Clausuran frigoríficos por evasión fiscal y problemas sanitarios

//Clausuran frigoríficos por evasión fiscal y problemas sanitarios

Clausuran frigoríficos por evasión fiscal y problemas sanitarios

2019-01-15T18:52:28-03:0010 de julio, 2017|1 comentario

El jueves pasado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó 12 allanamientos en Capital Federal y en las localidades bonaerenses de Mercedes, 25 de Mayo, Navarro y Florida, con el objetivo de desactivar maniobras de evasión fiscal por más de 1.000 millones de pesos, realizadas por cuatro empresas frigoríficas.

Fuentes judiciales precisaron a la agencia Télam que las investigaciones recaen sobre el Grupo Tresnal SRL que está conformado por Tresnal Agropecuaria SA, Frigorífico Navarro SA, Agropecuaria El Chañar SA y Las Marianas SRL.

Según consignó el medio, de acuerdo a las investigaciones previas realizadas por la AFIP, la justicia penal económica intenta verificar maniobras de evasión en la liquidación de IVA, Ganancias, Bienes Personales, Contribuciones de Seguridad Social, entre otros impuestos.

Por su parte, en un operativo de fiscalización de la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (SUCCA) a la planta faenadora de la Cooperativa de trabajo SUITRAB LIMITADA, en la localidad de Suipacha, se detectó que teniendo habilitación para comercializar carne en provincia de Buenos Aires se encontraba entregando mercadería en Capital Federal. Además, se verificó que no se declara al personal a cargo, dado que usuarios de 2.000 cabezas no declaran empleados, derivando en la suspensión de la firma.

También se clausuró la planta de la firma Campos y Faenas S.A. en Mar del Plata, donde se detectó un fraude comercial. La irregularidad involucró a los también suspendidos usuarios de matanza Panarea Cárnica y Mejor Carne Argentina, quienes tienen entre siete y hasta 15 veces más empleados que el propio frigorífico que declara solamente siete empleados, y se los halló faenando animales hasta 70 kg. por debajo del peso mínimo, para evitar el pago de las cauciones correspondientes.

Caso similar se produjo con la firma HATCAR S.A., en Salto, en la que también se pudo verificar la faena de animales muy por debajo del peso mínimo, asentados con pesos mayores a lo establecido.

En tanto, el Senasa informó que durante mayo y junio fueron suspendidos 23 establecimientos faenadores en cuatro provincias (Buenos Aires, Tucumán, Río Negro y Neuquén) que no cumplían con la normativa vigente sobre la inocuidad y seguridad de los alimentos. Algunos de los establecimientos retomaron sus actividades, luego de demostrar que se adecuaron a las normas higiénicas y sanitarias correspondientes.

Print Friendly, PDF & Email

Un comentario

  1. parejas norberto jorge julio 10, 2017 at 9:39 pm - Responder

    Esto era previsible que iba a suceder, tarde o temprano iban a caer, todos sabian que una gran mayoria hacia las cosas mal,pero como todo era joda nadie pagaba nada ,embolsaban todo,y ahora que hace toda la gente operarios sin cobrar, y los señores llenos de plata, sacan una matricula y siguen trabajando, esto no puede suceder mas, pero si no se toma el toro por las astas ,la joda sigue, cuantos usuarios usan la matricula, los cuales muchos no sacaron,pero varias plantas si no cayeron ,caen,que todos los frigorificos saquen matriculas nuevas y el que no cumple de ahora en adelante,chau que venga otro,en junin el frigorifico Beltom tuvo problemas con senassa ,lo cerraron lo abrieron volvieron a cerrar,quien perdio la gente no cobro el aguinaldo,ojo senassa tenia razon en las condiciones que estaba el frigorifico ,pero con la buena predisposicion de senassa le dio un plazo re reacondiciono y sigue operando ,le puso un monton de cosas que tienen que hacer pero le dio plazo y la planta siguentrabajando, eso hay que hacer ,poner pautas a cumplir,venimos, de 15 años que nadie fizcaliba nada, ahora sigamos por los camiones, lavaderos,obra social ,art, hoy no ayudan los recuperos ,pero pongamos esperanza.

Dejar un comentario