Brangus abre oportunidades de negocios

/, Protagonistas/Brangus abre oportunidades de negocios

Brangus abre oportunidades de negocios

2019-01-15T18:52:13-03:0022 de mayo, 2017|2 comentarios

“En los últimos años, nuestra zona se hizo cien por ciento agrícola y los clientes de Angus se acotaban. Entonces, para seguir creciendo, compramos un campo en Salta donde la inversión por vaca puesta en producción era menos de la mitad y desarrollamos el Brangus, que potencia esta ventaja: combina la calidad de carne de un británico con la rusticidad necesaria para una eficiente adaptación al norte”, contó a Valor Carne el Ing. Agr. Mauricio Groppo de La Sultana, empresa familiar de Bell Ville, Córdoba, refiriéndose a la diversificación iniciada en 2004, luego de 40 años de la creación de la cabaña.

Los Groppo están convencidos de que el crecimiento de la ganadería en el país y en el mundo se dará en la región subtropical y tropical, zonas donde la raza tiene un enorme potencial. “El Brangus nos ofrecía una gran oportunidad. La Argentina es muy reconocida en este tipo de genética y exporta a todo Sudamérica. Por eso, pusimos el foco en posicionarnos en la avanzada de este mercado. Hoy, los criadores utilizan nuestra marca para agregar valor a sus propios productos”, afirmó. Y agregó que más allá de su empresa, como profesional, también dio un paso adelante. “Ya era jurado de Angus, me apasioné con el Brangus y, ahora, fui elegido para la exposición más importante de la raza”, señaló Groppo, refiriéndose a su rol en la 48º Gran Nacional Brangus, que se realizará en la Sociedad Rural del Chaco a principios de junio.

Con ojos de experto

Groppo, en plena tarea de jura.

Groppo, en plena tarea de jura.

Según el especialista, para ser jurado se requiere contar con gran experiencia a campo y en las pistas de competencia, de modo de apreciar rápidamente los atributos de un ejemplar.

“Desde muy chico, empecé a mirar los animales junto a  mi padre y a partir de los 15 años no me perdía ninguna exposición. Este roce diario me fue preparado el ojo para detectar los caracteres buenos y los no tan buenos, en pocos minutos. Finalmente, el papel de jurado lo validan los propios colegas ya que se obtiene por votación de los criadores”, explicó Groppo, con relación a su larga trayectoria.

En cuanto a las  exposiciones, además de las pistas argentinas, el profesional juró el Congreso Mundial de Brangus 2014; y en los últimos años estuvo en Brasil, Paraguay y Colombia. “Este 2017, en la Nacional Brangus, me toca la 11º Nacional del Ternero y el veterinario Gastón García juzgará a los mayores. Es un gran desafío”, sostuvo.

Todo sobre la pista

¿Porqué asistir a la Nacional? “La mayoría de los criadores, en especial los del exterior, están acostumbrados a ir a Palermo, que es un mes y medio después; es un show bárbaro, el lugar es espectacular,  pero ahí no se ve toda la magnitud de la raza. La Nacional es mucho más voluminosa y da un panorama completo de los avances genéticos y las nuevas tendencias del negocio”, aseguró Groppo, quien también es directivo de la Asociación Argentina de Brangus.

En ese sentido, la división entre mayores y terneros, permite apreciar todos los ejemplares disponibles al momento y los que saldrán a la venta el año que viene. “En la del ternero, se muestra la producción de padres nuevos, una verdadera primicia. Los animales de un año indican cómo va evolucionando la raza, anticipan el futuro. Soy un apasionado de esta muestra”, afirmó.

¿Tendencias? “Antes, a la hora de las ventas, se jerarquizaban más los machos, había gran cantidad de ejemplares que alcanzaban precios muy destacados. Hoy, con la difusión de la inseminación artificial, esos valores son logrados por reproductores adquiridos por un centro genético y el criador comercial compra toros que utiliza para repaso”, planteó.

Al mismo tiempo, con la expansión de la transferencia embrionaria, las cotizaciones de los vientres subieron mucho. “El año pasado, el precio promedio estuvo un poquito por encima del de los machos, aún cuando la oferta de hembras fue mayor. Lograron un plus del 4%, eso no había pasado nunca. También, influyó la necesidad de poblar los campos: impactó sobre todo en las de menor precio que presentaron un piso más alto. Todo este cambio en la forma de operar se reflejó en el mercado”, señaló Groppo.

Otra novedad de la Nacional es que hace dos años se comenzó a realizar la venta de los campeones. El mismo día que termina la exposición, se subastan 15 lotes con los animales más importantes; y el siguiente se continúa con la venta tradicional. “Esta estrategia funcionó muy bien porque se jerarquizaron los ejemplares especiales y vinieron muchos clientes del exterior. Esperamos una gran movida para este 2017”, contó.

En el podio

Más allá de que la raza está pasando por un muy buen momento a nivel mundial, la genética nacional está muy bien posicionada por su calidad. “El Brangus argentino lidera el podio, compitiendo con los Estados Unidos”, aseveró Groppo.

¿Qué se hizo para lograrlo? “La raza tiene casi 40 años y hubo mucho trabajo de selección fenotípica a campo, sobre todo en los primeros 25 años. La Argentina tiene una ventaja con respecto a otros países, por su gran masa poblacional. Esta mayor variabilidad nos permitió avanzar rápidamente”, precisó.

Con respecto a la información genética, se empezó a generar fuertemente desde hace 15 años. “Estados Unidos está un poquitito más adelante en materia de registros y en la forma en que los presentan. Pero nosotros estamos trabajando duro: tenemos un programa que no sólo evalúa a los Brangus de la Argentina sino a los de Brasil, Paraguay, Uruguay y Colombia. Estamos creciendo en cantidad y calidad de datos, que cada vez son más utilizados”, subrayó.

Finalmente, Groppo destacó que en la Nacional Brangus se expondrán más de 300 reproductores superiores. “Pienso que es muy importante que los criadores del país y del exterior participen y comparen lo que tienen en sus campos con las nuevas líneas genéticas. Para avanzar hay que medirse con los mejores. Ahí, los tendrán sobre la pista”, concluyó.

Por Liliana Rosenstein, Editora de Valor Carne

Fotos: Mercedes Beltrame

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

  1. Jorge B. Cabezas mayo 22, 2017 at 1:31 pm - Responder

    Mauricio, a mi criterio, es sin lugar a dudas uno de los jóvenes jurados más importante del momento y con gran experiencia en todo lo que hace a la explotación ganadera. Muy bueno tu comentario.

  2. Luis Arauz Gonzalez mayo 22, 2017 at 9:05 pm - Responder

    Coincido con Jorge, en que Mauricio es muy Profesional e inquieto en lo que hace,
    Felicitaciones

Dejar un comentario