Tras la apertura, Japón habilitaría 15 plantas uruguayas

//Tras la apertura, Japón habilitaría 15 plantas uruguayas

Tras la apertura, Japón habilitaría 15 plantas uruguayas

2019-01-15T18:55:45-03:0010 de diciembre, 2018|2 comentarios

Luego de que el presidente Tabaré Vázquez, junto al primer ministro, Shinzō Abe, anunciaran la apertura de Japón a la carne cruda de Uruguay, se confirmó que esta semana arribará una misión japonesa para inspeccionar los frigoríficos interesados en realizar embarques.

Según Fax Carne, entre el martes 11 y el jueves 13 se realizará una auditoría en tres plantas que fueron seleccionadas por las autoridades sanitarias uruguayas. La inspección, que tiene un costo para cada planta de US$ 100-120 mil, comenzará en la unidad de Marfrig en Tacuarembó, seguirá por la del grupo de capitales japoneses NH-BPU, en Durazno, y seguidamente visitará Copayan, en Rocha. Posteriormente, continuará con todos los frigoríficos que se inscribieron para exportar a ese mercado.

“En total serían 15 las plantas que quedarán habilitadas para este mercado, dijo el director general de los servicios ganaderos, Eduardo Barre.

El anuncio oficial

Como adelantó Valor Carne en su último boletín, Japón reabrió su mercado a la carne uruguaya tras 18 años de veda, decidida por la reintroducción de la aftosa registrada en el país sudamericano.

El acuerdo implica que Uruguay queda autorizado para exportar cortes bovinos sin hueso y con maduración. La etapa de habilitación llevó 12 pasos, incluidas misiones sanitarias de técnicos japoneses que revisaron establecimientos agropecuarios, viendo cómo se cría y se maneja el ganado, de qué forma trabaja el Ministerio de Ganadería, cómo se previene la aftosa y el modo en que el país controla sus fronteras.

Cabe destacar que cuando se cerró el mercado en el año 2000, el status de Uruguay era libre de aftosa sin vacunación y podía ingresar con sus cortes enfriados y menudencias al circuito de carnes de alto valor. Hoy, pese a continuar con su estrategia de vacunar contra la enfermedad, pudo reabrir el exigente mercado japonés. Un hito para todos los países que vacunan.

Japón es el tercer importador mundial de carne vacuna y una de las plazas más protegidas y exigentes desde el punto de vista sanitario. El USDA proyecta que en 2019 importará el equivalente a 850 mil toneladas res con hueso, el mayor volumen desde la crisis de la vaca loca a principios de siglo.

Desde Valor Carne felicitamos al servicio sanitario uruguayo, así como al conjunto de la ganadería y la industria del país vecino, por tan importante paso.

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

  1. MV Raul.a.alfonso diciembre 12, 2018 at 10:47 pm - Responder

    Felicitaciones vecinos . Nosotros con 18 años sin aftosa seguimos vacunando . Que hace senasa sino ? Deberiamos controlar brucelosis y tuberculosis que son zoonosis . Pero hay que trabajar….

  2. Juan Jose de Urrengoechea diciembre 14, 2018 at 1:55 pm - Responder

    Alfonso
    La Mafia de la Carne ha impedido que copiemos el modelo de Uruguay.
    Ellos comenzaron en el 2000, con ideas de un Congresobq hubo en Argentina en el 97
    Hoy la vaca, se paga $110
    Esto a la Mafia no le sirve.
    Uruguay tiene brucelosis y Tuberculosis y fauna como Argentina

Dejar un comentario