En los últimos diez días, la cotización del novillo registró incrementos en dólares en Paraguay y la Argentina y bajas en Uruguay y Brasil.
En la Argentina, la industria mostró actitudes disímiles en sus ofertas por los novillos pesados y trazados, influida por las diferentes situaciones regionales. Hubo subas de hasta $ 2 por kilo, bajas de hasta $ 0,50 y empresas que operaron sin cambios. Los aumentos en el mercado de Liniers tuvieron algún efecto “contagio”, especialmente en la provincia de Buenos Aires.
El promedio ponderado calculado por Valor Carne mostró un incremento de $ 0,50. La devaluación del período, de 0,3%, atenuó el aumento en dólares que fue de sólo dos centavos para USD 3,25, manteniendo la cotización en el tope de las plazas de la región.
En Paraguay, una nueva reducción de la oferta forzó a la industria a subir los precios de compra por el novillo terminado en cinco centavos de dólar, llegando a USD 3,15 para el caso de los aptos para UE.
En Brasil, por el contrario, con un precio en reales que cayó 0,3% y una devaluación que llevó a la moneda norteamericana de 3,12 reales a 3,14, se produjo una baja de tres centavos de dólar (1%), hasta USD 3,06 por kilo.
En Uruguay, donde los consignatarios describen la situación de mercado como con menor nivel de actividad, más vacas en la oferta y faena, y una demanda que ofrece menores valores por el novillo gordo, el precio bajó cinco centavos de dólar, hasta USD 2,98, constituyéndose en la plaza de menor cotización del Mercosur.
La faena en la semana al 10 de marzo fue de 45.500 cabezas, 3% menor a la anterior y 1% menor al promedio de diez semanas, que resultó 8% superior al comparable de hace un año.
Con estos cambios, el precio en la Argentina tomó una mayor distancia con el promedio ponderado de sus vecinos, alcanzando una brecha del 6%, un punto más que hace diez días. El diferencial entre el mayor y el menor valor de sus socios también creció de 2 a 6% en este período.
Dejar un comentario