Trasladan la hacienda de las islas entrerrianas a tierra firme

//Trasladan la hacienda de las islas entrerrianas a tierra firme

Trasladan la hacienda de las islas entrerrianas a tierra firme

2019-01-15T18:47:08-03:0019 de junio, 2014|0 comentarios

Ante la alerta por la crecida del río Paraná, cuyo pico está previsto que llegue en unos diez días, el Senasa acordó con organismos públicos provinciales y municipales y organizaciones de los productores una serie de medidas para el traslado de más de medio millón de bovinos desde las islas al territorio continental.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional del Agua, se estima que la crecida del río Paraná tendrá niveles similares a los del año 1992, pero será muy rápida, es decir que habrá menos tiempo para evacuar las islas. La cuenca del río y los arroyos se encuentran cargados, por lo que la extracción de la hacienda se efectúa según la disponibilidad de embarcaciones,  cumpliendo con los controles sanitarios.

En tal sentido, se dispuso que los animales sean movilizados con un acta labrada en el puerto de desembarco, trasladándose luego a instalaciones dispuestas con antelación, donde se los clasificará, separará y se confeccionarán los Documentos de Tránsito Electrónico correspondientes.

Según registros del Senasa, el stock de hacienda de las islas en Entre Ríos suma 592.565 cabezas: Diamante, 67.546 animales; Gualeguay, 37.656; Islas, 356.248; La Paz, 28.405; Paraná, 14, 058 y Victoria, 88.652.

Por su parte, en Chaco, donde se declaró la emergencia hídrica en los departamentos de San Fernando, Primero de Mayo y Bermejo, hay 270 establecimientos, 1197 productores y 128.000 cabezas de ganado afectados por el avance de las aguas. En esta zona, se está  implementando un sistema similar de control sanitario para agilizar el traslado de la hacienda a zonas altas.

Contra viento y marea
Senasa, 17 de junio

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario