarles que para los precios de Argentina, si es posible, además de la cotización en dólares y la variación en pesos entre períodos, se agregue el valor promedio en pesos y la dispersión entre plantas exportadoras en pesos. Esta información nos ayudaría a la hora de sacar cuentas, a partir de información independiente y sin tener que entrar a evaluar a que cotización de dolar están hechos los cálculos.
    Gracias.

    • Miguel Gorelik febrero 3, 2019 at 11:26 pm - Responder

      Estimado Hernán:

      Para cada boletín, desde Valor Carne chequeamos con más de una docena de plantas exportadoras sus valores corrientes de compra. Tales plantas están ubicadas en toda la geografía ganadera argentina, en las principales cinco provincias. Entonces, nuestro promedio ponderado implica novillos pesados y aptos UE de distintas razas y calidades y con distintos plazos de pago. Por lo tanto, el dato puntual de una semana no ha de resultar útil. Lo que nos resulta extremadamente útil es su trayectoria y tendencia, que ningún otro medio especializado publica en forma periódica.
      Por estas razones es que no indicamos el precio promedio en pesos de manera regular.
      Pero para satisfacer su curiosidad, para la semana pasada el precio promedio que calculamos fue de $97,50 la carne y las plantas ubicadas en Buenos Aires estaban ofreciendo corrientemente $100, aunque la oferta estaba muy menguada, como sucede cada vez que los precios pegan una levantada fuerte en pocos días, como es el caso actual.
      Ojalá haya satisfecho su consulta.
      Cordiales saludos. MG

      • Hernán Audisio febrero 20, 2019 at 6:14 pm - Responder

        Muchas gracias por su respuesta. Muy valiosa la información. Saludos

Dejar un comentario