En un mes el país vecino concretará los primeros envíos de carne vacuna bajo el programa Never Ever 3 del Instituto Nacional de la Carne (INAC), que garantizará que los animales no han recibido nunca antibióticos, hormonas ni proteínas de origen animal. Cabe aclarar que estas dos últimas sustancias están prohibidas en todos los países del Mercosur.
De acuerdo al portal Ganadería.uy, hay cinco frigoríficos uruguayos que ya fueron certificados, aunque dos de ellos embarcan desde hace tiempo carne con las mismas características a EE.UU., pero con un protocolo privado.
Un exportador explicó que “la importancia de esta certificación está en que el frigorífico ya no depende de vender un commodity en el mercado spot. El hecho de no usar antibióticos está siendo reconocido por el consumidor estadounidense”.
Y remarcó que “el crecimiento de estos productos va a depender del tema arancelario. Mientras Uruguay tiene sólo 20 mil toneladas de cuota en EE.UU, Australia -que también tiene un programa Never Ever- cuenta con 428 mil toneladas. Hay una gran diferencia”, sostuvo.
Asignatura pendiente
Dejar un comentario