Diez prácticas para mejorar: la visión de los ganaderos

//Diez prácticas para mejorar: la visión de los ganaderos

Diez prácticas para mejorar: la visión de los ganaderos

2019-01-15T18:46:26-03:0010 de enero, 2014|5 comentarios

Un estudio del INTA, reflejado en la nota Corrientes: porqué no adoptan tecnología, muestra la importancia de las principales prácticas para mejorar la productividad, según la visión de los técnicos, e identifica las dificultades de los productores para su adopción sean culturales, de conocimiento, económicas y de políticas de Estado.

Algunos ejes temáticos tratados en el trabajo “Causas que afectan la adopción de tecnología en la Ganadería de Corrientes” :

1- Pre inmunización contra tristeza

Importancia: la vacunación al destete es una de las formas de prevenir la enfermedad transmitida por la garrapata, que provoca anemia, abortos y es la principal causa de mortandad de animales en Corrientes.

Causas que afectan la adopción: en general los productores no ven la importancia de la práctica y no la implementan. Algunos conocen la tristeza, pero al ser consultados hablan de otras técnicas: surge espontáneamente el control de la garrapata y la necesidad de bañaderos, la prevención no está instalada.

Qué dicen:

“Yo religiosamente los baño cada 21 días."
“No tengo bañadero porque es una inversión muy grande para la cantidad de hectáreas que manejo; uso inyectables.”

2- Uso racional de antiparasitario

Importancia: mediante el recuento de huevos en la materia fecal (HPG) se puede saber si hay que desparasitar o si la práctica ya realizada hizo efecto. Su aplicación evita el uso indiscriminado de drogas.

Causas que afectan la adopción: existen pocos productores informados sobre la técnica. Muchos de los que la conocen no la implementan porque les resulta engorroso trasladar los animales a los corrales y extraer las muestras. Además, no hay laboratorios cercanos para analizarlas.

Qué dicen:

“No es práctico hacer HPG en cada lote que uno tiene. No es una prioridad.”

 3- Fertilización de campo natural

Importancia: los suelos de Corrientes son muy deficitarios en fósforo. La fertilización aumenta la producción del pastizal lo que posibilita un incremento del 30% en la producción de carne.

Causas que afectan la adopción: los productores reconocen la importancia de la práctica e indican que debería ser una política de Estado por los efectos que la misma tendría en la productividad. El alto costo de fertilizar impide afrontar esta práctica individualmente, razón por la cual prefieren la suplementación mineral de los animales.

Qué dicen:

 “Le damos suplemento mineral a la vaca todo el año y fertilizar sería un gasto extra.”
“Hay impuestos a la importación que encarecen, se podría trabajar en la liberación de aranceles.”

 4- Ajuste de carga

Importancia: establecer la carga (EV/ha) según los requerimientos de los animales y la oferta forrajera en cada potrero permite prepararse para atenuar las pérdidas de peso invernales y recuperar la condición corporal de las vacas.

Causas que afectan la adopción: reconocen la importancia de la técnica pero consideran que el requerimiento del animal es un tema muy técnico que no manejan. Admiten que mantienen mucha carga cuando los precios de la hacienda son altos.

Qué dicen:

“Hay que buscar los requerimientos de las categorías en ese período del año y no todos los productores tenemos ese conocimiento porque no somos técnicos.”
 “Cada uno conoce el número de su zapato, me manejo a ojo.

5- Estacionamiento del servicio en tres meses

Importancia: planificar la época de parición permite lograr un balance entre los requerimientos de las vacas y la oferta forrajera. De esta manera, se obtiene un mayor porcentaje de destete y terneros más pesados, de manera sostenible.

Causas que afectan la adopción: hay conocimiento del beneficio por el lado del ordenamiento del rodeo pero no se visualiza la ventaja del cuidado de la vaca, verdadero capital de un sistema de cría. Saben que el servicio de primavera es el principal y que el de otoño es para los vientres que fallaron, pero lo implementan durante tres a seis meses, e incluso todo el año, debido a factores económicos, falta de potreros y de aguadas.

Qué dicen:

“Yo entoro todo el año, el ternero que nace es plata para uno.”
“Tiene que ver con el tema de apotreramiento, porque si uno no tiene donde dejar los toros, es complicado.”

 6- Diagnóstico de gestación

Importancia: permite clasificar las vacas preñadas y vacías simplificando el manejo futuro del rodeo.

Causas que afectan la adopción: si bien es una técnica muy difundida, hay productores que no la realizan por falta de asesoramiento y de potreros.

Qué dicen:

“A ojo. Uno conoce su rodeo, está encima de la vaca”.
 “Yo utilizo la ecografía porque me permitió adelantar mucho, a los 30 días ya sabés y el tacto a veces se va hasta los 90 días”.

7- Suplementación energética-proteica

Importancia: mejorar la ganancia de peso y adelantar la edad del primer entore de las vaquillas y la terminación de los novillos.

Causas que afectan la adopción: los productores reconocen la importancia de la suplementación pero se ven limitados por los costos, la falta de galpones en el campo y de proveedores. Para los que producen sus propios suplementos, el problema es la falta de servicios de cosecha y de mano de obra.

Qué dicen:

 Tiene un gran impacto en el ternero, pero estamos limitados.”

8- Apotreramiento

Importancia: con un número adecuado de potreros se simplifica el  manejo del rodeo.

Causas que afectan la adopción: los productores reconocen que facilita el aprovechamiento del campo y disminuye la necesidad de personal, pero requiere capital y provisión de agua. Los alambrados eléctricos, más económicos, demandan mano de obra  capacitada para el mantenimiento.

Qué dicen:

“El apotreramiento se realiza en función de la aguada, lo que pasa es que hoy te da para hacer el alambrado o la aguada, es muy difícil de que te dé para hacer las dos cosas.”
“Para el que arrienda el campo es complicado porque es mucho costo.”

9- Caminos y drenaje

Importancia: mientras que los caminos son fundamentales para la comercialización, los  drenajes son prioritarios para sostener la superficie productiva ya que gran parte del área ganadera correntina presenta bajos con acumulación de agua.

Causas que afectan la adopción: los productores dan cuenta de la ausencia estatal en  inversión y mantenimiento de caminos. En relación a los drenajes, manifiestan la necesidad de un estudio integral de cuencas por parte de organismos especializados.

Qué dicen:

“No contamos con el apoyo provincial y menos de la Nación. Tuve que hacer 14 km en campos de vecinos para poder entrar. No sólo caminos, alcantarillas y puentes.”
“Toda nuestra región es de campos bajos inundables; el productor que puede económicamente realiza desagües, el problema es que le tira el agua al vecino.”
“Únicamente los grandes establecimientos realizan estudios para hacer un correcto desagüe de sus campos.”

10- Registros productivos

Importancia: registrar datos físicos, económico-financieros y climáticos de la empresa permite controlar y evaluar la gestión y suministra la información para la toma de decisiones.

Causas que afectan la adopción: cuestiones actitudinales y culturales.

Qué dicen:

“Ando todo el día por el campo y a la noche no tengo ganas de sentarme a anotar.”
 “Yo llevo registro desde que comencé con los grupos GUIA y creo que hay muy poca gente que lo hace.”

Print Friendly, PDF & Email

5 Comentarios

  1. Rodolfo enero 10, 2014 at 5:47 pm - Responder

    Muy Buena nota. Real!.

  2. Alfredo Lawler enero 11, 2014 at 2:55 pm - Responder

    Muy buen informe.

  3. Silvana Inés Giancola enero 13, 2014 at 12:32 pm - Responder

    Muchas gracias. Precisamente hemos tratado, con el mayor de los respectos, aproximarnos a la realidad escuchando a técnicos y productores.
    Esperamos que este otros trabajos que estamos por publicar puedan aportar a pensar entre todos y en cada región cómo superar los problemas y comprendernos mejor.

  4. Luciano enero 29, 2014 at 12:36 pm - Responder

    Gracias por compartir la información!

    • Liliana Rosenstein enero 30, 2014 at 11:06 am - Responder

      Muchas gracias Luciano. Precisamente nuestro objetivo es compartir la información de interés para la cadena cárnica. Saludos

Dejar un comentario