El Instituto Nacional de Carnes (INAC) inició las gestiones para que Estados Unidos reconozca su programa Carne uruguaya certificada, validación que ya existe para la carne natural del país sudamericano desde hace algunos años.
El nuevo programa se lanzó en 2012 con el objetivo de lograr un reconocimiento a las buenas prácticas ganaderas básicas, apuntando a incluir un número importante de productores.
La experiencia piloto se realizó en el departamento de Cerro Largo donde se certificaron 630 predios, que ya pueden demostrar que respetan técnicas vinculadas a la inocuidad alimentaria, el bienestar animal, la protección del medio ambiente y la seguridad del trabajador rural, entre otras.
“La iniciativa forma parte de los esfuerzos del país por mejorar los precios de sus carnes en los mercados internacionales. Al aumentar la cantidad de ganados de predios certificados, se forma una masa crítica de producto con ese diferencial, lo que facilita la negociación frente a los clientes”, explicó Jorge Acosta Soto, del INAC.
Marketing inteligente
El Observador, 10 de enero
Dejar un comentario