Uruguay avanza en mercados tradicionales de la Argentina

//Uruguay avanza en mercados tradicionales de la Argentina

Uruguay avanza en mercados tradicionales de la Argentina

2019-01-15T18:48:36-03:0020 de febrero, 2015|3 comentarios

Los nichos dejados por la Argentina y la tendencia declinante de la producción interna, han llevado a que las exportaciones uruguayas de carne enfriada a algunos destinos de la Unión Europea, como Holanda, crezcan fuertemente en los últimos años.

Hasta hace unos años, el principal mercado uruguayo en el Viejo Continente era el Reino Unido. Europa continental, fundamentalmente Alemania, era un recinto casi exclusivo del producto argentino, con una marca muy bien posicionada que hacía muy difícil una mayor inserción uruguaya.

Hoy, la Argentina sigue teniendo un amplio predominio en Alemania, pero disminuyó sus envíos.  En 2014, le vendió 12 mil toneladas de carne más que duplicando las 5.537 toneladas colocadas por Uruguay. Sin embargo, en 2005, previo a las medidas restrictivas a las exportaciones, había colocado 18 mil toneladas versus las 2.370 toneladas de su competidor. Es decir, mientras la Argentina se contrajo 33%, Uruguay duplicó su presencia.

En Holanda los cambios han sido más drásticos. En 2005, Uruguay tenía una presencia residual, con menos de 1.000 toneladas, mientras la Argentina, colocaba 5.500 toneladas. Por su parte, en 2014 este último país vendió una cantidad levemente inferior (5.300 ton.) y  Uruguay multiplicó por diez su nivel acercándose a las 10 mil toneladas.

Holanda, con su puerto de Rotterdam, es hoy el principal punto de entrada de las carnes uruguayas dentro de la cuota 481 y éste es uno de los principales motivos del aumento de las colocaciones en el continente europeo.

Números que hablan
Elaborado por Valor Carne en base a Fax Carne (Uruguay), 11 de febrero

Print Friendly, PDF & Email

3 Comentarios

  1. Rafael Tardáguila febrero 20, 2015 at 12:27 pm - Responder

    Gracias por la cita

  2. Gastón febrero 20, 2015 at 12:37 pm - Responder

    Es muy ingenuo creer que todo lo que se nacionaliza por el puerto de Rotterdam vaya finalmente a clientes de Holanda. Rotterdam como Hamburgo son puertos de distribución de toda Europa. Esto es una verdad de perogrullo que no hace falta decir mas.

    • Miguel Gorelik febrero 20, 2015 at 2:26 pm - Responder

      Estimado Gastón:

      Su comentario es correcto. Sin embargo, no tiene que ver con la ingenuidad sino con la única manera de medir las estadísticas de comercio internacional; especialemente en un bloque tan extenso y diverso como el que componen los países de la UE.
      Aún sabiendo esto, no cambia el hecho del avance relativo que las carnes uruguayas han logrado en Europa vis-à-vis las argentinas, que la nota muestra y que será una nueva dificultad para cuando la Argentina quiera retomar sus otrora importantes exportaciones.
      Éste será uno más de los desafíos que tendrá el sector de la carne.
      Cordiales saludos. MG

Dejar un comentario