En la semana terminada el 16 de agosto, las cotizaciones del novillo en los países ganaderos del Mercosur apenas registraron cambios marginales respecto de la anterior.
Así, mientras el precio en Brasil y Paraguay ronda los U$S 3 por kilo carcasa, en Uruguay y en la Argentina (considerando el dólar oficial y las regulaciones) superan ese nivel en un 25%.
Como se planteaba en la edición anterior de Valor Carne, el amplio acceso de Uruguay a mercados de alto valor -a diferencia de sus socios del Mercosur- atenúa semejante diferencia en el costo de la materia prima para la industria, algo que no sucede en el caso argentino.

El seguimiento del valor del novillo gordo en la región realizado por Valor Carne es una forma de estimar la competitividad exportadora de cada uno de los cuatro países ganaderos del Mercosur.
Los precios se calculan de acuerdo al promedio pagado por la categoría, dividido por el tipo de cambio entre las monedas locales y el dólar de los EE.UU.
En el caso de la Argentina, en la primera barra se considera el costo de la materia prima para un frigorífico tomando el tipo de cambio oficial, los derechos de exportación del 15% y la influencia promedio del esquema de “barata”. En tanto, en la barra de la derecha se muestra el ingreso del productor medido según la cotización del mercado paralelo de cambios.
En Brasil, Paraguay y Uruguay, países que no tienen estas distorsiones ni la brecha entre el mercado cambiario oficial y el informal, ambos valores coinciden.
Con el atraso cambiario,la barata, las retenciones el NO reintegro del iva en tiempo y forma,el aumento de los costos internos y alguna otra traba burocratica LA ARGENTINA PIERDE COMPETIVIDAD con los demas exportadores ,auque tengamos un producto superior.
Agradezco el aporte, del mismo modo que lo hice con el otro ingresado a la nota sobre las negociaciones con Rusia.
Saludos.