En la semana que terminó el viernes 18 de octubre se empezó a advertir una pequeña suba en los precios de las principales categorías, tras una marcada estabilidad en las semanas anteriores. De todos modos, es muy pronto para diagnosticar si este movimiento continuará o si se trata de una excepción en la tendencia descripta.
Los novillos aumentaron 3% con respecto a la semana anterior, los novillitos 1%, los terneros 2% y las vacas 4%.
Observando la variación en relación a los últimos 30 y 60 días, los novillos marcaron un incremento del 4%, los novillitos del 3% y los terneros del 1% y 3%, respectivamente. Por su parte, las vacas treparon el 6 y 20%, en ese orden, siendo la categoría que más se beneficia por el efecto de la estacionalidad explicada en ediciones anteriores.
En este marco, la oferta sigue siendo abundante para los actuales niveles de consumo y de exportación, aún considerando que los embarques al exterior están creciendo, desde una base muy baja.
El aumento señalado ha quebrado la tendencia de deterioro del precio del novillo en términos reales (ajustado por inflación) como se aprecia en el siguiente gráfico.

Semana terminada el 21 de junio, sin actividad por paro agropecuario.
Por último, en cuanto a los novillos pesados, cuyo principal volumen no se comercializa en Liniers, sigue notándose el faltante con un incesante incremento de su cotización semana tras semana. El precio más habitual ofrecido por la industria exportadora al 18 de octubre fue de $ 19 por kilo en gancho.
Dejar un comentario