En los últimos tres años, cayó la tasa de preñez uruguaya a pesar de las buenas condiciones climáticas de la primavera, tendencia que se seguiría acentuando. En el entore 2012/13 resultó del 81%, en 2013/14 del 75% y 2014/15 del 74%.
“Este año nos enfrentamos a mayores dificultades debido a la sequía. Es posible que haya una nueva retracción del porcentaje de preñez”, señaló la investigadora del INIA Graciela Quintans. Según datos oficiales, el actual destete, producto de la preñez en 2013/14, es del 64%. “Pero para el año que viene se espera que sea de 63%”, advirtió.
Según la especialista, la baja de los últimos años estaría asociada a la gran cantidad de vacas con ternero al pie, dada la alta tasa de preñez del año anterior, además de cuestiones vinculadas al manejo reproductivo, la alimentación y la sanidad.
Para el analista Eduardo Blasina, la ganadería está funcionando por debajo de sus posibilidades a pesar de que ya no debe competir por la tierra a raíz de la baja de los precios agrícolas.
Ganadería.uy (Uruguay), 16 de diciembre.
Dejar un comentario