Inauguran moderna planta de faena en San Juan

//Inauguran moderna planta de faena en San Juan

Inauguran moderna planta de faena en San Juan

2019-05-20T01:01:42-03:0020 de mayo, 2019|Tags: , , , , |3 comentarios

El gobernador Segio Uñac inauguró una planta de faena para 150 bovinos diarios, 300 porcinos y 300 caprinos-ovinos, en la cual el Gobierno invirtió $180 millones.

"Por la tecnología incorporada puede considerarse una de las industrias más modernas del sector. Será un eje del desarrollo ganadero para proveer carne a los sanjuaninos, a otras provincias y también para exportar", dijo el mandatario, aclarando que en la primera etapa se producirán medias reses, aunque después se agregará infraestructura para procesar cortes envasados.

San Juan cuenta con unas 37 mil cabezas bovinas, 70 mil caprinas, 9 mil ovinos y 15 mil porcinos; y hay una docena de feedlots y tres criaderos de cerdos.

El concesionario de la planta, el grupo local MEC SA, encabezado por Manolo González, de los supermercados América, planea iniciar las operaciones a mediados de julio. Se estima que arrancarán con unos 60 a 70 nuevos puestos de trabajo, de un total de 120 que prevé generar el emprendimiento, en función de la disponibilidad de materia prima.

"San Juan aún no está al nivel de producir tantos animales, pero hay empresas de otras provincias interesadas en abastecernos", dijo González.

El Gobierno está impulsando el desarrollo ganadero a fin de diversificar la matriz económica sanjuanina. Para ello, además de la planta frigorífica puso en marcha programas financieros que contemplan aportes no reintegrables, créditos a tasa cero o blandas para la compra de animales, genética e implantación de pasturas y maíz bajo riego. La provincia busca triplicar la producción de carne y así cubrir al menos el 30% del consumo local con producción propia.

"A largo plazo se construirá el Túnel de Agua Negra, que comunicará San Juan con Chile, y queremos desarrollar nuestro potencial ganadero desde ahora para aprovechar las oportunidades de ese importante mercado”, destacó el Gobernador.

Print Friendly, PDF & Email

3 Comentarios

  1. Roberto G. Carrera mayo 20, 2019 at 5:20 pm - Responder

    Muy mala idea, el gobierno no es empresario y debe destinar los fondos para actividades especificas de su funcion. El riesgo empresario debe ser privado. A lo sumo puede facilitar creditos a los privados y si no aparecen los empresarios es que el negocio no es tal. Quizas deba disminuir impuestos para que esto sea factible. Lo mas probable es que el resultado sea mas caro que no hacerlo. Fue directa la concesion o hubo licitacion? Cuanto terminara costando esto a la provincia. Como recupera su inversion.

  2. Segundo mayo 22, 2019 at 3:16 pm - Responder

    No resulta comprensible que se invierta plata pública en un emprendimiento tipo B, sin capacidad de tránsito federal no mucho menos exportación, que por algo no se le había ocurrido a ningún privado, máxime cuando hay prioridades sociales acuciantes.
    UNA VERDADERA LÁSTIMA

  3. Juan Lavenas mayo 31, 2019 at 8:05 pm - Responder

    La planta que han construido posee habilitaciones para transito federal y para exportacion ??

Dejar un comentario