El viernes 13 de septiembre se realizará en la Sociedad Rural de Mercedes, Corrientes, el décimo remate anual de la cabaña El Rocío, de la firma Copra SA.
Saldrán a la venta 80 toros y 100 vaquillonas, 40 de ellas de elite. Los animales están adaptados al medio subtropical, aptos para zona de garrapata y de mío mío.
La subasta estará a cargo de la consignataria Colombo y Magliano, y los plazos de pago son 90 días libres y hasta otros 90 con interés.
“Estamos presentando reproductores de excelente nivel, tanto en machos como en hembras. Son ejemplares más que destacados, para los productores y los planteles más exigentes”, dijo a Valor Carne, Ricardo Freire, asesor del Directorio de la compañía.
Los reproductores son nacidos y criados en Mercedes. Las hembras tienen de 2 a 2 ½ años de edad, preñadas por inseminación artificial y cridadas a campo, “reafirmando la capacidad reproductiva del rodeo de Copra”, subrayó.
En tanto, los toros cuentan “con una excelente conformación carnicera y una gran plasticidad. Hemos visto su gran desempeño en Formosa y Santiago del Estero e incluso en provincias más al sur, como Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos”, contó.
Para Freire, esta adaptabilidad, de por sí un atributo de la raza, está potenciada por la genética de El Rocío. “El Braford ha sido un gran protagonista en el cambio de la ganadería del Norte. Nosotros estamos aportando un granito de arena esparciendo nuestra genética, que está probada en nuestros planteos”, afirmó.
En ese sentido, la cabaña nutre los rodeos generales de Copra, con un negocio orientado a hacer novillos gordos para exportar.
“Somos nuestros principales clientes. Tenemos un rodeo de madres muy destacado y producimos anualmente unos 10 mil terneros, de los cuales los machos son recriados en Corrientes, en pasturas provenientes de la rotación arrocera”, explicó. Luego, se terminan en feedlot, con 22/24 meses y 460/470 kg, con rindes al gancho del 59%, todo para la Cuota 481. “Logramos una media res de diente de leche y 135 kg, en calidad no hay nada que lo supere”, destacó.
En cuanto al contexto del país, Freire piensa que “hay que apostar a una producción creciente y más eficiente para superar los vaivenes de la economía”.
“Las empresas agropecuarias no tienen marcha atrás. Hay variables que nosotros no manejamos, como los precios. En lo que podemos incidir es en la eficiencia: produciendo más y mejor bajamos costos. Para eso, contar con buena genética es fundamental”, finalizó.
Para más detalles, consulte el Catálogo del remate.
Dejar un comentario