El decreto 37/2019, publicado inusualmente en sábado, modificó el nivel de retenciones a la exportación de productos agropecuarios, establecido por el decreto 793 de septiembre de 2018.
De esta manera, el gravamen sobre la exportación de carnes aumentó del actual 5% (que surgía de los $3 aplicados sobre cada dólar en relación a los $60 de cotización en el mercado mayorista) al 9%. Junto a la carne, se aumentó el impuesto a otros productos que reseñamos abajo.
En el caso de los granos, principalmente maíz y trigo, al eliminarse el tope de $4 por dólar el derecho volvió al 12% establecido por el decreto de hace 15 meses, con lo que el aumento de la imposición fue de 6,67% al porcentaje mencionado.
Para la soja, esta alícuota de 12% se suma al 18% que ya tenía. El aumento es desde el 24,67% de la semana pasada (compuesto por el 18% y el 6,67% de los $4 por dólar) al 30% actual.
Otros productos agropecuarios que aumentaron sus retenciones como la carne vacuna fueron los animales vivos, las otras carnes, incluida la de pescados, productos lácteos, cabellos, cerdas y tripas, plumas, otros subproductos animales, harinas y sémola, grasas, maní, leña y carbón, madera, lana y algodón.
El resto del universo de exportación de bienes y servicios se mantiene con un derecho del 5%, expresado como $3 por dólar.
disculpen pero no entiendo bien subio o bajo la retencion
Hola Fernando, subió. Estaban gravadas con un tope de $3 por dólar por lo que al tipo de cambio actual el peso era de aproximadamente 5%. Ahora quedaron con una alícuota fija del 9%. Saludos
disculpen no entiendo bien subio o bajo la retencion para la carne bovina
Hola Fernando, subió. Estaban gravadas con un tope de $3 por dólar por lo que al tipo de cambio actual el peso era de aproximadamente 5%. Ahora quedaron con una alícuota fija del 9%. Saludos
Pésima la redacción
Para carne bovina subieron de 3$/dolar (cerca del 5%) al 9% como alícuota fija.