Hace cinco meses, un grupo de profesionales independientes lanzamos Valor Carne, un innovador medio de comunicación que brinda en pocos minutos un panorama completo del negocio de ganados y carnes y propicia el intercambio de experiencias entre los distintos actores de la cadena. Veíamos que la modernización de la actividad requería una herramienta digital, acorde a los tiempos que corren, y nuestra página web y boletín surgió como respuesta a esta necesidad.
Desde entonces, cada diez días, difundimos información productiva y análisis de mercados, claves para la toma de decisiones. También, presentamos las novedades tecnológicas del país y del mundo buscando contribuir a la mejora de la competitividad.
En este corto tiempo, hemos duplicado la cantidad de lectores, se sumaron destacados especialistas que volcaron sus opiniones y recibimos la confianza de importantes empresas que nos acompañan. Nuestros contenidos fueron reproducidos por distintos medios del país y del exterior, algo que también nos confirma que estamos avanzando en el buen camino.
Otra cosa que nos legitima como nuevo canal de intercambio de opiniones es que los ganaderos ya han comenzado a participar contando sus casos, detallando los avances técnicos, económicos y organizativos de sus empresas.
Valor Carne es hoy mucho más que un medio de comunicación, es un lugar de encuentro que estamos haciendo entre todos para compartir nuestro quehacer y nuestras problemáticas. En ese sentido, pensamos que sólo a través de la participación y cooperación se logra cambiar la realidad. Por eso, convocamos a los lectores a que inviten a otros ganaderos, profesionales, industriales, investigadores, periodistas, empresarios y funcionarios a sumarse a la iniciativa suscribiéndose al boletín digital gratuito.
Con respecto al escenario para 2014, el flamante Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Casamiquela, dijo en su primera entrevista en el diario La Nación que “las políticas no se cambian, se corrigen”, con lo que ya sabemos que no habrá modificaciones de fondo. Sin embargo, hizo hincapié en cuestiones como “volver a cumplir con la cuota Hilton”, que en su visión “no es sólo un problema de negocio” sino una “estrategia comercial de la Argentina”.
En tal sentido, ya hemos planteado a través de Valor Carne que si se eliminaran los derechos de exportación y la barata, al menos para los cuatro cortes más caros (lomo, bifes angosto y ancho y cuadril), no sólo se podría cumplir con la Hilton en este mismo ciclo sino que sería posible generar U$S 500 millones adicionales por exportaciones en 2014, cifra no menor en un momento de crisis de divisas como el que atraviesa el país.
Esta pequeña corrección, incentivaría asimismo la producción de animales de más peso por lo que, con las mismas existencias actuales, se obtendría más carne que mayormente abastecería al mercado interno. Sería el primer paso para salir del atolladero y hacer de la actividad de ganados y carnes un negocio sostenible a largo plazo.
Las Fiestas de fin de año son los días en que hacemos balances y planteamos metas para el futuro. Si bien hoy vivimos tiempos de incertidumbre, la ganadería argentina tiene más de 200 años de historia, es dueña de la marca más afamada del mundo y sigue teniendo el capital social y tecnológico como para volver a ocupar una posición de liderazgo en el mundo.
El deseo de Valor Carne es que el año próximo podamos aprovechar a pleno nuestras capacidades para seguir avanzando.
Los mejores augurios para 2014!
Miguel Gorelik, Director.
Liliana Rosenstein, Editora.
Marcos López Arriazu, Jefe de Redacción.
Estimados,
Primero, quiero desearles un muy feliz año nuevo, con sus familiares, amigos y allegados.
Quiero agradecerles por las notas publicadas, ya que tienen un contenido muy claro con respecto a tecnologia e innovacion en lo que respecta a la Ganaderia Argentina y a la triste realidad politica que tiene una vision de politica errada.
Felicitaciones por el Sitio, es muy cuidado en todos sus aspectos, incluyendo su estetica.
En la presente nota, cuando mencionan que "en este corto tiempo hemos duplicado la cantidad de lectores", me pregunto contra que base calculan la duplicacion siendo que comenzaron desde cero? El motivo de la pregunta es porque yo tambien dirijo una newsletter – si bien de otro rubro – y tengo dificultades para mensurar el avance de la misma.
Muchas gracias y exitos.
Carlos, muchas gracias por tus comentarios,
nosotros trabajamos con un software que mide los ingresos a la página día a día. Además, con cada envío del boletín mide las lecturas número por número. Son herramientas muy sencillas que seguramente quien te provee el servicio de envío del newsletter podrá poner a tu alcance.
Saludos,