La faena argentina continúa en aumento

//La faena argentina continúa en aumento

La faena argentina continúa en aumento

2019-01-15T18:51:36-03:009 de febrero, 2017|3 comentarios

En enero, los despachos a faena de la Argentina totalizaron 1,07 millones de cabezas, mostrando un crecimiento de 1% con respecto al mes anterior y del 11% en la comparación interanual.

Además, resultaron mayores a los del primer mes de 2015 y apenas fueron superados en 1% por los de enero de 2014.

La participación de las hembras fue de 43%, dos décimas menos que en diciembre. Sin embargo, la evolución de la categoría sobre el total, tomada tanto de a trimestres móviles como de períodos de años móviles, sigue con su marcha ascendente. El dato de enero resultó nada menos que 2,5 puntos superior al de hace un año.

En cuanto a la faena total, este es el tercer mes consecutivo con aumentos interanuales y el segundo dato sucesivo con subas para los trimestres móviles. Sólo la medición de a 12 meses sigue manteniéndose por debajo de la comparación interanual, aunque a sólo tres puntos.

Exactamente la misma situación es válida para el procesamiento de machos y de hembras, tomados por separado.

Retención más débil

La trayectoria de la faena sigue confirmando la tendencia de un debilitamiento de la fase de retención, lo que venimos señalando desde sus primeros indicios, en julio. Sólo en septiembre se registró una interrupción en este camino, a causa del prolongado paro de SENASA que afectó los movimientos de hacienda del mes.

Lo sucedido en enero también refuerza la idea de que este año habrá una faena superior a la de 2016, con impacto negativo en el precio medio de la hacienda.

En ese sentido, es pertinente aclarar que se prevé que estos dos cambios no serán de importancia y que tampoco significa el mantenimiento de los precios actuales, en términos reales.

Como comentamos en el último boletín de Valor Carne, el valor del novillo gordo para consumo ajustado por inflación en enero resultó 17% más bajo que el promedio de 2016. En tanto, estimamos que 2017 terminará con un precio promedio en algún nivel intermedio entre ambos valores.

Print Friendly, PDF & Email

3 Comentarios

  1. Ricardo J. Villar febrero 13, 2017 at 2:12 pm - Responder

    Sería bueno analizar si el aumento fue en haciendas de consumo o de exportación. Si fue esta última creo que sería un aumento sustentable, caso contrario sería mas aleatorio para el futuro inmediato si como Uds. dicen y coincido hubiere un aumento de la oferta de gordo.

    • Miguel Gorelik febrero 19, 2017 at 9:35 pm - Responder

      Ricardo:

      Con los números de faena que se informan no se puede conocer esta diferencia, que sería muy interesante.
      Gracias por tu inquietud.
      Miguel Gorelik

  2. norberto jorge parejas febrero 13, 2017 at 7:53 pm - Responder

    La hacienda para exportacion tuvo un pequeño aumento, pero el consumo tambien se mantuvo a pesar de mucha gente de vacaciones,mi parecer que va ha influir en lo que pase en los 4/5 meses,es la situacion climatica sufrida en gran parte de pcia de Buenos Aires, Sta Fe, Cordoba y no olvidarse de lo que produjeron los incendios, para mi manera de ver, la vaca y el novillo pesado hoy tienen un buen precio y seguiran estando firmes, en este pais mientras no controlemos la faena bajo kilaje y la faena en negro ,la cual en los ultimos 3 meses del año pasado fue muy numerosa,muy, no podemos no tenemouna cifra cierta de cual es el consumo per capita, creo que si o si hay que dar vuelta la pagina,y tomar el toro por las astas, estan dadas las condiciones para revertir toda la situacion que tanto daño le hizo a la ganaderia, las instituciones que tenemos trabajan muy bien, pero tambien tengamos la situacion de los frigorificos que no se nadie habla en la situacion que estan ,con que los van ha mejorar si un frigorifico con 1000 cab x semana , prestando servicio de faena no cubre los gastos nadie habla.

Dejar un comentario