Uruguay analiza si aprobará el acuerdo de compra de plantas entre Minerva y Marfrig

//Uruguay analiza si aprobará el acuerdo de compra de plantas entre Minerva y Marfrig

Uruguay analiza si aprobará el acuerdo de compra de plantas entre Minerva y Marfrig

2023-09-07T08:10:41-03:007 de septiembre, 2023|0 comentarios

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, analizó con miembros de su gobierno el anuncio de venta de tres plantas en Uruguay de Marfrig a Minerva, algo que despertó preocupación en distintos agentes de la cadena cárnica uruguaya. Del encuentro participaron Azucena Arbeleche, ministra de Economía y Finanzas; Juan Ignacio Buffa, subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP); y Conrado Ferber, presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

“Es claro y notorio que de ocurrir esta operación se profundiza un proceso de concentración de más del 40% de la faena en una única firma (…), vamos a esperar el trabajo de esta comisión (de la Competencia) y sus resultados”, declaró Buffa a la prensa tras la reunión.

“Todo fenómeno de concentración de la demanda de ganado en pocas manos es un fenómeno complejo y puede llevar a situaciones de falta de competitividad y falta de alternativa a los productores”, comentó el jerarca.

La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) -un órgano desconcentrado del Ministerio de Economía y Finanzas- deberá expedirse en un plazo de 60 días, pero dada la complejidad de la operación, seguramente ese plazo se extenderá en virtud de los distintos informes que los tres comisionados de la Coprodec analizarán antes de expedirse. El Ministerio de Economía y Finanzas tiene potestades para “ratificar” o “rectificar” lo que decida la Coprodec en su fallo.

La opinión del Presidente

Sobre su postura personal, Lacalle Pou aclaró: “Yo tengo mi opinión, pero esperemos el análisis profesional y técnico de Defensa de la Competencia”. Una vez realizado el informe, se comprometió a “tomar una decisión basada en esos elementos", sostuvo en rueda de prensa.

Sobre la fusión, el presidente aclaró que “las decisiones de un gobierno no pueden ser caprichosas” y miró el vaso lleno del asunto. “Hay una inversión importantísima. Vamos a alegrarnos de que hay importantes firmas internacionales que ponen sus ojos en nuestro país”, destacó.

Las dudas en cuanto a que prospere el negocio en Uruguay de la forma en que fue planteado (con la venta de tres plantas que llevaría a Minerva a contar con 7 de las 10 principales plantas en el país) es lo que llevó a que en el negocio se separara la Operación Uruguay de la Operación América del Sur, de manera que, si la Operación Uruguay no se da de la forma en que fue planteada, no afecte el resto de la operación.

Fuente: en base a Fax Carne

Para entender los alcances del acuerdo

La semana pasada, Valor Carne analizó la operación entre Minerva y Marfrig, cómo quedarán posicionados ambos grupos en los segmentos de faena y productos elaborados y cuál es la posibilidad de generar más valor en la ganadería.

Les dejamos el link a la nota de Miguel Gorelik.

 

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario